Críticas

Anomalisa, de Charlie Kaufman y Duke Johnson

El amor que cura y destruye

Una joya en stop-motion (nominada al Oscar al mejor largometraje animado) sobre la fuerza redentora y devastadora del amor, Anomalisa es el ansiado retorno a la dirección del estadounidense Charlie Kaufman, quien esta vez codirige el film con Duke Johnson.

Estreno 04/02/2016
Publicada el 01/02/2016

Anomalisa (Estados Unidos/2015). Dirección: Charlie Kaufman y Duke Johnson. Elenco (voces): David Thewlis, Jennifer Jason Leigh y Tom Noonan. Guión: Charlie Kaufman, basado en su obra de teatro. Fotografía: Joe Passarelli. Música: Carter Burwell. Edición: Garret Elkins. Diseño de producción: John Joyce y Huy Vu. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 90 minutos.



Esta película de animación tiene como protagonista a un hombre grisáceo llamado Michael Stone (a quien pone voz David Thewlis) que vive atrapado en la mundanidad que le rodea. La trama del film da comienzo dentro de un avión que transporta al antihéroe rumbo a Cincinnati. El propósito del viaje a Ohio no es reencontrarse con su ex-amante, sino presentar un libro sobre la optimización del rendimiento laboral en los servicios de atención al cliente; pues, aunque no lo parezca, este hombre deprimido es una celebridad en la literatura de autoayuda.

Como si se tratara de una versión de animación de la última película de Hong Sang-soo, Right Now, Wrong Then, el protagonista aprovechará las horas previas para conocer a Lisa (Jennifer Jason Leigh), una mujer apocada e insegura en la que creerá encontrar el amor.





Siete años después de dirigir su ópera prima Synecdoche, New York, el responsable de los guiones de ¿Quieres ser John Malkovich?, Confesiones de una mente peligrosaEterno resplandor de una mente sin recuerdos y El ladrón de orquídeas rodó una tragicomedia honesta sobre la torpeza de los seres humanos para entender y entablar relaciones con sus semejantes.

Asimismo, esta fábula que siempre se representa en lugares de paso –un hotel, un restaurante, una tienda y un coche– no es un boy meets girl cualquiera. Kaufman propone al espectador un viaje emocional y pesadillesco por la mejor y la peor de las sensaciones que puede experimentar el ser humano. Nos referimos a un amour fou pasajero, que cuando la cortina de humo se desvanece y revela su condición caduca, devuelve al hombre a sus tinieblas.





COMENTARIOS

  • 6/08/2016 12:10

    Anomalisa fue una película que me dio curiosidad de verla y me sorprendió la poca cantidad de gente que fue a verla. Esta es más una propuesta para adultos y sabe construir muy bien una historia serie escrita a manos del famoso Charlie Kaufman. Es una muy buena película. Le doy un 4/5 estrellas.

  • 8/02/2016 21:05

    Tenia grandes expectativas por los antecedentes del director y por la critica. Lamentablemente me resultó decepcionante: de no contar con el recurso de la animación, seria una película devastada por la crítica. La historia no presenta sorpresas, no genera intriga ni plantea nada en profundidad. Sin pena ni gloria...

  • 8/02/2016 13:03

    Linda pelí. No diría obra maestra, pero si innovadora. Excelente animación, con un guión semi surrealista y un gran planteamiento de ideas, la película rompe la regla de "la animacion es solo cosa de niños". Recomendable, pero solo para mayores.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “La vida de Chuck” (“The Life of Chuck”), película de Mike Flanagan con Tom Hiddleston y Chiwetel Ejiofor
Diego Batlle

El director de Ausencia (2011), Oculus (2014), Somnia: Antes de despertar (2016), Ouija: El origen del mal (2016), El juego de Gerald (2017), Dr. Sueño (2019) y múltiples series como La maldición de Hill House, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher regresa a uno de sus universos favoritos (el de Stephen King) para esta transposición de la novela corta publicada en 2020.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS