Críticas

Entourage - la película, de Doug Ellin

Otra muestra de cine ombliguista

La película basada en la serie de HBO termina validando los peores lugares comunes sobre la industria de Hollywood.

Estreno 20/08/2015
Publicada el 17/08/2015

Entourage - la película (Entourage, Estados Unidos/2015). Guión y dirección: Doug Ellin. Elenco: Adrian Grenier, Jeremy Piven, Jerry Ferrara, Kevin Connolly, Ronda Rousey, Mindy Robinson, Kevin Dillon, Constance Zimmer y Andra Petru. Guión: Doug Ellin y Rob Weiss. Fotografía: Steven Fierberg. Edición: Jeff Groth. Diseño de producción: Chase Harlan. Distribuidora: Warner. Duración: 104 minutos.



A estas alturas nadie puede sorprenderse demasiado con una película (de y) sobre Hollywood. Mucho menos si ella retrata a los distintos componentes de su industria como una serie de personajes con vidas tan lujosas como vacías, hombres y mujeres compuestos por partes iguales de vanidad, lujuria y egolatría. Sobre esto hablaba la serie Entourage, emitida durante ocho años (2004-2011) en HBO, y también, claro, su adaptación a la pantalla grande.

El film retoma la historia de Vincent Chase (Adrian Garnier), uno de esos galancetes juveniles populares y renombrados en el gossip, y su grupo de amigos de la infancia devenidos en parte de su séquito laboral (su representante, su chofer y hermano actor) cuando el primero quiere dar el gran salto ocupando el rol del director, algo que su ex agente devenido en CEO de un estudio no ve con buenos ojos, hasta que empieza a hacerlo. El problema es que Chase se pasa del presupuesto y deberá incluir en la arquitectura financiera el dinero de un magnate cuyo hijo quiere involucrarse en el proceso creativo.

La película acompañará el derrotero de Chase en su flamante participación en el submundo de la producción, dando paso a varios cameos de actores renombrados (desde Jon Favreau y Liam Neeson hasta Mark Wahlberg y Jessica Alba). Habrá, como en Polvo de estrellas y la aquí inédita The Canyons, de Paul Schrader, por nombrar a dos films recientes, una buena dosis de bilis y crítica a un universo cada día más preocupado por los números que por las películas en sí.

El problema del film de Doug Ellin es que a lo anterior se le suma una mirada sobre la cotidianeidad de Chase. La preocupación del entorno por el sexo, la imagen y la percepción del otro es una validación de los peores lugares comunes sobre la vida en Hollywood, convirtiendo a los personajes menos en personas que en caricaturas de sí mismas y limitando a la película a una (otra) muestra de cine ombliguista.




COMENTARIOS

  • 17/08/2015 23:21

    Seguí la serie, y la disfrute mucho, salvo las últimas dos temporadas que fueron muy flojas. El problema de la película es que no funciona como una, sino como una temporada resumida en una hora y media. llena de guiños de lo que fue la serie, dejando afuera en prácticamente el 70 % de los chistes a quienes no vieron la serie.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS