Noticias

SANFIC 2015: Los premios fueron dominados por los documentales

-El film estadounidense The Wolfpack, de Crystal Moselle, triunfó en la Competencia Internacional, mientras que Surire, de Bettina Perut e Iván Osnovikoff, ganó en la Chilena.
-Reconocimiento para Dolores Fonzi, por La patota.

Publicada el 30/08/2015

Surire, film de Bettina Perut e Iván Osnovikoff sobre la cultura aymara, ganó el Premio a la Mejor Película Chilena en la XI edición del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), que finaliza este domingo 30, tras exhibir 96 films nacionales y extranjeros en 130 funciones repartidas durante 6 días. 

En la premiación realizada en el Cine Hoyts Parque Arauco, el festival organizado por CorpArtes también anunció sus galardones de la Competencia Internacional: triunfó The Wolfpack (EE.UU.), de Crystal Moselle, que narra la historia de seis hermanos que han pasado su vida encerrados y alejados del mundo en un departamento de Manhattan. El jurado destacó la película por su “originalidad y el hallazgo de un universo único, donde sólo es posible sobrevivir gracias a la paradoja de la ficción cinematográfica”.

Como Mejor Director fue reconocido el alemán Sebastian Schipper por su película Victoria, rodada en un sólo plano. La Mención Especial a Mejor Actriz fue para la española Elena Anaya por su papel en La memoria del agua, del chileno Matías Bize, y la argentina Dolores Fonzi por Paulina (La patota), de Santiago Mitre.

Surire se impuso en la competencia chilena a películas como Chicago Boys, que finalmente alcanzó el premio a mejor dirección: Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano. Como mejor actor fue elegido Nicolás Zárate, por El Tila: Fragmentos de un psicópata

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Toda la programación del 20° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
OtrosCines.com

La muestra se realizará del 7 al 21 de octubre en 7 sedes de CABA.

LEER MÁS
Entrevistas a críticos de cine: Alejandro G. Calvo
Diego Batlle

Charlamos con uno de los críticos más influyentes del universo audiovisual.

LEER MÁS
El INCAA ahora dice que no quiere cerrar CINE AR, pero busca potenciarla para luego privatizarla
Diego Batlle

En una reunión mantenida este viernes 3 con los trabajadores, el presidente del Instituto, Carlos Pirovano, y sus gerentes hablaron de organizar a futuro una "subasta" para que algún privado se haga cargo de los costos operativos, pero con la obligación de asegurar la continuidad de la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Toda la programación del 22º Festival Oberá en Cortos
OtrosCines.com

La muestra con sede en Misiones contará por primera vez con largometrajes de Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil y el NEA argentino,

LEER MÁS