Críticas
Pacto criminal, de Scott Cooper
Asesino por naturaleza
Un irreconocible Johnny Depp interpreta a James “Whitey” Bulger, amo y señor del submundo de la corrupta ciudad de Boston de los años '70 y '80 (con el increíble aval del FBI) en esta biopic construida con pasión cinéfila y cierto romanticismo por Scott Cooper, director de Loco corazón y La ley del más fuerte. Un festival actoral (también aparecen Joel Edgerton, Benedict Cumberbatch, Kevin Bacon y Jesse Plemons, entre otras figuras) para un film que, si bien cede a algunos lugares comunes del subgénero de mafiosos, resulta casi siempre muy entretenido.
Pacto criminal (Black Mass, Estados Unidos/2015). Dirección: Scott Cooper. Elenco: Johnny Depp, Dakota Johnson, Joel Edgerton, Benedict Cumberbatch, Kevin Bacon, Jesse Plemons, Rory Cochrane, Adam Scott, Corey Stoll y Peter Sarsgaard. Guión: Mark Mallouk y Jez Butterworth. Fotografía: Masanobu Takayanagi. Música: Junkie XL (Tom Holkenborg). Edición: David Rosenbloom. Diseño de producción: Stefania Cella. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 122 minutos.
Combinando el relato de proporciones mitológicas, la crónica intimista y el festín de pirotecnia actoral, Scott Cooper (director de Loco corazón y La ley del más fuerte) factura la entretenida Pacto criminal, que cuenta la increíble historia real de cómo el FBI permitió el ascenso a la gloria delictiva de James “Whitey” Bulger, el hermano de un poderoso senador del estado de Massachusetts. Crimen, autoridad y poder. Mafia, policía y clase política. Esos son los tres vértices de una película que, sin mayores aspavientos formales, deja su destino en manos de unos actores entregados a la causa. Johnny Depp (el mafioso), Joel Edgerton (el policía) y Benedict Cumberbatch (el político) se ven obligados a jugar dentro de los márgenes de la biopic, caracterizados para parecerse a las personas reales que encarnan y obligados a imitar el cerrado acento del norte de Boston. Sin embargo, el trío trasciende la imitación y compone un muy interesante magma gestual en el que se refleja el gran tema de fondo de la película: la delgada, casi invisible frontera que separaba el bien del mal en la corrupta ciudad de Boston en los años '70 y '80.
El tablero dramático de Pacto criminal es plenamente amoral y Cooper disfruta filmando escenas de grupo o cortantes tête à tête en los que los policías se comportan como gángsteres y viceversa. En términos cinéfilos, la película no puede evitar rendirse ante ciertos lugares comunes del cine de mafiosos: unos viajes a Miami que remiten a la saga de El padrino, acelerados montajes a la Scorsese para electrificar el ascenso criminal del gángster, la obligada escena de discoteca al son de la mítica Don’t Leave Me This Way. Sin embargo, Cooper consigue controlar su nostalgia y pasión cinéfila para otorgar cierta verdad a sus personajes, una verdad no carente de romanticismo.
(Publicada originalmente en OtrosCines/Europa)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
Dentro del género de las películas de la mafia PACTO CRIMINAL no presenta un tema que sea novedoso pero no por eso deja de ser interesante. La combinación entre mafia, policía, poder político y corrupción ha sido muy transitada en el cine norteamericano y ha tenido mejores exponentes(Coppola,Scorsese, etcétera). PACTO CRIMINAL está bien dirigida, el interés del relato se sostiene y a esto hay que agregar otra excelente actuación de Johnny Depp que aún no alcanza a entenderse cómo nunca le dieron un Oscar.(7/10).
Yo esperaba muchísimo más de esta pelicula, en la que se destaca la actuación de Johnny Depp. Pero falla en la puesta en escena, que tiene una serie de escenas de tensión que no confluyen en un remate bien logrado, como sí lo haría un Tarantino o un Scorsesse, por lo cual hace que uno como espectador vaya perdiendo interés involuntariamente.
No es Johnny Depp santo de mi devocion (como tampoco lo es Jack Nicholson) pero eso no quita que le reconozca a uno y otro carácter de grandes actores. Depp, en su omnipresente Jimmy "Whitey" Bulges, juega su papel a fondo, seco, impasible cuando debe ultimar a sus víctimas, en especial toca un punto alto de su actuación en la escena que comparte con la aterrorizada Marianne recluida en su dormitorio, donde afloran toda la tensión y audacia que imponen su personaje. El resto no le va en zaga, y el film se disfruta desde un inicio algo caótico por presentar de golpe a una serie de personajes que paulatinamente se nos hacen familiares (válganos no acreditar en nuestras familias tales siniestros individuos...) La corrupción al palo y el cínico accionar del FBI ilustran sobre un telón de fondo que aun perdura.
PACTO CRIMINAL de Scott Cooper EL LADO OSCURO DE LA LUNA Film sólido de Scott Cooper ("Corazón Rebelde", 2009, que le valió el Oscar a Jeff Bridges). Al principio, cuesta entrar en el relato dado la multiplicidad de personajes que presenta de entrada, pero una vez que estableció el hilo narrativo, el film corre sin tropiezos, hilvanando escenas cortas y contundentes. El cine de Cooper es un cine de planos y contra planos cortos. No hay grandes movimientos de cámaras ni raros paneos. El film es seco como la historia que narra y eso le permite concentrarse en el drama pesimista de una amistad que ha tomado un rumbo equivocado. Comentario Completo: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar