Críticas

Pájaros negros, de Fercks Castellani

Crónica de una obsesión

La ópera prima de Castellani es una más que valiosa incursión en el universo del thriller psicológico.




Estreno 15/10/2015
Publicada el 15/10/2015

Pájaros negros (Argentina/2015). Guión, edición y dirección: Fercks Castellani. Elenco: Luciano Cazaux, Emma Spataro, Marcelo Sein, Martina Perret, Juan Manuel Alari, Juan D'Andre, Nicolás Chinski, Jorge Booth, Tomás Fonzi y Carlos Kaspar. Música y sonido: Pablo Sala. Distribuidora: 3C Films. Duración: 73 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 2 (Hoyts Quilmes y Monumental Lavalle).



Pájaros negros intenta adentrarse en el terreno del thriller psicológico, algo que no muchas películas nacionales de los últimos años han hecho. Lo hace reutilizando viejas fórmulas que supieron aplicar desde Alfred Hitchcock hasta Brian De Palma, narrando así una historia de obsesiones y misterios.


El film tiene como protagonista a Víctor, un exitoso arquitecto casado y con una hija. Ellas son su motivo máximo de felicidad, a la vez que la principal causa de su angustia. La madre no parece estar muy preocupada por la nena y, por si fuera poco, todo indica que tiene un romance con un tal Juan Cruz. 


A partir de ahí, Pájaros negros muestra el derrotero emocional de Víctor, quien pasa de la duda a la certeza, y de allí a la bronca. Fercks Castellani concibió su ópera prima con seguridad, ritmo y conocimiento de los elementos del género, mostrándose además como un sólido constructor de climas, sobre todo gracias al manejo de un fuera de campo atemorizante. 


Algunos excesos musicales y visuales –los pájaros del título, por ejemplo- y una vuelta de tuerca más efectista que funcional impiden que esta historia de malestares generalizados termine de convertirse en una película aún mejor. 





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS