Críticas
Martirio satánico, de Kevin y Michael Goetz
Sin el típico gusto francés…
Esta remake del elogiado film galo resulta frustrante en casi todos los terrenos.
Martirio satánico (Martyrs, Estados Unidos/2015). Dirección: Kevin y Michael Goetz. Elenco: Troian Bellisario, Bailey Noble, Caitlin Carmichael, Romy Rosemont y Toby Huss. Guión: Mark L. Smith, sobre los personajes de Pascal Laugier. Fotografía: Sean O'Dea. Música: Evan Goldman. Edición: Jake York. Distribuidora: Impacto Cine. Apta para mayores de 18 años. Duración: 86 minutos. Salas: 23.
Martirio satánico es la remake estadounidense de Martyrs, aquel film francés de terror dirigido por Pascal Laugier que en el Festival de Cannes de 2008 sorprendió a propios y extraños por su virulencia e inteligencia. Poco queda de todo aquello en esta versión cosecha 2015 autolimitada a la mera acumulación de las recurrencias más habituales del cine de género de esta década.
Dirigido por los hermanos Kevin y Michael Goetz, los mismos de ese hit indie que fue Scenic Route (2013), el film comienza con la huida de una nena de 10 años del depósito donde había estado secuestrada. Una década después, la señorita, perseguida por las consecuencias psicológicas de su cautiverio y con Anne como única amiga, se dispone a tomarse revancha volándoles la cabeza a todos los integrantes de aquella familia.
El problema es que esa familia era apenas la punta del iceberg de una suerte de organización fanática de los martirios. El desplazamiento a este nuevo eje no hace más que mostrar la hilacha del film, lo que para los Goetz parece ser lo más importante: la tortura, el placer de la destrucción de la carne. Así, todo el trasfondo religioso y místico termina diluido en medio de un río de sangre. Mismo río por el transitan nueve de cada diez películas egresadas con honores de la escuela de Hostel.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).
