Críticas

Hombre irracional, de Woody Allen

Crimen y pecado

En su 45º largometraje, Woody Allen regala una de las películas más ligeras y divertidas y, al mismo tiempo, más profundamente oscuras y pesimistas, en la línea de Match Point y Crímenes y pecados. El espíritu tragicómico está perfectamente balanceado entre el personaje torturado de un profesor de filosofía que interpreta Joaquin Phoenix y el encanto de Emma Stone (en su segunda colaboración seguida con el director neoyorquino tras Magia a la luz de la luna), como una alumna suya, para -en definitiva- otra punzante exploración sobre los dilemas morales, la tentación del crimen perfecto, el cinismo, el azar y la culpa.

Estreno 01/10/2015
Publicada el 28/09/2015

Hombre irracional (Irrational Man, Estados Unidos/2015). Guión y dirección: Woody Allen. Elenco: Joaquin Phoenix, Emma Stone, Parker Posey, Joe Stapleton y Jamie Blackley. Fotografía: Darius Khondji. Edición: Alisa Lepselter. Dirección de arte: Carl Sprague. Distribuidora: Energía. Duración: 95 minutos.



Los tradicionales créditos de apertura no tienen esta vez música de jazz tradicional, sino sólo sonido ambiente. Sin embargo, apenas arranca Hombre irracional suena la versión instrumental de The “In” Crowd, del Ramsey Lewis Trío, que se convertirá en el leit-motiv de toda la película. Es un tema intenso, veloz, que sintonizan a la perfección con el tono ligero y por momentos lúdico del film.

Pero a no engañarse: bajo la gracia de sus gags, el tono liviano con que se filma la dinámica de un campus universitario, la sonrisa encantadora de Emma Stone y los hermosos paisajes de Rhode Island fotografiados en pantalla ancha por el talentoso Darius Khondji se esconde una película negra, con una mirada bastante apesadumbrada sobre la condición humana.

Entre Crímenes y pecados y Match Point (aquí el elemento decisivo en la resolución no es una pelota de tenis sobre la red sino una linterna), Hombre irracional está plagada de referencias intelectuales for dummies (Heidegger, Dostoievsky, Kant, Freud, Sartre y Simone de Beauvoir), pero que funcionan como disparador para un tema que ha obsesionado desde siempre a Allen: el sentido de la vida, la forma de encontrar una justificación y un motor a una existencia dominada por el pesimismo y los contratiempos.

El protagonista de Hombre irracional es Abe Lucas (Phoenix), un profesor de filosofía en caída libre: tras una acumulación de desgracias personales, bloqueado a la hora de escribir un libro sobre Heidegger y el fascismo, desinteresado por cualquier relación afectiva y dominado por el alcohol, llega a una universidad de Newport, donde pronto despertará un interés obsesivo por parte de dos mujeres opuestas entre sí: su alumna Jill Pollard (Stone) y una colega casada (Parker Posey).

El arranque es bastante menor. Una apenas correcta comedia de enredos de campus. Sin embargo, cuando todo parece encaminado hacia una previsible historia de affaires amorosos (que los hay), el film da una brusca (y bienvenida) vuelta de tuerca cuando Abe decide que tiene que asesinar a un juez corrupto: es el crimen perfecto (otra de las constantes en la filmografía de Woody) porque no conoce a la víctima, no hay motivo ni causalidad que lo ligue al hecho. A partir de entonces, la personalidad del protagonista y el tono de la película dan un giro que la convierten en algo mucho más oscuro, denso y perturbador de lo que aventurábamos.

Phoenix y Stone están impecables en sus papeles, ya que aportan sus muy diversos y disímiles matices. Más allá de algunos convencionalismos y lugares comunes, la película fluye de una manera impecable. Allen tiene casi 80 años, sigue filmando una película por año y, de vez en cuando, todavía es capaz de sorprendernos. Con Hombre irracional lo hizo de nuevo.


Aquí la entrevista de Diego Batlle a Woody Allen



COMENTARIOS

  • 12/10/2015 17:57

    Al borde de los 80 años Woody Allen nos sigue tapando la boca a los que alguna vez dijimos que estaba en total decadencia En HOMBRE IRRACIONAL amenaza en la primera media hora con una leve comedia de enredos y, de pronto, introduce un elemento policial (el plan y la ejecución de un crimen que bordea la perfección) y así como cambia la existencia del protagonista la película atrapa al espectador hasta llevarlo a un final a toda orquesta. El tema es interesante, el desarrollo va de menor a mayor y todo se potencia con las excelentes actuaciones de Joaquín Phoenix y Emma Stone. No será una película redonda pero es otra muy buena película del inagotable Allen (8/10)

  • 10/10/2015 7:38

    Tengo una profunda admiración por Allen, lo que hace que no pase por alto ninguna de sus películas, pero, la verdad es que este, su último cuento no terminó de convencerme. Los trabajos de Phoenix y Stone, muy buenos pero...

  • 8/10/2015 10:25

    Es una típica película de Woody Allen en la línea de Match Point pero con más condimentos de Allen: narradores que cuentan una historia ya resuelta, una chica joven, linda y sexy que se enamora de un hombre mayor que ella en su peor momento y juega a rechazarla, música alegre de fondo para circunstancias oscuras. Llena de referencias filosóficas existencialistas y el campus universitario como escenografía. Todo lo que una receta a lo Woody Allen debe tener. Qué me sucede al menos a mí con eso? Me sigue gustando. El señor de 80 años de vez en cuando hace una de estas películas para que nos sentemos a disfrutar. Es como un vino añejo que podemos saborear en el sillón preferido de ntra casa. Existirá la posibilidad de una tercera versión de lucky or unlucky murderers? Ojalá Allen siga en este camino y tenga más para contar.

  • 4/10/2015 17:55

    Excelente, la cita anual obligatoria desde hace que se yo cuantos años jamás defrauda, es mas, no deja de asombrar

  • 4/10/2015 9:59

    HOMBRE IRRACIONAL de Woody Allen BAJO LA SOMBRA DE "CRIMEN Y CASTIGO" Allen cuestiona y entretiene. Parte de un guión excelente, muy bien estructurado, obviamente de su autoría, y una puesta en escena tan prolija como es su costumbre y solo él sabe hacerlo. No obstante, la profundidad del tema y la ligereza del estilo con el que decide contar su historia, por momentos, pareciera perderse y nos confunde, nos deja perplejos. Pero Allen es Allen y sabe salir a flote. Es que realmente, la historia de "Hombre Irracional" es un terrible drama disfrazado de comedia. Ver Comentario Completo en: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/

  • 3/10/2015 18:29

    Qué se puede decir u opinar sobre el.gran Woody que no se haya plasmado en críticas, reportajes, notas....Es harto conocido su universo, donde tallan filosofía, sexo, desencuentros, futibilidad dela vida, humor negro y siguen las firmas. En este film, hay de todo y está muy bien contado, la comedia inicial da paso a una segunda donde priva el suspenso y deja de lado la parte chispeante del inicio para desembocar en un drama con final casi imporevisible. Woody en su trajinada batuta, Joaquin Phoenix y la encantadora Emma Stone en los protagónicos,se lucen ampliamente, el resto no desentona. Lejos de abrumarnos con alguna reiterada intrusión en sus temas fetiches, y pese a alguna de sus películas no del todo lograda (que ultimamente eran quasi mayoría) "Hombre Irracional" deja muy conforme a sus sempiternos seguiidores. Esperamos que todavía quede mucho hilo en el carretel.

  • 1/10/2015 15:37

    Atenti, puede haber spolier Parece una visita guiada por el universo creativo de Woody...primero una serie de trapisondas romànticas banales pero simpàticas, luego situaciones y diàlogos, siempre inteligentes, que por sus ironias y sarcasmos van anticipando la apariciòn de las reflexiones filosòficas, los desencuentros animico-existenciales y los dilemas morales que calan fuerte en el espectador a esa altura en que ya estamos atrapados por el suspenso legìtimo de la trama. Por supuesto que la cosa no queda ahi, pues està previsto un descenlace tan oscuro, tràgico y deprimente que no hay màs remedio que apiadarnos de la dulce Emma Stone que no le queda otra que volver a su "racional" novio. Me parece que con esta pelicula estamos pasando revista a los flancos màs clasicos exquisitos y encantadores del relato cinematográfico

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS