Noticias

Cannes 2016: La película argentina Terror 5 inauguró las galas de Blood Window

Por Diego Batlle, desde Cannes
El film de Sebastián y Federico Rotstein abrió con muy buena repercusión la muestra dedicada al cine de género latinoamericano que se presenta en el marco del Marché du Film del festival.

Publicada el 14/05/2016

La sala 6 de complejo Olympia de Cannes estuvo repleta este viernes 13 (¡día perfecto!) de programadores, compradores, distribuidores y periodistas para ver el estreno mundial de Terror 5, película que dio el puntapié inicial de Blood Window Galas que se realiza con el auspicio del INCAA y del Marché du Film.

Uno de los directores, Federico Rotstein, y uno de los productores, Daniel Werner, estuvieron presentando el film, al igual que Angel Sala, responsable del Festival de Sitges, que auspició la proyección y anunció que la película argentina estará presente en una de las competencias de la muestra catalana.

En los 77 minutos del film -de impecable producción y acabado visual- conviven cinco historias relacionadas por un evento que remite a la tragedia de Cromañón (en este caso el derrumbe de una construcción en la calle Camargo en pleno Villa Crespo que deja 15 muertos, pero con los funcionarios de la ciudad siendo absueltos de toda responsabilidad tras el fallo del juicio). Las subtramas van desde un encuentro de disfraces entre amigos con un gordito siendo víctima de bullying; una suerte de venganza de los alumnos de un colegio secundario contra sus peores profesores; una pareja que va a un hotel alojamiento y, en medio de sus desencuentros sexuales, es filmada por unos extraños; y dos amigos que se comunican desde sus autos; y el regreso de unos muertos vivos en busca de venganza.

Así, con mucho humor y explosiones gore, con buenas dosis de sexo, referencias al cine de zombies, a las snuff-movies y la aparición de intérpretes de trayectoria como Rafael Ferro, Walter Cornás, Juan Barberini, Julián Larquier, Edgardo Castro y Berta Muñiz junto a otros no tan conocidos, Terror 5 resultó un buen aporte, con los inevitables desniveles propios de su concepto de producción, pero con muchos más aciertos y hallazgos que carencias, y con un vuelo estético muy llamativo. Relatos salvajes... del cine de género.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional refuta cada uno de los dichos de Carlos Pirovano sobre la gestión en el INCAA
OtrosCines.com

El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.

LEER MÁS
Eligen las mejores 50 películas españolas de los últimos 50 años
OtrosCines.com

-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS