Críticas

8 tiros, de Bruno Hernández

Hermanos de (y con) sangre

Lucida ópera prima con dos grandes intérpretes: Daniel Aráoz y Luis Ziembrowski.

Estreno 14/01/2016
Publicada el 13/01/2016

8 tiros (Argentina/2014). Dirección: Bruno Hernández. Elenco: Daniel Aráoz, Luis Ziembrowski, Leticia Brédice, María Nela Sinisterra, Alberto Ajaka, Roly Serrano y Alejandro Fiore. Guión: Andrés Gelos, Luis Langlemey y Javier de Nevares. Fotografía: Julián Apezteguía. Edición: Ariel Frajnd. Dirección de arte: Graciela Fraguglia. Sonido: José Luis Díaz. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 87 minutos.



Los hermanos no sean unidos. Ese bien podría ser el título de 8 tiros, atendible debut en la realización de largometrajes del hasta ahora asistente de dirección (Viudas, La sangre brota) y guionista (Mala, de Adrián Caetano) Bruno Hernández.

El film comienza en el velorio de la madre de Juan (Daniel Aráoz), donde él reaparece en público después de varios años de ausencia a raíz de su supuesta muerte, con el objetivo de cobrarse venganza de su hermano Vicente (Luis Ziembrowski), encargado de (intentar) asesinarlo después de acusarlo de traicionar el negocio de trata y drogas que ambos integraban.

El debut de Hernández es un film sombrío, reposado, asentado en una acertada construcciones de climas opresivos en medio de una geografía realista. Narrado de forma progresiva y sin grandes picos dramáticos, la historia abre las puertas para el lucimiento de dos actores en su punto justo como Ziembrowski y Aráoz. Ellos se sacan chispas como esos hermanos opuestos y enfrentados por un pasado cargado por el peso de los rencores y recuerdos en común que atraviesa de punta a punta este tenso y más que digno thriller argento.


COMENTARIOS

  • 19/01/2016 19:34

    Muy buena càscara en la realizaciòn tècnica, personajes e intèrpretes muy bien plantados y con credibiliuda posible, pero en mi opiniòn, cuesta un poco seguir con comodidad las distintas situaciones y acciones, que por momentos se hace un poco confuso esta añeja y casi picoanalìtica rivalidad entre hermanos. Al final de la proyecciòn en una funciòn de la tarde en el Gaumont, con bastante pùblico, hubieron varios aplausos de los espectadores. A propòsito, veo que cada vez es mayor la circulaciòn de espectadores en ese cine, con bandas de personal de limpieza, agentes de suguridad y acomodadores para contener tanto calor humano...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Teléfono negro 2” (“Black Phone 2”, película de Scott Derrickson con Mason Thames y Ethan Hawke
Ezequiel Boetti

El realizador de El exorcismo de Emily Rose (2005), El día que la Tierra se detuvo (2008), Sinister (2012), Líbranos del mal (2014) y Doctor Strange: Hechicero Supremo (2016) dirigió esta lograda secuela que nada tiene que envidiarle al exitoso film original que él mismo coescribió y dirigió en 2022.

LEER MÁS
Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)
Diego Batlle

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

LEER MÁS
Crítica de “Mente maestra” (“The Mastermind”), película de Kelly Reichardt con Josh O'Connor
Diego Batlle

-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en 23 cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt y una videoreseña.

LEER MÁS
Crítica de “Limpia”, película de Dominga Sotomayor (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián, llegó a Netflix el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basa en el best seller de la también chilena Alia Trabucco.

LEER MÁS