Críticas

Nessuno si salva da solo, de Sergio Castellitto

El rencor después del amor

El surgimiento, apogeo, crisis y final de una pareja con dos buenos intérpretes (Riccardo Scamarcio y Jasmine Trinca), pero con una tendencia a la verborragia, al subrayado y a la grandilocuencia que estreopea el resultado final.

Estreno 05/05/2016
Publicada el 04/05/2016

Nessuno si salva da solo (Italia/2015). Dirección: Sergio Castellitto. Elenco: Riccardo Scamarcio, Jasmine Trinca, Anna Galiena, Marina Rocco, Massimo Bonetti, Valentina Cenni, Massimo Ciavarro, Renato Marchetti y Eliana Miglio. Guión: Margaret Mazzantini. Fotografía: Gian Filippo Corticcelli. Edición: Chiara Vullo. Música: Arturo Annecchino. Distribuidora: CDI Films. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 14.



Nessuno si salva da solo es una prototípica película italiana contemporánea: prolija, vistosa, profesional, pero al mismo tiempo demasiado recargada y subrayada en su mirada melancólica a la crisis de una pareja de clase media con hijos.

Gaetano (Riccardo Scamarcio) y Delia (Jasmine Trinca) se han divorciado hace poco, pero se encuentran para una cena en un lujoso restaurante con el objetivo (excusa) de resolver cómo será el verano de los dos chicos. Claro que durante la charla surgirán recuerdos de la etapa de enamoramiento (no exenta de pasión) y, por supuesto, también rencores, reacciones violentas y pases de facturas cruzadas. ¿El amor se ha enterrado para siempre o todavía esta ahí, muy cerca de la superficie?

En su quinto largometraje como director (tiene una larga trayectoria como actor), el realizador de Un loco amor, Venuto al mondo y La bellezza del somaro apela al recurso del flashback para transportar al espectador desde un presente plagado de reproches hacia un pasado en el que se va mostrando el surgimiento, apogeo, crisis y disolución de la pareja.

En esos flashbacks hay escenas de sexo apasionadas, reacciones ante la paternidad-maternidad (él será un padre bastante ausente), discusiones de pareja y con los familiares (en especial la madre de ella), proyectos laborales (ella es nutricionista y él, guionista de cine y televisión), problemas médicos y así; es decir, una suerte de “grandes éxitos” de un matrimonio tipo de clase acomodada en la Italia de hoy.

La película se ve por momentos con cierto agrado; en otros, en cambio, se torna una suerte de culebrón, de lamento, de expiación, de confesiones íntimas, de exploración de los celos, la paranoia y el miedo al fracaso en la que todo luce demasiado armado, calculado y, sobre todo, obvio en su verborragia algo grandilocuente. Hasta las canciones (algunas bellas, como las de Leonard Cohen) resultan en ese contexto más artificiales que funcionales.




COMENTARIOS

  • 22/05/2016 7:01

    Verborrágica, si..culebrón tambén. Parece que Castellito se propuso eso como análisis de una pareja, imitar una novela, pero le salió mucho mejor. Difícl lograr que una película sea completa en todos sus sentidos, pero está muy cerca, el guón es tan complejo como la vida de sus protagonistas. Y en verdad se siguen mintiendo, se aman de todos modos. Pero el amor es mas doloroso de lo que parece. Perfectas las bandas sonoras, sobretodo ese concierto de Lucio Dalla..Imperdible.

  • 7/05/2016 19:59

    PINTA TU ALDEA Y PINTARÁS EL MUNDO (LEÓN TOLSTOI) Una gran pelicula de Sergio Castellito. Es más, su mejor película. Una obra de madurez que lo ubica en lo más alto del cine italiano actual y hace esperar de él un futuro promisorio. Un film que va más allá del retrato de una pareja en crisis, sino que observa la crisis misma de una sociedad que no encuentra la forma de equilibrar la realización personal con la realización profesional de sus miembros. COMENTARIO COMPLETO: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 7/05/2016 18:11

    Me gustó. Especialmente el clima de muchos momentos, que compensan otros no tan logrados.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.

LEER MÁS
Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS
Festival de Cine Alemán 2025: críticas de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), de Christian Petzold; y “Riefenstahl”, de Andres Veiel
Diego Batlle

Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).

LEER MÁS
Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS