Críticas
Operación Ultra, de Nima Nourizadeh
Héroe por accidente
El director de Proyecto X y el guionista de Poder sin límites unieron fuerza para lo que en principio surge como una típica comedia negra juvenil sobre perdedores, pero que luego va derivando hacia el thriller de acción a-la-Jason Bourne. El resultado de este largometraje encabezado por Jesse Eisenberg y Kristen Stewart es más que agradable.
Operación Ultra (American Ultra, Estados Unidos-Suiza/2015). Dirección: Nima Nourizadeh. Elenco: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Connie Britton, Topher Grace, John Leguizamo, Walton Goggins, Bill Pullman y Tony Hale. Guión: Max Landis. Fotografía: Michael Bonvillain. Música: Marcelo Zarvos. Edición: Andrew Marcus y Bill Pankow. Diseño de producción: Richard Bridgland. Distribuidora: Energía. Duración: 95 minutos.
Dirigida por el londinense Nima Nourizadeh (Proyecto X) y con guión de Max Landis (Poder sin límites), Operación Ultra se vende como una suerte de comedia stoner protagonizada por un fumón con una vida sin sentido y que, de buenas a primeras, es perseguido por los servicios secretos norteamericanos sin que él sepa bien por qué. Hay algo de eso detrás del film, pero también bastante más.
El protagonista es Mike (Jesse Eisenberg), un joven sin demasiada proyección a futuro y cuyo único interés en la vida parecen ser su novia Phoebe (Kristen Stewart) y las docenas de gramos de marihuana que consume diariamente. Una agente del FBI con un mensaje a priori inentendible pero en el cual se cifra gran parte de su pasado marcará un quiebre narrativo por el cual Mike se convierte en objeto de persecución de todas las agencias de seguridad norteamericanas, al tiempo que repartirá piñas y patadas con un pragmatismo digno de Jason Bourne.
No conviene adelantar demasiado de las razones de lo anterior, sobre todo porque allí anida gran parte del atractivo de un film que campea entre la autoconciencia y la violencia estilizada digna de una novela gráfica, entre el humor negro y la acción más clásica del personaje emblemático de Mat Damon, dando como resultado una experiencia por demás agradable.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.