Críticas
Eliminar amigo, de Levan Gabriadze
Más valioso como ensayo sociológico que cinematográfico
Retrato sociocultural sobre los métodos de comunicación actuales enfrascado en una historia de terror demasiado convencional.
Eliminar amigo (Unfriended, Estados Unidos/2014). Dirección: Levan Gabriadze. Elenco: Cal Barnes, Matthew Bohrer, Courtney Halverson, Shelley Hennig, Renee Olstead, Will Peltz y Mickey River. Guión: Nelson Greaves. Fotografía: Adam Sidman. Duración: 82 minutos. Distribuidora: UIP.
Es sabido que el bajo presupuesto y el acompañamiento de un público fiel y dispuesto a consumirlas en salas hacen de las películas de terror uno de los negocios más redondos del Hollywood moderno. Eliminar amigo lleva ese circuito económico al extremo. Esto dicho no sólo por haber costado un millón de dólares y recaudado 17 millones durante el fin de semana de su estreno norteamericano, sino porque además toda la narración transcurre dentro del monitor de una computadora (!).
Dirigida por el ruso Levan Gabriadze, quien, como no podía ser de otra forma, ya está trabajando en la secuela, Eliminar amigo arranca con Blaire mirando videos en Liveleak. Lo hace de forma hiperveloz, bien acorde a los tiempos-Windows que imperan, hasta que se detiene en el del suicidio de una joven. Joven que mientras estuvo viva fue su mejor amiga. O al menos eso alega ella ante su novio en la charla vía Skype que ocurre inmediatamente después. Al encuentro 2.0 se sumarán unos amigos en común y un desconocido que lo hace utilizando la cuenta de la chica fallecida. Primero, claro está, todos piensan que se trata de una broma de mal gusto, pero cuando el misterioso invitado empiece a manejar a su voluntad la computadora y redes sociales de Blaire se darán cuenta que no es tan así.
¿Cómo es posible que a nadie se le haya ocurrido desenchufar todo? Es una pregunta de cajón que el guión de Nelson Greaves recién plantea bien avanzado su desarrollo, marcando que aquí importa mucho menos los hechos que la forma en que se muestran. Y debe reconocerse que Gabriadze lo hace de forma original. Así, por la pantalla de la PC de Blaire –y por la del cine- desfilan Liveleak, YouTube, Facebook, Instagram, Spotify, Skype y Google, entre otras páginas y chats emblemáticos, convirtiendo al film en un retrato fiel de la comunicación y sociabilidad contemporáneas y elevándolo, aunque más no sea por eso, por sobre la media del género.
El problema es que ese interés sociológico no se corresponde con el cinematográfico. Tanto que su estructura es trillada y reducible a la idea de “entidad fantasmal asesina uno a uno a un grupo de adolescentes”. Eliminar amigo es, entonces, apenas un lavado de cara para un género que, salvo contadísimas excepciones, está cómodamente enfrascado en sus propias reglas, aun cuando elija mostrarlas a través de una computadora.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
Es mucho más interesante a nivel cinematográfico Open Windows, de Nacho Vigalondo, que también utiliza el mismo sistema, pero no hace tanto énfasis en las redes, sino más bien en el morbo y el voyeurismo del internet, convirtiéndola en un divertido tributo al cine de De Palma.