Críticas

Entourage - la película, de Doug Ellin

Otra muestra de cine ombliguista

La película basada en la serie de HBO termina validando los peores lugares comunes sobre la industria de Hollywood.

Estreno 20/08/2015
Publicada el 17/08/2015

Entourage - la película (Entourage, Estados Unidos/2015). Guión y dirección: Doug Ellin. Elenco: Adrian Grenier, Jeremy Piven, Jerry Ferrara, Kevin Connolly, Ronda Rousey, Mindy Robinson, Kevin Dillon, Constance Zimmer y Andra Petru. Guión: Doug Ellin y Rob Weiss. Fotografía: Steven Fierberg. Edición: Jeff Groth. Diseño de producción: Chase Harlan. Distribuidora: Warner. Duración: 104 minutos.



A estas alturas nadie puede sorprenderse demasiado con una película (de y) sobre Hollywood. Mucho menos si ella retrata a los distintos componentes de su industria como una serie de personajes con vidas tan lujosas como vacías, hombres y mujeres compuestos por partes iguales de vanidad, lujuria y egolatría. Sobre esto hablaba la serie Entourage, emitida durante ocho años (2004-2011) en HBO, y también, claro, su adaptación a la pantalla grande.

El film retoma la historia de Vincent Chase (Adrian Garnier), uno de esos galancetes juveniles populares y renombrados en el gossip, y su grupo de amigos de la infancia devenidos en parte de su séquito laboral (su representante, su chofer y hermano actor) cuando el primero quiere dar el gran salto ocupando el rol del director, algo que su ex agente devenido en CEO de un estudio no ve con buenos ojos, hasta que empieza a hacerlo. El problema es que Chase se pasa del presupuesto y deberá incluir en la arquitectura financiera el dinero de un magnate cuyo hijo quiere involucrarse en el proceso creativo.

La película acompañará el derrotero de Chase en su flamante participación en el submundo de la producción, dando paso a varios cameos de actores renombrados (desde Jon Favreau y Liam Neeson hasta Mark Wahlberg y Jessica Alba). Habrá, como en Polvo de estrellas y la aquí inédita The Canyons, de Paul Schrader, por nombrar a dos films recientes, una buena dosis de bilis y crítica a un universo cada día más preocupado por los números que por las películas en sí.

El problema del film de Doug Ellin es que a lo anterior se le suma una mirada sobre la cotidianeidad de Chase. La preocupación del entorno por el sexo, la imagen y la percepción del otro es una validación de los peores lugares comunes sobre la vida en Hollywood, convirtiendo a los personajes menos en personas que en caricaturas de sí mismas y limitando a la película a una (otra) muestra de cine ombliguista.




COMENTARIOS

  • 17/08/2015 23:21

    Seguí la serie, y la disfrute mucho, salvo las últimas dos temporadas que fueron muy flojas. El problema de la película es que no funciona como una, sino como una temporada resumida en una hora y media. llena de guiños de lo que fue la serie, dejando afuera en prácticamente el 70 % de los chistes a quienes no vieron la serie.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS