Festivales

Crítica de Rabin, the Last Day, de Amos Gitaï (Competencia Oficial)

El director israelí se posicionó como candidato a algún premio importante con esta reconstrucción del asesinato del ex Primer Ministro de su país.

Publicada el 07/09/2015

Otra maravillosa sorpresa que ha deparado la sexta jornada de la Mostra ha sido el la nueva película de Amos Gitaï. Rabin, the Last Day nos acerca a la figura de Isaac Rabin, el ex Primer Ministro del Estado de Israel asesinado por Yigal Amir en 1995.

El director de Ana Arabia retoma la cuestión política (que había dejado atrás en sus últimos films de índole más espiritual, como Tsili o The Book of Amos), transformando la trama de este largometraje –con claras posibilidades de alzarse con el León de Oro– en una admirable elegía por la posibilidad perdida de alcanzar la paz entre Israel y Palestina. Gitaï presenta la historia de Rabin como la de un mártir que nunca fue considerado como tal, ya que cierta parte de la población israelí –los radicales e integristas judíos– nunca le perdonaron sus negociaciones con el exlíder palestino, Yasir Arafat.

Es necesario señalar que Rabin, the Last Day no es un documental, sino una ficción fusionada con material de archivo. Las escenas recreadas se dividen en tres partes: los prolegómenos del homicidio, el asesinato y la comisión oficial de investigación que revisó el caso.

Sin embargo, los sucesos no están ordenados cronológicamente, sino a través de flashbacks y flashfowards, con lo cual, aportan una visión panorámica y omnisciente a la narración. Rabin, the Last Day denuncia las calumnias e injurias que fueron lanzadas en contra del ganador del Premio Nobel de la Paz, así como la falta de rigor en la investigación judicial, que se topó contra una nube de imprecisiones en las declaraciones de los estamentos policial y médico.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS