Críticas
Congreso, de Luis Fontal
Mientras somos jóvenes
Tras su paso por el Centro Cultural San Martín, se estrena en el Gaumont esta atractiva comedia generacional.
Congreso (Argentina/2013). Dirección: Luis Fontal. Elenco: Ezequiel Tronconi, Matías Dinardo, Maximiliano Zago, Sabrina Macchi, Agustina Quinci y Florencia Benítez. Guión: Luis Fontal y Ezequiel Tronconi. Fotografía: Camilo Marzano. Edición: Lourdes Miere. Sonido: Andrés Perugini. En el Espacio INCAA KM 0 - Gaumont (Rivadavia 1635).
Ultraindie y pequeñísima, Congreso abre con una recorrida por los distintos ambientes de un departamento antiguo ubicado frente al Palacio Legislativo. La escena sirve de presentación para los tres amigos que conviven bajo el mismo techo: un rocker ególatra, chamuyero y exitoso con las mujeres; un actor algo tímido e introvertido pero sensible; y un flamante soltero aún sumido en el duelo por la relación terminada.
Durante su primera parte, el film -estrenado en una de las secciones paralelas del Festival de Mar del Plata 2013- se dedicará a mostrar la dinámica grupal y ciertos usos y costumbres de los veinteañeros actuales, todo en vísperas de una fiesta que se realizará esa noche, convirtiéndose así en una comedia eminentemente generacional en la línea de 20.000 besos, Abril en Nueva York y Voley, cuyo correcto funcionamiento dependerá de la capacidad de cada espectador para empatizar con alguno de los tres protagonistas.
La fiesta es una cena con otras tres amigas. Pasados los juegos etílicos y charlas de rigor, llegará la hora de la división en parejas. A partir de aquí el guión de Tronconi y el propio Luis Fontal apuesta menos a la observación que a la exposición de las debilidades de cada un@ de l@s chic@s mediante algunos diálogos demasiado previsibles pero sinceros en tono confesional, quitándole al film parte de su frescura y agudeza observacional.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.