Noticias
Guía de la 3ª Semana de Cine Italiano
Del jueves 2 al miércoles 8 de junio se realiza en el Cinemark Palermo esta muestra que incluye 12 películas de directores como Marco Bellocchio, Claudio Caligari y Francesca Archibugi.
Gracias al apoyo del Instituto Luce Cinecittà, la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, el ICE (Agencia italiana para el Comercio exterior), el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el INCAA se presenta la tercera edición de la Semana de Cine Italiano, que muestra el amplio abanico temático-estilístico que comprende la producción de cine italiano actual.
Los films seleccionados para participar en esta edición son:
-Veloz como el viento (Veloce come il vento) de Matteo Rovere, protagonizada por el multifacético actor Stefano Accorsi, basada en la vida del piloto de rally Carlo Capone.
-No seas malvado (Non essere cattivo), de Claudio Caligari, tercer film del director, que se estrenó en la 72ª Mostra Internazionale d'arte cinematográfica di Venezia.
-Historias napolitanas (Bagnoli Jungle), de Antonio Capuano, que participó de la Settimana Internazionale della Critica en Venecia 2015.
-Solo (Assolo) de Laura Morante.
-El nombre del hijo (Il nome del figlio) de Francesca Archibugi.
-Viajo sola (Viaggio sola) de Maria Sole Tognazzi, con la ganadora del premio a la Mejor actriz principal (Margherita Buy) en los David di Donatello.
-El jabalí viejo (Il solengo), documental de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, que ha tenido un importante recorrido por festivales.
-Arianna, de Carlo Lavagna que trabaja, la cuestión de la identidad de género.
-Sangre de mi sangre (Sangue del mio sangue), del experimentado director Marco Bellocchio.
-Las confesiones (Le confessioni), de Roberto Andò, protagonizada por el talentoso Toni Servillo (La grande belleza).
-Lo llamaban Jeeg Robot (Lo chiamavano jeeg robot), multipremiada película que obtuvo 7 galardones en la última edición de los David di Donatello.
-¡No renuncio! (Quo vado?) de Gennaro Nunziante, el film actualmente más taquillero de Italia con más de 65 millones de euros recaudados este año.
El jueves 2 la apertura será con Las confesiones, proyección que tendrá la presencia de su director, Roberto Andò; y, cerrará el ciclo ¡No renuncio! el miércoles 8.
Esta edición también contará con la visita de una importante delegación de figuras italianas compuesta por los directores Matteo Rovere (Veloce come il vento), Alessio Rigo de Righi (Il solengo) y Antonio Capuano (de Bagnoli Jungle). Cierra el grupo de actores, el multifacético Stefano Accorsi que acompaña dos de sus últimas producciones: Veloce come il vento y Viaggio sola. Será también de la partida el artista plástico argentino Milo Lockett, responsable de todo el material gráfico del festival.
Todas las películas se proyectarán en idioma original con subtítulos en castellano.
Se pueden adquirir las entradas de manera anticipadas en www.cinemark.com.ar
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.