Críticas
Just Jim, de Craig Roberts
Rebelde sin causa
La ópera prima del joven Craig Roberts incursiona en varios tópicos fundamentales de la comedia juvenil con un humor negro e irreverente que se agradece.
Just Jim (Reino Unido/2015). Guión y dirección: Craig Roberts. Elenco: Craig Roberts, Emile Hirsch, Richard Harrington, Trystan Gravelle, Mark Lewis Jones y Sai Bennett. Fotografía: Richard Stoddard. Música: Michael Price. Edición: Stephen Haren. Diseño de producción: Arwel Jones. Distribuidora: Cinetren. Duración: 84 minutos. Salas: Arte Multiplex Belgrano y BAMA Cine Arte.
Reconocido y prolífico actor pese a su corta edad (25 años), el galés Roberts debuta como guionista y director en una película que tiene varios aspectos en común con el film que lo lanzó a la consideración internacional: Submarine (2010), de Richard Ayoade.
En su ópera prima, Roberts también es el protagonista, un típico freak lleno de miedos, traumas y angustias adolescentes que es víctima de bullying por parte propios y extraños. Típico relato de iniciación, despertar sexual y desventuras escolares, Just Jim tiene al antihéroe tratando de correr sin suerte carreras de cross country, mientras todo (absolutamente todo) le sale mal. Hasta se le escapa su perro, que parece ser su único compañero fiel.
Pero un día llega al barrio un joven estadounidense a-la-James Dean llamado... Dean (Emile Hirsch), quien le enseñará a ser cool; es decir, a vestirse y peinarse mejor, a golpear a quienes se burlan de él, a encarar a las chicas (le gusta una con peinado moderno y teñido al rojo). Claro que el arribo del chico rebelde al lugar y a su vida puede ser un arma de doble filo (no vale la pena adelantar nada).
Rodada en su pueblo natal (Maesycwmmer) y hasta en la escuela donde estudió, Just Jim se acerca mucho al retrato autobiográfico y, en ese sentido, la mirada de Roberts no es para nada condescendiente sino al borde de la autoflagelación. De todas maneras, el tono leve, zumbón, con un humor físico a-la-Keaton, convierten a este film (que tiene más buenos momentos que de los otros) en un muy auspicioso debut al que vale la pena darle una oportunidad.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
El flamante y notable film del director de 1982 (2019) se exhibe en calidad de preestreno y work in progress, ya que la première mundial será el 17 de noviembre próximo en el prestigioso IDFA de Amsterdam.
Tras su estreno mundial en la competencia Oficial Vanguardia y Género del BAFICI 2025, llega al MALBA (y también se exhibe en la muestra marplatense Fuera de Campo) la nueva película del siempre provocativo director de Guachoabel, Ciudad de Dios y El cielo elegido.
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
