Críticas
La piel que habito, de Pedro Almodóvar
Retrato de una obsesión
En su más reciente película, el director de Todo sobre mi madre y Volver se inspiró en la novela Tarántula, del francés Thierry Jonquet, para narrar los experimentos que un psicopático cirujano plástico (Antonio Banderas) realiza en su laboratorio para cambiar la piel (y luego también el sexo) de una de sus víctimas (Elena Anaya). Una historia de amor, obsesión, manipulación y venganza, un retrato de una familia salvaje y amoral, un gran ensayo sobre los excesos en la bioética y una desgarradora mirada al abuso de poder que combina elementos propios de ciencia ficción y de comedia negra.
En verdad, La piel que habito combina varios temas, climas y géneros: es una historia de amor, obsesión, manipulación y venganza, un retrato de una familia salvaje y amoral con al gran Marisa Paredes como la madre de Banderas, un ensayo sobre los excesos en la bioética y una desgarradora mirada al abuso de poder que combina también elementos propios de la ciencia ficción y la comedia negra.
A partir de la novela Tarántula, del francés Thierry Jonquet que el propio realizador de Atame y Matador modificó a su gusto, Almodóvar propone una explosiva combinación de incisiones en los cuerpos, perversiones varias, relaciones posesivas, escenas sexuales y disparos a quemarropa. Una mezcla que funciona bastante bien (hay altibajos, pero también grandes momentos) y que definen el actual estado de las cosas en el universo de este cambiante, pero siempre provocativo y singular artista.
Aquí una entrevista de Diego Batlle con Almodóvar.
___________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
Creo que hay vueltas en el guión que se podrían haber evitado porque no hacen otra cosa que retorcerlo (por ejemplo ese hermano que aparece al principio, no me cerró con la historia en ningún momento). <br /> Y me hubiera gustado otro tratamiento del personaje de Anaya... el/la pibe/piba sufre secuestro, encierro, vaginoplastía, todas las operaciones habidas y por haber, violaciones y en NINGÚN momento le falla un poco la psique? No sufre un sólo cambio en su identidad? Ese final es muy inverosímil!
Esta película es un claro retroceso en relación a "Los abrazos rotos". Inverosímil, no está muy bien actuada, salvo momentos (eso sí, bellísima y perturbadora Anaya...) Interesante el planteo, pero se hecha a perder. Es como una película nuevamente "a la Almodóvar" como muchos extrañaban, pero sin la gracia ni el desparpajo ni la emoción ni la sorpresa. Acá se nota el cálculo del guión y sus vueltas..muchas, muy forzadas. Con un toque de frialdad que puede ser lo más interesante, pero ...una inmadurez para abordar un género bastante más sutil y menos obvio que este pastiche bastante predecible y transgresor pasado de moda...(quizás en los '90...); pero a esta altura... el toque bizarro le resta credibilidad al todo pretencioso de este Almodóvar que todavía no llega a la madurez cinematográfica...
Si bien esta película es mejor que muchas de las anteriores de Almodovar, me parece exagerado considerarlo un genio del cine. <br /> Es verdad que tiene un estilo único que lo caracteriza, pero el hecho de creerse un gran artista le juega en contra, especialmente al incluir vueltas de tuerca innecesarias que hacen ruido en el relato y lo vuelven inverosímil. <br /> Pero vale la pena destacar en este caso particular la fotografía y la actuación de Antonio Banderas.
Arancio Amaro, me parece que te la contaron a la peli... Violador asesino de su hija??? Ni la viola ni la asesina.<br /> Almodovar, sos unico. Ojalá hicieras una por año. Todas tus historias son tan pero tan ... distintas a todo. Como puede haber gente que dice que se repite, no entiendo.
Muy buen thriller. Todos los actores están my bien, incluso Banderas.
Discreta.<br /> El Frankenstein de Almodóvar, en una película retorcida y a tono con su psyque y obsesiones. Está muy claro que no es Hitchcock y que le hubiera hecho falta un actor con más caracter y oscuro que Banderas para el personaje central. <br /> Si el delirio de ficción que propone fuese posible en la realidad, quizá el mismísimo Almodóvar se sometería al experimento. <br /> En fin, las obsesiones de siempre del manchego, que funcionan mejor en la comedia frívola que en este tono. Lo mejor es Marisa Paredes.
