Críticas

Just Jim, de Craig Roberts

Rebelde sin causa

La ópera prima del joven Craig Roberts incursiona en varios tópicos fundamentales de la comedia juvenil con un humor negro e irreverente que se agradece.

Estreno 26/05/2016
Publicada el 25/05/2016

Just Jim (Reino Unido/2015). Guión y dirección: Craig Roberts. Elenco: Craig Roberts, Emile Hirsch, Richard Harrington, Trystan Gravelle, Mark Lewis Jones y Sai Bennett. Fotografía: Richard Stoddard. Música: Michael Price. Edición: Stephen Haren. Diseño de producción: Arwel Jones. Distribuidora: Cinetren. Duración: 84 minutos. Salas: Arte Multiplex Belgrano y BAMA Cine Arte.



Reconocido y prolífico actor pese a su corta edad (25 años), el galés Roberts debuta como guionista y director en una película que tiene varios aspectos en común con el film que lo lanzó a la consideración internacional: Submarine (2010), de Richard Ayoade.

En su ópera prima, Roberts también es el protagonista, un típico freak lleno de miedos, traumas y angustias adolescentes que es víctima de bullying por parte propios y extraños. Típico relato de iniciación, despertar sexual y desventuras escolares, Just Jim tiene al antihéroe tratando de correr sin suerte carreras de cross country, mientras todo (absolutamente todo) le sale mal. Hasta se le escapa su perro, que parece ser su único compañero fiel.

Pero un día llega al barrio un joven estadounidense a-la-James Dean llamado... Dean (Emile Hirsch), quien le enseñará a ser cool; es decir, a vestirse y peinarse mejor, a golpear a quienes se burlan de él, a encarar a las chicas (le gusta una con peinado moderno y teñido al rojo). Claro que el arribo del chico rebelde al lugar y a su vida puede ser un arma de doble filo (no vale la pena adelantar nada).

Rodada en su pueblo natal (Maesycwmmer) y hasta en la escuela donde estudió, Just Jim se acerca mucho al retrato autobiográfico y, en ese sentido, la mirada de Roberts no es para nada condescendiente sino al borde de la autoflagelación. De todas maneras, el tono leve, zumbón, con un humor físico a-la-Keaton, convierten a este film (que tiene más buenos momentos que de los otros) en un muy auspicioso debut al que vale la pena darle una oportunidad.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS