Críticas
Angry Birds: La película
Pájaros al ataque
La adaptación cinematográfica del juego para dispositivos móviles es una más que aceptable propuesta para toda la familia.
Angry Birds: La película (The Angry Birds Movie, Estados Unidos/2016). Dirección: Clay Kaytis y Fergal Reilly. Con las voces originales de Peter Dinklage, Jason Sudeikis, Sean Penn, Bill Hader, Maya Rudolph, Danny McBride y Josh Gad. Guión: Jon Vitti. Música: Heitor Pereira. Distribuidora: UIP. Duración: 97 minutos. Calificación: Apta para todo público.
Creado por la empresa finlandesa Rovio Entertainment en 2009, Angry Birds es uno de los juegos más descargados de la era de los celulares táctiles. Su dinámica sencilla (tirar pájaros con una gomera hasta destruir una comunidad de cerdos para quedarse con los huevos que ellos robaron) y su gran cantidad de versiones, actualizaciones y spinoffs lo convirtieron en un auténtico ícono del mundo 2.0.
La versión cinematográfica de la popular aplicación pone en contexto esos hechos. Para esto elige como protagonista a uno de esos personajes, el cardenal Red, quien es obligado a hacer un tratamiento de manejo de ira. Allí conocerá a Bomb, un cuervo que literalmente explota por los aires cuando se enoja, y al solitario canario amarillo Chuck, que no tiene tantos problemas de control como de sociabilidad.
Angry Birds: La película explora durante la primera mitad la dinámica del trío. Trío cuya condición de perdedores y/o descastados lo emparenta con la Nueva Comedia Americana. La segunda está centrada en la aparición de los cerditos verdes dispuestos a todo con tal de robarse los huevos, desatando, ahora sí, la batalla para recuperarlo.
El film de Clay Kaytis y Fergal Reilly es veloz pero claro y colorido sin ser colorinche. Tiene, además, una enorme capacidad de invención visual, bien en línea con otros productos del departamento animado de Sony (Lluvia de hamburguesas, Hotel Transilvania). Dos razones que hacen de este film una más que aceptable propuesta para toda la familia.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.
El realizador de El exorcismo de Emily Rose (2005), El día que la Tierra se detuvo (2008), Sinister (2012), Líbranos del mal (2014) y Doctor Strange: Hechicero Supremo (2016) dirigió esta lograda secuela que nada tiene que envidiarle al exitoso film original que él mismo coescribió y dirigió en 2022.
Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.
-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en 23 cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt y una videoreseña.