Críticas
Parabellum, de Lukas Valenta Rinner
Esperando el fin del mundo
Un valioso debut de este director austríaco rodado en la Argentina.
Parabellum (Argentina-Austria-Uruguay/2015). Dirección: Lukas Valenta Rinner. Elenco: Pablo Seijo, Eva Bianco y Martin Shanly. Guión: Lukas Valenta Rinner, Ana Godoy y Esteban Prado. Fotografía: Roman Kasseroller. Música: Dino Spiluttini. Edición: Ana Godoy y Javier Favot. Diseño de producción: Valentina Dariomerlo. Duración: 76 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 15.30 y 20.15.
Nacido en Austria, pero formado en la FUC y radicado durante años en Argentina, el coguionista y director Lukas Valenta Rinner rodó en nuestro país (sobre todo en locaciones en el Tigre) una tragicomedia absurda sobre unos personajes bastante patéticos que realizan un entrenamiento para enfrentar un inminente apocalipsis.
La cotidianeidad de ese adiestramiento -que por momentos parece cerca de lo humorístico y en otros adquiere un tono serio- es el eje de un film algo frío y distante, pero que sostiene una rigurosa en su puesta en escena y ofrece imágenes cautivantes. En ese sentido, es para destacar el trabajo del fotógrafo Roman Kasseroller en una pantalla bien ancha (2.35:1).
Si bien hay momentos en que el film se torna un poco críptico, reiterativo y anodino, tanto el plano inicial (una suerte de inverso del cierre de Luz silenciosa, de Carlos Reygadas) y el notable, subyugante plano final exponen el indudable talento de Rinner para lo que en definitiva surge como una auspiciosa ópera prima.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.
A casi un año de su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián 2024 llega a las salas comerciales el nuevo largometraje de las directoras de La novia del desierto (2017).
Sin haber pasado por ningún festival grande, llega a las salas argentinas este más que interesante film de quien fuera guionista de Jacques Rivette (No toques el hacha), André Techiné (Mi estación favorita) y Anne Fontaine (Cordero de Dios), entre otros.
Tras varias películas a gran escala como Gilda, no me arrepiento de este amor y El Potro, lo mejor del amor, Muñoz vuelve a un registro similar al de Yo no sé qué me han hecho tus ojos con un notable film premiado en el BAFICI 2025, en el que indaga en hechos traumáticos de sus ancestros en España.