Críticas

De ahora y para siempre, de Peter Sollett

Cine militante

Un melodrama que por momentos cede a la tentación de la bajada de línea, pero que el director de las notables Educando a Víctor Vargas y Nick y Norah: Una noche de música y amor logra sacar a flote.

Estreno 07/04/2016
Publicada el 06/04/2016

De ahora y para siempre (Freeheld, Estados Unidos, 2015). Dirección: Peter Sollett. Elenco: Julianne Moore, Ellen Page, Michael Shannon, Steve Carell, Luke Grimes, Mary Birdsong y Gabriel Luna. Guión: Ron Nyswaner. Fotografía: Maryse Alberti. Música: Hans Zimmer y Johnny Marr. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 17.



Parece que Julianne Moore le tomó el gustito a mostrarse en pantalla padeciendo el sufrimiento de un deterioro físico irremediable. Poco más de un año después de su oscarizado rol de una maestra con Alzheimer en Siempre Alice, la pelirroja –aquí rubia- vuelve a ponerse al servicio de una enfermedad terminal en este dramón con aires militantes llamado De ahora y para siempre

El opus tres de Peter Sollet (el mismo de las muy buenas Educando a Víctor Vargas y Nick y Norah: Una noche de música y amor) arranca como un remedo tardío de las tearjerkers o “películas para llorar”, planteando la historia de amor entre una reputada policía (Moore) y una joven mecánica (Ellen Page, también productora) truncado a raíz del sorpresivo y fulminante cáncer del pulmón de la primera. 

Podría pensarse en una suerte de Love Story en versión lésbica, pero De ahora y para siempre prioriza la faceta política de la cuestión. Esto es, la lucha para que el Estado conceda la pensión a la pareja de ella y toda la serie de reclamos -primero solitarios y luego multitudinarios- en favor de la igualdad de derechos (la pensión corresponde sólo para esposas o maridos). 

De allí en adelante, el film recorrerá los tópicos habituales de este tipo de relatos, campeando entre los avances de la enfermedad y las consecuentes visitas al hospital cada día más frecuentes, y el progresivo apoyo social a la causa. Social y también laboral, ya que los compañeros, a excepción de Dane Wells (Michael Shannon), irán del rechazo al respaldo de su compañera. 

Consciente del material de la propuesta, Sollet tiene la cintura suficiente como para coquetear con los golpes bajos sin abrazarlos. Quizá así se entiende por qué le concede unos buenos minutos a un militante judío homosexual crucial no sólo para la cruzada burocrática, sino también para la película toda. El personaje de Steve Carrell descomprime, airea, vigoriza una historia mediante un rol volcado a la comedia. Así, y aun cuando De ahora y para siempre es un film deliberadamente militante que subsume sus formas a la masificación de su mensaje, el resultado es digno exponente ideal para mojar unos cuantos pañuelos en la soledad de la sala oscura. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS