Críticas

Pájaros negros, de Fercks Castellani

Crónica de una obsesión

La ópera prima de Castellani es una más que valiosa incursión en el universo del thriller psicológico.




Estreno 15/10/2015
Publicada el 15/10/2015

Pájaros negros (Argentina/2015). Guión, edición y dirección: Fercks Castellani. Elenco: Luciano Cazaux, Emma Spataro, Marcelo Sein, Martina Perret, Juan Manuel Alari, Juan D'Andre, Nicolás Chinski, Jorge Booth, Tomás Fonzi y Carlos Kaspar. Música y sonido: Pablo Sala. Distribuidora: 3C Films. Duración: 73 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 2 (Hoyts Quilmes y Monumental Lavalle).



Pájaros negros intenta adentrarse en el terreno del thriller psicológico, algo que no muchas películas nacionales de los últimos años han hecho. Lo hace reutilizando viejas fórmulas que supieron aplicar desde Alfred Hitchcock hasta Brian De Palma, narrando así una historia de obsesiones y misterios.


El film tiene como protagonista a Víctor, un exitoso arquitecto casado y con una hija. Ellas son su motivo máximo de felicidad, a la vez que la principal causa de su angustia. La madre no parece estar muy preocupada por la nena y, por si fuera poco, todo indica que tiene un romance con un tal Juan Cruz. 


A partir de ahí, Pájaros negros muestra el derrotero emocional de Víctor, quien pasa de la duda a la certeza, y de allí a la bronca. Fercks Castellani concibió su ópera prima con seguridad, ritmo y conocimiento de los elementos del género, mostrándose además como un sólido constructor de climas, sobre todo gracias al manejo de un fuera de campo atemorizante. 


Algunos excesos musicales y visuales –los pájaros del título, por ejemplo- y una vuelta de tuerca más efectista que funcional impiden que esta historia de malestares generalizados termine de convertirse en una película aún mejor. 





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Cacería de brujas” (“After the Hunt”), película de Luca Guadagnino con Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield
Diego Batlle

-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.

LEER MÁS
Crítica de “Animales peligrosos” (“Dangerous Animals”), película de Sean Byrne
Diego Batlle

Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.

LEER MÁS
Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS
Crítica de “Miss Carbón”, película de Agustina Macri con Lux Pascal
Ezequiel Boetti

La directora de Soledad (2018) rodó esta coproducción con España que narra una potente historia sobre la identidad ambientada principalmente en Río Turbio.

LEER MÁS