Críticas
Exorcismo, de Marcus Nispel
De masacre en masacre
El director de las remakes de La masacre de Texas, Viernes 13 y Conan, el bárbaro rodó un film cuya historia es sólo una excusa para una auténtica carnicería humana.
#Exorcismo (Exeter, Estados Unidos/2015). Dirección: Marcus Nispel. Elenco: Stephen Lang, Kevin Chapman, Kelly Blatz, Brittany Curran y Brett Dier. Guión: Kirsten McCallion. Fotografía: Eric Treml. Música: Eric Allaman. Edición: Blake Maniquis. Distribuidora: SBP Worldwide. Apta para mayores de 18 años. Duración: 91 minutos.
El lanzamiento de #Exorcismo (¿cuál es el sentido del numeral?) en los cines argentinos es una auténtica rareza: sus antecedentes muestran que se estrenó en casi todo el mundo en formatos hogareños y tuvo ¡tres! nombres en inglés para su distribución internacional. En la pantalla, en cambio, la anomalía no es tal: se trata de otro film de terror plagado de fórmulas y automatismo.
El film del hasta ahora “especialista” en remakes Marcus Nispel -el CV incluye La masacre de Texas (2003), Viernes 13 (2009) y Conan, el bárbaro (2011)- transcurre en una vieja escuela para niños con problemas psicológicos devenida en una suerte de hospital semiabandonado y a cargo de la Iglesia. Allí un grupo de adolescentes organiza una fiesta que, obvio, termina mal.
La traducción local del título original (Exeter) es inexacto. Los jóvenes irán cayendo uno tras otro no en manos del diablo, sino de “ex alumnos” dispuesto a una venganza, excusa perfecta para una carnicería digna de Hostel, una dosis mínima de suspenso y algún que otro susto menor.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
esta demenooossss jaja