Críticas
Just Jim, de Craig Roberts
Rebelde sin causa
La ópera prima del joven Craig Roberts incursiona en varios tópicos fundamentales de la comedia juvenil con un humor negro e irreverente que se agradece.
Just Jim (Reino Unido/2015). Guión y dirección: Craig Roberts. Elenco: Craig Roberts, Emile Hirsch, Richard Harrington, Trystan Gravelle, Mark Lewis Jones y Sai Bennett. Fotografía: Richard Stoddard. Música: Michael Price. Edición: Stephen Haren. Diseño de producción: Arwel Jones. Distribuidora: Cinetren. Duración: 84 minutos. Salas: Arte Multiplex Belgrano y BAMA Cine Arte.
Reconocido y prolífico actor pese a su corta edad (25 años), el galés Roberts debuta como guionista y director en una película que tiene varios aspectos en común con el film que lo lanzó a la consideración internacional: Submarine (2010), de Richard Ayoade.
En su ópera prima, Roberts también es el protagonista, un típico freak lleno de miedos, traumas y angustias adolescentes que es víctima de bullying por parte propios y extraños. Típico relato de iniciación, despertar sexual y desventuras escolares, Just Jim tiene al antihéroe tratando de correr sin suerte carreras de cross country, mientras todo (absolutamente todo) le sale mal. Hasta se le escapa su perro, que parece ser su único compañero fiel.
Pero un día llega al barrio un joven estadounidense a-la-James Dean llamado... Dean (Emile Hirsch), quien le enseñará a ser cool; es decir, a vestirse y peinarse mejor, a golpear a quienes se burlan de él, a encarar a las chicas (le gusta una con peinado moderno y teñido al rojo). Claro que el arribo del chico rebelde al lugar y a su vida puede ser un arma de doble filo (no vale la pena adelantar nada).
Rodada en su pueblo natal (Maesycwmmer) y hasta en la escuela donde estudió, Just Jim se acerca mucho al retrato autobiográfico y, en ese sentido, la mirada de Roberts no es para nada condescendiente sino al borde de la autoflagelación. De todas maneras, el tono leve, zumbón, con un humor físico a-la-Keaton, convierten a este film (que tiene más buenos momentos que de los otros) en un muy auspicioso debut al que vale la pena darle una oportunidad.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.
Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.
Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.