Almodóvar ya es un adjetivo del cine, su estética perdura y pasa de un filme a otro con admirable sincronía. La piel que habito ya es una metáfora elocuente desde el sugestivo título. Bello filme con aires a Hitchcock en el suspense y a Buñuel en el surrealismo excesivo que borda a sus personajes en la ridiculez de sus acciones como personas extremas que representan. Factura técnica impecable, la fotografía de Alcaíne, la música de Iglesias y los trabajos prodigiosos de Banderas como un Frankenstein modernoso y una Elena Anaya que fascina por su belleza y desparpajo. Lástima quizás el escaso tiempo de pantalla que luce Blanca Suárez, una de las interesantes promesas del nuevo cine español. <br /> Cierto es que la película es para un público desprovisto de prejuicios.<br /> <br /> Ah<br /> El médico no se enamora, se obsesiona con su creación por eso la contempla como a un cuadro.
Una vez más Almodóvar nos sorprende. Una película intensa pero no emotiva. Un Banderas sorprendente y una Paredes que ratifica títulos. Muy buena.
Notable película por su excelente fotografía, realmente de antología en ciertos momentos; por su dosificada narración con fuertes sorpresas. Posiblemente una de las más importantes de este último Almodovar. Algunos piden más comedia, volver al espíritu de "Mujeres..", sin embargo, me parece muy interesante esta incursión del español en los géneros, variando su producción, sin cambiar su temática, pero abriéndola hacia otros contextos. Esta decisión me parece más arriesgada, menos comercial que el seguir con el Almodovar de siempre. Una gran película de uno de los pocos "autores" verdaderos a quien es un placer seguir.
Un tipo encuentra y secuestra al violador asesino de su hija, lo encierra, le hace una operación de cambio de sexo, luego se enamora y se acuesta con ¿él? ¿ella? ¿Qué aporta un disparate semejante? 2 horas y 37 mangos desperdiciados.<br /> Esta es la clase de shit que ovacionan en Cannes.<br /> "Entre tinieblas" o "La ley del deseo" son muchísimo <br /> mejores.
Muy buena crítica, que comparto en casi todos sus aspectos. Pelicula almodovariana al mango. En otro orden de cosas, por qué no se comprometieron con un comentario, por lapidario que fuera, respecto a "La patria equivocada"? Tampoco lo hicieron con el último engendro puntano perpetrado por Isabel Sarli, contrastando con las impiadosas invectivas que les mereció, por ejemplo, "Esperando a la carroza II". Fue paradójico que el Village Recoleta inundara su hall con grandes afiches de Juanita pero...ni siquiera la programó en la sala. A veces no solo los elogios sino la omisión de las críticas adversas favorecen a determinadas producciones.
Mauri: acabo de poner el link debajo de la crítica. Igual te lo dejo aquí:<br /> <br /> http://www.otroscines.com/columnistas_detalle.php?idnota=5841&idsubseccion=11<br /> <br /> saludos
Hola Diego<br /> quiero leer tu entrevista a Almodovar, peo no la encuentro<br /> en que carpeta tengo que buscar, ya que no aparece en la portada<br /> <br /> gracias!!!<br /> Mauri
Buena peli! Muy interesante, crea un clima fascinante. Es bastante intensa y jugada, una película muy personal de Almodóvar. La recomiendo apliamente, aunque no es para todos!<br /> Les dejo un link de una crítica interesante:<br /> http://www.cinematografobia.blogspot.com/<br /> Saludos!
La vi ayer 1/11 en una funcion super-colmada de "Nucleo" - No puedo ser objetivo con Almodovar - Junto con Fellini, Visconti y Allen, pertenece a la clase de directores que portan un apellido que tambien es un adjetivo - En "La piel .." redobla la apuesta hasta limites insospechados, y logra un film perturbador, cautivante, excesivo, y en su "coctelera" mezcla el "cine-noir" y el melodrama, con un plus de situaciones de humor que descomprimen un argumento negrisimo - P.A. ademas tiene una manera de contar sus historias visualmente poderosa (en este caso el andamiaje visual es casi exquisito), y logra hacer entendible una historia rocambolesca y delirante - La musica de Alberto Iglesias es excelente, y tiene influencias de Bernard Hermann - Como siempre maneja a la perfeccion a su elenco, logrando de Antonio Banderas un villano notable - La genial Marisa Paredes esta brillante en el enajenado papel de Marilia, y encontro en Elena Anaya a una heroina bellisima, esplendida -
Tengo muchas ganas de ver esta película, nadie la vio todavía? En España la estaban dando ya en septiembre cuando estuve y los que la vieron me dijeron que es Almodóvar puro, retorcido, con giros delirantes en el guión, al estilo de Volver.