Críticas

Ellos vienen por ti, de Michael Petroni

Más actividad paranormal

Tras un auspicioso arranque, esta película resulta apenas un remedo de Sexto sentido y Los otros.

Estreno 28/04/2016
Publicada el 27/04/2016

Ellos vienen por ti (Backtrack, Australia/2015). Dirección y guión: Michael Petroni. Elenco: Adrien Brody, Bruce Spence, Sam Neill, Robin McLeavy, Malcolm Kennard, Jenni Baird y Anna Lise Phillips. Música: Dale Cornelius. Fotografía: Stefan Duscio. Edición: Martin Connor y Luke Doolan. Duración: 90 minutos. Sólo apta para mayores de 13 años. Distribuidora: SBP. Salas: 76.



La vida del psicólogo Peter Bower (Adrian Brody) no pasa por un buen momento. Hace un año murió su hija a raíz de un accidente en la vía pública causado en parte por un descuido propio y ahora, como si la gélida relación con su mujer no fuera suficiente, una serie de hechos y las charlas con un colega/amigo (Sam Neill) lo llevan a pensar que está al borde de la locura. 

Con Sexto sentido y Los otros como grandes referentes, la primera media hora de Ellos vienen por ti tiene todo aquello que debe tener un buen thriller psicológico: un protagonista torturado, la rutina como entidad enrarecida, cuenta pendientes con su pasado, un manto de misterio generalizado y, sobre todo, la duda sobre si el protagonista está loco o efectivamente es víctima de un fenómeno paranormal. 

El problema, en todo caso, es que el director tiene la firme decisión de renegar del género al que su película abraza, y termina convirtiéndolo en un relato típico sobre fantasmas traumados dispuestos a todo con tal de hacer justicia. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un buen ladrón” (“Roofman”), película de Derek Cianfrance con Channing Tatum y Kirsten Dunst
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Toronto, llega a las salas argentinas la nueva película del realizador de Blue Valentine: Una historia de amor (2010), El lugar donde todo termina (2012) y La luz entre los océanos (2016) que, luego de un hiato de casi una década sin dirigir en cine, significa además un profundo giro en su filmografía hacia la comedia de enredos y acción.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “La mujer de la fila”, “Una casa de dinamita” y “Maldita suerte”
OtrosCines.com

Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS