Críticas
¡Por la vida!, de Uwe Janson
Todo sea por emocionar
Este film alemán une dos torturadas historias de vida en una apuesta por la reconciliación.
¡Por la vida! (Auf das leben!, Alemania/2014). Dirección: Uwe Janson. Elenco: Hannelore Elsner, Max Riemelt, Sharon Brauner, Aylin Tezel y Andreas Schmidt. Música: Martin Stock. Guión: Thorsten Wettcke, sobre la historia original de Stephen Glantz. Fotografía: Peter Joachim Krause. Edición: Boris Gromatzki. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 11.
Otra película más sobre las bondades de la vida y van… Dirigida por el alemán Uwe Janson, el film articula ese mandato a una historia de reconciliación personal y social de un anciana judía, sobreviviente del Holocausto y ex cantante de cabaret, y un joven en plena crisis.
Los estilos de vida son diametralmente opuestos. Una es una vieja solitaria, ahogada en deudas, sin amigos ni familia, y el otro promedia sus treinta huyendo vaya uno a saber de qué. O al menos al principio, ya que Janson después se encargará de justificar su carácter errante. Lo único en común es que el físico de él es igual al que supo ser el del gran amor de la vida de ella.
¡Por la vida! irá alternando entre el presente de cada uno de ellos y la progresiva construcción del vínculo en común, y el pasado de ella, ilustrado en una serie de largos flashbacks musicalizados a toda orquesta. El pasado de él, en cambio, es mostrado a través de las consecuencias en el presente, marcando así un desequilibrio notorio que busca la emoción del emoción a como dé lugar.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Este conmovedor retrato de una poetisa que se propone atravesar la etapa final de un cáncer terminal con la mayor entereza y alegría posible fue el favorito del público en casi todos los festivales donde se exhibió.
-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.
Correcta, prolija pero poco sorprendente documental sobre el caso del joven asesinado por una patota de rugbiers en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.
-El segundo largometraje argentino que tuvo su première mundial en el marco de la sección principal de esta 40ª edición del festival (el anterior fue La casa, de Gustavo Triviño) resulta un auspicioso debut en el largometraje de Paula Morel Kristof con una historia ambientada en un pequeño pueblo tucumano.
-El estreno comercial en el Gaumont está previsto para el jueves 20 de noviembre.
