Críticas

La verdad oculta, de Peter Landesman

Un inmigrante contra las corporaciones

Una correcta reconstrucción del caso real de un médico de origen nigeriano que se embarcó en una lucha contra la NFL, la liga de fútbol americano (el deporte más popular en los Estados Unidos).

Estreno 18/02/2016
Publicada el 16/02/2016

La verdad oculta (Concussion, Estados Unidos/2015). Guión y dirección: Peter Landesman. Elenco: Will Smith, Alec Baldwin, Albert Brooks, Gugu Mbatha-Raw, Arliss Howard, Paul Reiser, Luke Wilson, Adewale Akinnuoye-Agbaje, David Morse y Matthew Willig. Fotografía: Salvatore Totino. Música: James Newton Howard. Edición: William Goldenberg. Diseño de producción: David Crank. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 121 minutos.



La lucha de un personaje anónimo contra una corporación es uno de los temas favoritos de Hollywood. En su segundo largometraje, el director de Parkland reconstruye el caso real de Bennet Omalu, un patólogo forense de origen nigeriano que investigó y luego denunció las consecuencias cerebrales a raíz de los frecuentes golpes en la cabeza que sufren los jugadores de fútbol americano. Los ejecutivos de la todopoderosa National Footbal League (NFL), claro, contraatacaron con una campaña de difamación contra un inmigrante negro que osó cuestionar a uno de los negocios más lucrativos del mundo.

Este es el eje principal de un film correcto, bienintencionado e intepretado con la prestancia propia de las estrellas por Will Smith, pero que al mismo tiempo extraña la contundencia y la potencia de otros exponentes de este subgénero como, por ejemplo, El informante, de Michael Mann; o Erin Brockovich, una mujer audaz, de Steven Soderbergh.

Omalu, un tipo tímido y obsesivo, realiza la autopsia de un popular ex jugador de los Pittsburgh Steelers (David Morse) y descubre que las penurias físicas y psíquicas del fallecido se deben a los impactos sufridos durante su carrera profesional. Cuando analiza un par de casos similares ya está en condiciones de hacer pública su investigación y el escándalo se desata.

La película expone con una narración clásica y por momentos de manera algo obvia la intimidad del protagonista (que incluye, por supuesto, una subtrama romántica con la actriz Gugu Mbatha-Raw) y la épica que emprende con la ayuda de su jefe (Albert Brooks) y de un culpógeno colega en busca de redención (Alec Baldwin) que trabajaba para el equipo de Pittsburgh y en medio de las presiones de la NFL (Luke Wilson es el malvado de turno) y hasta del FBI.

Políticamente correcta (el inmigrante que se convierte en orgullo de los estadounidenses) y no exenta de valentía (la productora Sony es una de las pocas sin negocios con la NFL), La verdad oculta es un digno film, aunque resulta más valioso por su contenido que por su forma.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS