Críticas

Cómo ganar enemigos, de Gabriel Lichtmann

¿Qué pasó ayer?

Una muy simpática y efectiva comedia de enredos románticos y policiales para estes segundo largometraje del director de Judíos en el espacio.

Estreno 15/10/2015
Publicada el 14/10/2015

Cómo ganar enemigos (Argentina/2015). Dirección: Gabriel Lichtmann. Elenco: Martín Slipak, Javier Drolás, Inés Palombo, Fabián Arenillas, Ezequiel Rodríguez, Sebastián Kirzner, Gabriela Izcovich y Carla Quevedo. Guión: Gabriel Lichtmann y Viviana Vexlir. Fotografía: Nicolás Trovato. Música: Diego Voloschin. Edición: Agustín Rolandelli. Dirección de arte: Yamila Fontán. Sonido: Federico Esquerro. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 78 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 20.



Un largo camino debió recorrer Gabriel Lichtmann desde que presentó su ópera prima, Judíos en el espacio (2005), hasta concretar su segundo largometraje. La espera de una década valió la pena, ya que se trata de una comedia policial (o “thriller neurótico”, como se la promociona) hecha con más ingenio y entusiasmo que recursos de producción. Pero el director no necesita excusas: Cómo ganar enemigos se sostiene razonablemente bien en todas las áreas y constituye, así, una de las pequeñas sorpresas del año dentro del cine de género.

En la película conviven elementos que remiten a Derecho de familia, de Daniel Burman (sobre todo por la jerga y la dinámica de abogados en el marco de las relaciones familiares), a las comedias de enredos de otro egresado de la FUC como Ariel Winograd; a los referentes esenciales del humor judío y a la literatura policial de Agatha Christie y Patricia Highsmith.

El protagonista es Lucas Abadi (Martín Slipak), quien trabaja en un estudio jurídico con su hermano mayor Max (Javier Drolas) y su cuñada Paula (Eugenia Capizzano). Metódico, obsesivo, algo solitario y un poco neurótico, nuestro anithéroe conocerá en un bar de Tribunales a Bárbara (Inés Palombo), una joven atractiva y desenfadada con quien compartirá al poco tiempo una noche de placer. Claro que a la mañana siguiente descubre que el dinero que guardaba en su casa para comprar su primer departamento ha desaparecido. Convencido de que alguien lo “vendió”, inicia una detectivesca búsqueda que incluirá la ayuda de una bibliotecaria llamada Ana (la hoy de moda Carla Quevedo). También se destacana dentro de un elenco muy sólido (Lichtmann les da a cada uno momentos para su lucimiento incluso dentro de una narración de apenas 75 minutos netos) Sagrado Sebakis como el amigo-confidente Pelícano, Fabián Arenillas y Gabriela Izcovich, entre otros.

Diálogos punzantes, vueltas de tuerca que en la mayoría de los casos funcionan, un ritmo vertiginoso y un final a toda fiesta (una versión muy modesta de Relatos salvajes) son los argumentos que tienen Lichtmann para construir una película lúdica, liviana y fluida. Para tener en cuenta.




COMENTARIOS

  • 15/10/2015 15:14

    Es cierto, lo que prevalece es la simpatia de todo el conjunto porque roza un hecho por decirlo policial,, pero no se estanca en su liviandad y uno se llega a interesar realmente en la bùsqueda de saber quiien es el responsable. El mayor enfasis està me pareece, en la descripcion de ciertas modalidades e ironias sobre la comunidad judia y sobre la jerga judicial, un poco a lo Burrman, como dice Batlle. La narraciòn fluye, hay un buen trabajo de Slipak y ciertas vueltas de tuerca refuerzan las ironias y deslealtades filiales....como en las mejores familias..

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Devo: La banda más incomprendida de EE.UU.”, documental de Chris Smith (Netflix)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en el Festival de Sundance 2024 y de su paso por otras muestras como las de Sheffield y Nashville, llegó a la popular plataforma de streaming este retrato del grupo formado en 1973 y liderado por Mark Mothersbaugh.

LEER MÁS
Crítica de “Los días chinos”, película de Santiago Loza (DocBuenosAires 2025)
Diego Batlle

Este sábado 23, a las 18, se producirá en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el estreno mundial del nuevo film del director de Extraño (2003), Cuatro mujeres descalzas (2005), Artico (2008), Rosa Patria (2009), Los labios (2010), La Paz (2013) y Breve historia del planeta verde (2019), que integra la programación de la 25ª edición del DocBuenosAires.

LEER MÁS
Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS