Críticas

Horas contadas, de Craig Gillespie

Cine catástrofe que sale a flote

La reconstrucción del caso real de un épico rescate en altar mar resulta tan entretenida como eficaz.

Estreno 03/03/2016
Publicada el 02/03/2016

Horas contadas (The Finest Hours, Estados Unidos/2016). Dirección: Craig Gillespie. Elenco: Chris Pine, Casey Affleck, Ben Foster, Eric Bana, John Ortiz, Graham McTavish, Holliday Grainger, Kyle Gallner y Rachel Brosnahan. Guión: Eric Johnson, Scott Silver y Paul Tamasy, sobre un libro de Michael Tougias y Casey Sherman. Fotografía: Javier Aguirresarobe. Música: Carter Burwell. Edición: Tatiana S. Riegel. Diseño de producción: Michael Corenblith. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 117 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Igual que la reciente En el corazón del mar, Horas contadas es la historia de un grupo de marineros ordinarios obligado a afrontar una situación extraordinaria. Situación que, en este caso, no es el enfrentamiento con una ballena blanca de tamaño industrial, sino el inminente hundimiento de un buque petrolero y el rescate de sus tripulantes.

Una brutal tormenta destruyó el Pendleton, dejando una de sus mitades flotando a la deriva con una treintena de marineros a bordo, encabezados por el oficial Sybert (Casey Affleck). A su rescate –una misión casi suicida con esas condiciones climáticas- acudirá una pequeña barcaza al mando del contramaestre Weber (Chris Pine), en lo que es su primera incursión marítima después de que un accidente lo rebajara a tareas casi burocráticas y rescates menores.

El film de Craig Gillespie (Lars y la chica real, Noche de miedo, Un golpe de talento) se limita a recrear con espectacularidad uno de los rescates más importantes realizado con una embarcación pequeña, según avisan las leyendas finales. Y lo hace con competencia, prolijidad y funcionalidad, punteando las cuerdas emocionales correctas en los momentos justos.

Así, y aun cuando algunas subtramas y personajes –el de Sybert y sobre todo el de la mujer de Weber– no terminen de funcionar o de explotarse del todo, Horas contadas termina siendo una entretenida y eficaz aproximación al cine catástrofe. Nada más, pero tampoco nada menos.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS