Críticas
Stella, de Sylvie Verheyde
Crecer de golpe
Una típica historia de iniciación de una chica de 11 años ambientada en 1977 y narrada con gracia, encanto, rigor y sensibilidad.
Estreno
03/06/2010
Publicada el 30/11/-0001
Desde el primer minuto de película, Stella (gran trabajo de Léora Barbara) se siente diferente, un bicho raro, un sapo de otro pozo en el contexto de una escuela rígida, represiva, por momentos deshumanizada, a la que deberá "adaptarse" para sobrevivir. Luego de sufrir todo tipo de discriminaciones y respuestas violentas, irá encontrando en alguna maestra más comunicativa o en el refugio de una nueva amiga la posibilidad de conectarse con su realidad y sus responsabilidades.
Más interesante aún es el ámbito en el que vive Stella: sus padres (Benjamin Biolay y Karole Rocher) regentean un bar/hotel de mala muerte, aguantadero de borrachines y perdedores varios de la clase trabajadora (uno de ellos es el gran Guillaume Depardieu, en uno de sus últimos trabajos). La ambientación del lugar -con su billar, su fonola, su flipper, su metegol, sus gritos, sus peleas, sus bailes, sus juegos de cartas y su fútbol por televisión) permiten "palpar" el ambiente y el clima de la época, uno de los mayores hallazgos del film. Las canciones de la época también juegan un papel fundamental en la trama, aunque por momentos su utilización es abusiva y un poco obvia.
En este sentido, Stella me hizo recordar en varios momentos a La culpa es de Fidel, el film también autobiográfico de Julie Gavras ambientado en la París de comienzos de los '70, aunque aquí el contexto es menos político (de todas maneras, por ahí aparece en una escena un grupo de exiliados argentinos, militantes del ERP) para concentrarse más en las diferencias sociales y culturales.
En medio del caótico y descontrolado contexto del bar -y de la conflictiva, traumática, angustiante relación de sus padres- nuestra pequeña y descontenida heroína iniciará su propio proceso de descubrimiento íntimo e interior, su iniciación sexual (incluido algún abuso) y sus primeras, complejas incursiones en el terreno de la adultez. Lo que se dice, crecer de golpe.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
Tersa, plàcida y muy tierna poesia -a pesar de sus fuertes visicitudes- en el seguimiento de momentos fundamentales de una niña en la bùsqueda y estructuraciòn sentimental. Sorprendente sensibilidad en la actriz y directora para hacer creìble y movilizante la historia.<br /> Film ideal para adolescentes, jòvenes docentes y quienes se mueven en la psicologìa y pedagogìa. En la funciòn de hoy a las 15 en el Arteplex obelisco las 40 personas no tenian menos de 65 años de edad y en un 95 por ciento mujeres. Al salir, las aprox.70 personas que entraban a la funcion siguiente tenian el mismo perfil. Pregunto....serà este el presente y el destino del cine llamado de arte?