Críticas
Anomalisa, de Charlie Kaufman y Duke Johnson
El amor que cura y destruye
Una joya en stop-motion (nominada al Oscar al mejor largometraje animado) sobre la fuerza redentora y devastadora del amor, Anomalisa es el ansiado retorno a la dirección del estadounidense Charlie Kaufman, quien esta vez codirige el film con Duke Johnson.
Anomalisa (Estados Unidos/2015). Dirección: Charlie Kaufman y Duke Johnson. Elenco (voces): David Thewlis, Jennifer Jason Leigh y Tom Noonan. Guión: Charlie Kaufman, basado en su obra de teatro. Fotografía: Joe Passarelli. Música: Carter Burwell. Edición: Garret Elkins. Diseño de producción: John Joyce y Huy Vu. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 90 minutos.
Esta película de animación tiene como protagonista a un hombre grisáceo llamado Michael Stone (a quien pone voz David Thewlis) que vive atrapado en la mundanidad que le rodea. La trama del film da comienzo dentro de un avión que transporta al antihéroe rumbo a Cincinnati. El propósito del viaje a Ohio no es reencontrarse con su ex-amante, sino presentar un libro sobre la optimización del rendimiento laboral en los servicios de atención al cliente; pues, aunque no lo parezca, este hombre deprimido es una celebridad en la literatura de autoayuda.
Como si se tratara de una versión de animación de la última película de Hong Sang-soo, Right Now, Wrong Then, el protagonista aprovechará las horas previas para conocer a Lisa (Jennifer Jason Leigh), una mujer apocada e insegura en la que creerá encontrar el amor.
Siete años después de dirigir su ópera prima Synecdoche, New York, el responsable de los guiones de ¿Quieres ser John Malkovich?, Confesiones de una mente peligrosa, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos y El ladrón de orquídeas rodó una tragicomedia honesta sobre la torpeza de los seres humanos para entender y entablar relaciones con sus semejantes.
Asimismo, esta fábula que siempre se representa en lugares de paso –un hotel, un restaurante, una tienda y un coche– no es un boy meets girl cualquiera. Kaufman propone al espectador un viaje emocional y pesadillesco por la mejor y la peor de las sensaciones que puede experimentar el ser humano. Nos referimos a un amour fou pasajero, que cuando la cortina de humo se desvanece y revela su condición caduca, devuelve al hombre a sus tinieblas.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Anomalisa fue una película que me dio curiosidad de verla y me sorprendió la poca cantidad de gente que fue a verla. Esta es más una propuesta para adultos y sabe construir muy bien una historia serie escrita a manos del famoso Charlie Kaufman. Es una muy buena película. Le doy un 4/5 estrellas.
Tenia grandes expectativas por los antecedentes del director y por la critica. Lamentablemente me resultó decepcionante: de no contar con el recurso de la animación, seria una película devastada por la crítica. La historia no presenta sorpresas, no genera intriga ni plantea nada en profundidad. Sin pena ni gloria...
Linda pelí. No diría obra maestra, pero si innovadora. Excelente animación, con un guión semi surrealista y un gran planteamiento de ideas, la película rompe la regla de "la animacion es solo cosa de niños". Recomendable, pero solo para mayores.