Críticas

Ted 2, de Seth MacFarlane

El osito se quedó sin pila

La segunda película del osito fumón y guarro es una comedia gastada y fatigada más dispuesta a replicar los mecanismos ya probados que a expandirlos.

Estreno 13/08/2015
Publicada el 10/08/2015

Ted 2 (Estados Unidos/2015) Dirección: Seth MacFarlane. Elenco: Mark Wahlberg, Seth MacFarlane, Amanda Seyfried, Jessica Barth, Giovanni Ribisi y Morgan Freeman. Guión: Seth MacFarlane, Alec Sulkin y Wellesley Wild. Edición: Jeff Freeman. Fotografía: Michael Barrett. Música: Walter Murphy. Distribuidora: UIP. Duración: 115 minutos.



La bajísima calidad de A Million Ways to Die in the West había dejado una pregunta reverberando en aquellos seguidores de Seth MacFarlane: ¿Cuál es el verdadero? ¿El creador de esa versión Los Simpson más mordaz, anárquica y retorcida que es Padre de familia y el de la feliz incorrección de Ted o el onanista dispuesto a construir una película únicamente para su lucimiento personal? Ted 2 ubica al realizador en un punto medio entre la genialidad de las aventuras de la familia Griffin y el tedio, desgano y arbitrio de su film anterior.

Como la reciente Más notas perfectas, Ted 2 es un film más dispuesto a replicar los mecanismos ya probados que a expandirlos, relegando así uno de los factores fundamentales de cualquier comedia como es la inventiva. Y al igual que en el regreso del grupo de a capella encabezado por Anna Kendrick, la falta de sorpresa y cierta fatiga narrativa y humorística terminan configurando una propuesta que, aun sin ser mala, se ubica varios escalones por debajo que su predecesora.

La excusa narrativa para el regreso del oso (mucho menos) fumón y guarro es una disputa sobre su condición de persona o propiedad, lo que lo obliga a iniciar un proceso legal junto a su amigo John (un Mark Wahlberg con mucho menos protagonismo que en la primera) y la flamante abogada Samantha (Amanda Seyfried), mientras que una empresa del rubro juguetero empieza a mirar de reojo la posibilidad de secuestrar a Ted para intentar copiar su mecanismo.

El film de 2012 amalgamaba distintas vertientes de la comedia, principalmente buddy movie y coming of age, dando como resultado un menjurje ultra pop que alcanzaba su punto máximo en la fascinación por Flash Gordon. Aquí, en cambio, MacFarlane baja varias velocidades y apuesta por un humor menos punzante e incluso más conservador, poniendo a sus personajes a luchar por cuadrarse en lo socialmente aceptado. El osito, al menos aquí, está con poca pila.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS