Críticas

87, de Anahí Hoeneisen y Daniel Andrade

Eramos tan jóvenes...

Esta coproducción entre Ecuador y Argentina propone un sensible relato de iniciación juvenil en los años '80.

Estreno 18/02/2016
Publicada el 17/02/2016

87 (Ecuador-Argentina-Alemania/2014). Guión y dirección: Anahí Hoeneisen y Daniel Andrade. Elenco: Michel Noher, Nicolás Andrade, Stefano Bajak, Francisco Pérez, Daniela Roepke, Jessica Barahona, Andrés Álvarez y Fernanda Ponce. Fotografía: Daniel Andrade. Música: Xavier Muller. Edición: Andrés Tambornino y Daniel Andrade. Dirección de arte: Alicia Vázquez. Sonido: Esteban Brauer y Juan José Luzuriaga. Distribuidora: Obra Cine. Duración: 87 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 5.



Las casualidades de la distribución hacen que este jueves 18/2 se estrenen dos films producidos con fondos argentinos y ecuatorianos: Saudade y 87. Dirigido y escrito a cuatro manos por Daniel Andrade y Anahí Hoeneisen, el último de ellos es un retrato –y relato– sobre el fin de la adolescencia cálido e íntimo pero que, sobre la mitad del metraje, muta su sensibilidad para coquetear con el suspenso, esfumando parcialmente los logros previamente construidos.

La película comienza con el regreso de Pablo a Ecuador después de quince años de vivir en Buenos Aires, de donde habían huido sus padres cuando él era chico en circunstancias que el film no aclara, pero que remite a un exilio forzado a raíz de la Dictadura. La búsqueda y el reencuentro con Andrés marcarán el puntapié para una serie de flashbacks situados en el año del título, cuando ellos compartían sus tardes con Juan y Carolina.

Andrade y Hoeneisen hacen de ese pasado un relato de iniciación, con los chicos inmiscuyéndose en travesuras, picardías e inicios amorosos, todo mostrado con sensibilidad y una bienvenida cercanía emocional a todos ellos. Pero, a medida que avanzan los minutos, empezará a asomar la punta de un hecho traumático que quebró la relación del grupo y, con eso, el relato se moverá hacia el suspenso. El retaceo inicial de esa información habla de un film que intenta hilvanar dos vertientes narrativas, pero que por momentos coquetea con la manipulación del espectador.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS