Noticias
SANFIC 2015: Los premios fueron dominados por los documentales
-El film estadounidense The Wolfpack, de Crystal Moselle, triunfó en la Competencia Internacional, mientras que Surire, de Bettina Perut e Iván Osnovikoff, ganó en la Chilena.
-Reconocimiento para Dolores Fonzi, por La patota.
Surire, film de Bettina Perut e Iván Osnovikoff sobre la cultura aymara, ganó el Premio a la Mejor Película Chilena en la XI edición del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), que finaliza este domingo 30, tras exhibir 96 films nacionales y extranjeros en 130 funciones repartidas durante 6 días.
En la premiación realizada en el Cine Hoyts Parque Arauco, el festival organizado por CorpArtes también anunció sus galardones de la Competencia Internacional: triunfó The Wolfpack (EE.UU.), de Crystal Moselle, que narra la historia de seis hermanos que han pasado su vida encerrados y alejados del mundo en un departamento de Manhattan. El jurado destacó la película por su “originalidad y el hallazgo de un universo único, donde sólo es posible sobrevivir gracias a la paradoja de la ficción cinematográfica”.
Como Mejor Director fue reconocido el alemán Sebastian Schipper por su película Victoria, rodada en un sólo plano. La Mención Especial a Mejor Actriz fue para la española Elena Anaya por su papel en La memoria del agua, del chileno Matías Bize, y la argentina Dolores Fonzi por Paulina (La patota), de Santiago Mitre.
Surire se impuso en la competencia chilena a películas como Chicago Boys, que finalmente alcanzó el premio a mejor dirección: Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano. Como mejor actor fue elegido Nicolás Zárate, por El Tila: Fragmentos de un psicópata.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Varios de los directores y las directoras que marcaron tendencia en los últimos años pasaron a trabajar para los servicios de streaming frente al parate casi total de la industria cinematográfica.
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.