Críticas

Salud rural, de Darío Doria

El arte de curar

Valioso retrato de un médico rural a cargo del director de Grissinopoli y Elsa y su ballet.

Estreno 28/04/2016
Publicada el 27/04/2016

Salud rural (Argentina/2014). Fotografía, edición y dirección: Darío Doria. Guión: Luis Camardella. Sonido: Hernán Gerard. Duración: 81 minutos. En el Espacio INCAA Km 0 - Gaumont (Rivadavia 1635).



Tenía razón Darío Doria cuando en la entrevista previa al Festival de Mar del Plata 2014 publicada en OtrosCines.com definió a Salud rural como una película honesta. La afirmación se asienta sobre varios pilares. El primero de ellos -y, si se quiere, el menos cinematográfico- es la bonhomía de su protagonista absoluto, el médico general Arturo Serrano, quien atiende a sus pacientes en una pequeña sala rural del interior de la provincia de Santa Fe con una dedicación y esmero encomiable, preocupándose con genuina sinceridad por saber qué hay detrás de cada uno de los pacientes.

El segundo está relacionado con la forma en la que Doria se aproxima a Serrano. Sin ocultar jamás la admiración por su trabajo, el director de Elsa y su ballet lo muestra a la distancia justa para no caer en la condescendencia.

El tercero es mérito del grado de intimidad que el film logra en cada una de las consultas. Consultas que, sin embargo, por momentos lucen estilizadas debido a un innecesario blanco y negro e imágenes demasiado preciosistas. Sólo por esto Salud rural no es la gran película que podría haber sido.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Sin cortes con Ed Sheeran” (“One Shot with Ed Sheeran”), de Philip Barantini (Netflix)
Diego Batlle

El realizador de la aclamada serie Adolescencia dirigió, también en un único plano secuencia, este especial “calculadamente espontáneo” del siempre sonriente cantautor británico de 34 años.

LEER MÁS
Crítica de “Sueños de trenes” (“Train Dreams”), película de Clint Bentley con Joel Edgerton (Netflix)
Diego Batlle

-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards y es una de las apuestas de Netflix para toda la temporada de premios.

LEER MÁS
Crítica de “Perros”, película de Gerardo Minutti Bonilla con Néstor Guzzini y Marcelo Subiotto
Diego Batlle

Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.

LEER MÁS
Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS