Críticas

¡Por la vida!, de Uwe Janson

Todo sea por emocionar

Este film alemán une dos torturadas historias de vida en una apuesta por la reconciliación.

Estreno 03/12/2015
Publicada el 03/12/2015

¡Por la vida! (Auf das leben!, Alemania/2014). Dirección: Uwe Janson. Elenco: Hannelore Elsner, Max Riemelt, Sharon Brauner, Aylin Tezel y Andreas Schmidt. Música: Martin Stock. Guión: Thorsten Wettcke, sobre la historia original de Stephen Glantz. Fotografía: Peter Joachim Krause. Edición: Boris Gromatzki. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 11.



Otra película más sobre las bondades de la vida y van… Dirigida por el alemán Uwe Janson, el film articula ese mandato a una historia de reconciliación personal y social de un anciana judía, sobreviviente del Holocausto y ex cantante de cabaret, y un joven en plena crisis.

Los estilos de vida son diametralmente opuestos. Una es una vieja solitaria, ahogada en deudas, sin amigos ni familia, y el otro promedia sus treinta huyendo vaya uno a saber de qué. O al menos al principio, ya que Janson después se encargará de justificar su carácter errante. Lo único en común es que el físico de él es igual al que supo ser el del gran amor de la vida de ella.

¡Por la vida! irá alternando entre el presente de cada uno de ellos y la progresiva construcción del vínculo en común, y el pasado de ella, ilustrado en una serie de largos flashbacks musicalizados a toda orquesta. El pasado de él, en cambio, es mostrado a través de las consecuencias en el presente, marcando así un desequilibrio notorio que busca la emoción del emoción a como dé lugar.





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS
Festival de Cine Alemán 2025: críticas de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), de Christian Petzold; y “Riefenstahl”, de Andres Veiel
Diego Batlle

Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).

LEER MÁS
Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS