Noticias
Taquilla: Un enero para el olvido en Argentina
-La concurrencia cayó el 25,5% con respecto a igual mes del año pasado.
-Se perdieron más de 1.120.000 espectadores.
-Fue el peor arranque de una temporada desde 2009.
Tras la temporada récord de 2015, este año tuvo un arranque muy flojo en las salas nacionales. Se vendieron menos de 3,3 millones de entradas contra más de 4,4 millones del primer mes de la temporada pasada; es decir, se perdió un cuarto del público.
Tradicionalmente, enero es un muy buen mes en el negocio local, pero 2016 comenzó sin fuerza. El título más visto fue Star Wars: El despertar de la fuerza con 520.000 espectadores en los 31 días computados por Ultracine, mientras que segundo se ubicó En el corazón del mar con 325.000. En 2015 la película más popular había sido El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos con 785.000 seguida por Grandes héroes con 670.000.
Cifras de espectadores de enero en los últimos diez años (2016 fue el peor desde 2009):
2016: 3.279.304
2015: 4.401.131
2014: 4.368.468
2013: 3.731.415
2012: 3.657.757
2011: 4.112.195
2010: 4.025.584
2009: 3.234.892
2008: 3.119.716
2007: 3.057.909
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El gerente general del Instituto, Carlos Vargas Eguinoa, les informó a los pocos trabajadores que quedan que la señal de TV dejará de operar en breve. El vaciamiento en el organismo continúa.
-Ya hay 62 países en carrera con largometrajes dirigidos por Jafar Panahi, Oliver Laxe, Masch Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 18 de septiembre.
Del 21 al 28 de septiembre habrá largometrajes y cortos nacionales en competencia, funciones especiales y actividades paralelas con presentaciones en vivo de sus directores y/o protagonistas, todo con entrada libre y gratuita.
Además de una leyenda de Hollywood, fue un reconocido activista y gestor cultural a través del Instituto y el festival de Sundance.
Terribles números. Es mes de vacaciones pero también de lanzamientos pre-Oscars. Hay muchos temas para revisar: la distribución de las películas (The Room quedó en poquísimas salas en Capital y no se le encuentra explicación), la exposición que se le da a películas que no tienen taquilla suficiente pero sí publicidad, y obviamente la facilidad de bajar películas "torrenteadas". Confieso que tengo una disputa con todos mis amigos que ya vieron casi todas las candidatas al Oscar y yo sigo esperando el estreno de varias para ser fiel al cine convencional. Cada vez es más difícil dominar la ansiedad...
Fuertísimo! Hasta se vió reflejado en el tráfico de los sitios, por lo menos del nuestro y otros con los que hablé. ¿Cómo le fue a OC?