Críticas

Kryptonita, de Nicanor Loreti

El encanto de los superhéroes criollos

Este nuevo film del director de Diablo es una transposición bastante fiel (y con no pocos logros) de la novela de culto de Leonardo Oyola, quien estuvo ligado muy de cerca a la producción.

Estreno 03/12/2015
Publicada el 01/12/2015

Kryptonita (Argentina/2015). Dirección: Nicanor Loreti. Elenco:Diego Velázquez, Juan Palomino, Lautaro Delgado, Diego Cremonesi, Carca, Nico Vázquez, Pablo Rago, Sofía Palomino y Diego Capusotto. Guión: Nicanor Loreti y Camilo De Cabo, con la colaboración de Paula Manzone y Nicolás Britos, basado en la novela de Leonardo Oyola. Fotografía: Mariano Suárez. Música: Darío Georges. Edición: Nicanor Loreti y Francisco Freixá. Dirección de arte: Catalina Oliva. Sonido:: Sebastián González. Distribuidora: Energía. Duración: 80 minutos. Copias: 110.



Si cualquiera se dejase llevar por el título o por ciertas referencias de Kryptonita podría pensar que estamos ante una película de superhéroes hecha en la Argentina y si esa misma persona viera una foto del personaje de Diego Capusotto podría pensar también que se trata en una parodia del género o de una comedia satírica al borde del grotesco.

Es cierto que en este film de Loreti hay un poco de todo eso, pero Kryptonita trasciende, subvierte y traiciona (en general para bien, en algunos aspectos para mal) las expectativas y los prejuicios. ¿Qué le falta para ser una gran película? Mayor despliegue de elementos genéricos, más y mejores escenas de acción, un poco más de ritmo, fluidez e intensidad.

Pero al mismo tiempo, para demostrar que se trata de un film hecho con talento, profesionalismo y convicción, tiene un mundo propio (prestado, claro, del de Oyola), personajes atractivos, varias situaciones logradas, una impecable ambientación, notables diálogos y un nivel actoral muy bueno.





Las referencias del film son bastante evidentes (desde Asalto al precinto 13, de John Carpenter, hasta Sin City, pasando por Kick-Ass y el universo superheroico), pero lo que hace de Kryptonita un largometraje con vuelo propio es el trabajo sobre lo local (está ambientado en un decadente hospital de La Matanza), ese decir tan particular del submundo delictivo del conurbano y las irrupciones de lo fantástico y sobrenatural en medio de un trasfondo de realismo social.

Para destacar, además de sus múltiples hallazgos visuales y narrativos, el nivel parejo y convincente de todo el elenco: Diego Velázquez (El Tordo, un doctor en plena crisis existencial que es el protagonista/testigo de los hechos), Juan Palomino (Nafta Súper, el pseudo superhéroe a-lo-Superman que llega malherido al hospital), Lautaro Delgado (impecable como la travesti Lady Di en plan Mujer Maravilla), Diego Cremonesi (Ráfaga/Flash), Carca (Juan Raro/Detective Marciano), Nico Vázquez (Faisán/Linterna Verde), Pablo Rago (Federico/El Señor de la Noche/Batman/Bruce Wayne), Sofía Palomino (la paraguaya Cuñatai Güira/Chica Halcón) y el apuntado Capusotto (como el negociador Corona con un look muy a-lo-Guasón), entre varios otros.

Es probable que quienes esperan una película de acción pura se sientan un poco decepcionados y hasta abrumados por la acumulación de diálogos, pero eso puede ser así sólo en función con las expectativas previas. En sus propios términos y en relación con el original literario, Kryptonita cumple con lo que promete.


Nuestra entrevista con Loreti 



 

COMENTARIOS

  • 25/08/2021 19:54

    Sinceramente es malísima, mala actuación, y filmación, tiene efectos que parecen echos por un programa de edición gratis, usando un croma en una escena que fácilmente se podía grabar en un escenario verdadero, actores que dejan mucho que desear y sobretodo una historia agarrada de algo ya creado y arruinarlo, no hay profundisacion, no es atrapa te y no llama la atención, más allá de ser una adaptación de una novela random, se podría haber creado algo mucho mejor y puesto más plata para hacer algo como esto

  • 14/11/2016 23:41

    Película que sorprende para bien. Mi expectativa con Nicanor Loretti, después de ver DIABLO.era ver una película muy violenta con abundancia de escenas de acción y humor bizarro (con Capusotto) . Muy poco de eso sucede y lo que se tiene es una película de encierro, casi teatral,con tensión dramática bien construida alrededor de un hospital de mala muerte de La Matanza donde cae el líder de una banda de super héroes que hacen donaciones con sus atracos. La película es rica en la pintura de personajes y de situaciones aunque algo despareja en la pintura de algunos de ellos, no obstante, de conjunto, está bien. En un elenco de altos rendimientos sobresale Diego Velázquez (el tordo) y Lautaro Delgado que interpreta un travesti inolvidable (7/10)

  • 20/01/2016 22:06

    Pienso que es buena. No es "el nuevo cine argentino", no es algo revolucionario ni nada que impresione en sus efectos especiales (que son pocos) Aún asi, una buena pelicula. Para verla un par de veces.

  • 15/12/2015 7:28

    Fui con expectativas porque me apasionaba la historia. Pero me encontré con un guión flojisimo, problemas presupuestarios imperdonables (si me decís que los van a atacar con un centenar de policías, después no me muestres solo 5), gravisimos problemas de verosimilitud, dos escenas post créditos completamente descolgadas de la trama, un engaño publicitario vendiendo a Capusotto en los afiches como el principal, y una música que atrasa hasta la década del 80. Culpa mía igual, no podía esperar un milagro del codirector de Socios por accidente. Solo zafan algunos encuadres, la fotografía y algunas frases ocurrentes.

  • 13/12/2015 23:53

    La película mas vende humo del año. No da nada de lo que promete, le vende al espectador cosas que no son... Le falta suspenso, acción, algo que de ganas de estar sentando en la butaca. De lo peor del año.

  • 12/12/2015 10:10

    Palomino es de madera y Capussoto se repite continuamente... prefiero Brigada Cola..

  • 7/12/2015 20:54

    No se como será el libro, pero la película es un embole. Un grupo de tipos recitando diálogos entre cuatro paredes, no mucho mas. Quienes vayan a buscar una película de superhéroes argentina, como se esta vendiendo, se van a querer matar a los 15 min, que es lo que tarda en decepcionar.

  • 4/12/2015 11:37

    Yo creo que hay un problema con el material original: hubiera sido un gran cuento, pero terminó siendo una regular novela. Si la transposición a la pantalla es tan fiel como dicen, da para el embole.

  • 3/12/2015 17:00

    Creo que esta pelicula es un gran malentendido. Muchisimos espectadores se veran traccionados por la figura de Capussotto y pensaran que ofrece un tono del estilo de lo que hace este gran artista, verdaderamente transgresor, semana a semana. Nada màs erròneo A mi me cuesta bastante encontrar el sentido......porque promete mucho -un elenco formidable- y entrega poco. No la veo por el lado del humor absurdo, porque no lo tiene, tampoco como metàfora conceptual o poètica, y el origen literario de la historia , no tiene en la trasposiciòn a la pantalla un interès, màs allà de las largas parrafadas con un verba transgresora que si pueden tener validez en la lectura, pero que aqui me resultaron algo soporìferas. Ojalà me equivoque pero no le veo un boca a boca demasiado a favor.

  • 2/12/2015 12:22

    No pago la entrada para ver a Palomino. Como actor es de mal gusto y calculo que actua por ser una especie de Jimmy Hoffa. Por lo demas parece copada. Pero bua la vida es asi.

  • 1/12/2015 21:59

    Esta pelicula es de lo peor del cine argentino, fue terrible mi decepcion en Mardel , lo peor es que la vendan como una pelicula de "cine arte" cuando no la es, o una pelicula de "accion y comedia", cuando tampoco lo es. Merece una estrella.

  • 1/12/2015 20:19

    Me interesó mucho este proyecto. Me cimpro el libro y después veo la peli. Leí varias críticas al respecto y dicen que la peli es muy fiel al libro, y que el libro de por sí es muy bueno.

  • Etz
    1/12/2015 15:40

    Mucho revuelo y autobombo para una pelicula de resultados mediocres (al menos cinematograficamente hablando). La novela de Oyola es muy buena, parte de una premisa inteligente y le encuentra un lugar sumamente original dentro de la literatura argentina), pero Loretti la convierte en puro dialogo, primeros planos y pesimas actuaciones (con excepciones como las de Velazquez y Cremonesi). Va a llevar muchisimos espectadores, eso nadie lo niega, porque la campaña publicitaria genero la manija necesaria. Pero es meramente un producto, hueco, que no deja absolutamente nada en el espectador a la salida de la sala.

  • 1/12/2015 14:48

    Creo que en realidad no cumple con lo que promete y es el gran error de la película. Promete acción, humor, parodias...y la verdad es que no hay nada de eso. La vi en el festival, la gente antes de comenzar estaba alterada, cargada de energía y ganas para verla, desde que empezó hasta el final, apenas se escucharon unas leves sonrisas. Todo bien con bancar el cine nacional, pero esta película, fuera de la fotografía y ambientación, que están geniales, no tiene nada. De esas tres estrellas y media, le sacaría una. Vacía, ni los dialogos dicen algo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS