Críticas

Mente implacable, de Ariel Vromen

Con la dignidad de la vieja escuela

Kevin Costner, Tommy Lee Jones y Gary Oldman hacen de este un más que digno exponente de género con un espíritu que ya el cine moderno parece haber olvidado.

Estreno 26/05/2016
Publicada el 25/05/2016

Mente implacable (Criminal, Reino Unido,/2016) Dirección: Ariel Vromen. Elenco: Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Ryan Reynolds, Alice Eve, Gal Gadot, Michael Pitt, Antje Traue, Scott Adkins, Amaury Nolasco, Jordi Mollà y Natalie Burn. Guión: Douglas Cook y David Weisberg. Música: Keith Power y Brian Tyler. Fotografía: Dana Gonzales. Duración: 113 minutos. Distribuidora: Distribution Company.



Kevin Costner y Tommy Lee Jones tuvieron su época de gloria en la década de 1990. Lo mismo podría decirse del modelo narrativo que hibrida suspenso con acción y algunos tintes de thriller psicológico, y del cual Mente implacable se apropia para redondear un film que no será buenísimo, pero cumple con eficacia sus módicos objetivos.

Dirigida por Ariel Vromen (The Iceman), Mente implacable, genérica traducción local del mucho más poderoso Criminal original, comienza con la persecución del agente Billy Pope (Ryan Reynolds), a quien buscan para saber dónde ocultó a un hacker conocido como El Holandés, con el que negoció protección. La situación termina con Pope muerto y la agencia timoneada por el personaje del siempre eficiente Gary Oldman al borde de perder la pista. Salvo que logren extraer información del cerebro de Pope. 

La idea del Doctor Franks (Tommy Lee Jones) es hacer una transferencia neuronal desde el cerebro de Pope, activo gracias a una serie de estímulos eléctricos, a uno ajeno. Pero no a cualquiera, sino a uno que cumpla con requisitos poco habituales, tal como el del preso de máxima seguridad Jericho Stewart (Costner). El resultado de la operación es a priori exitoso. El problema es que Jericho podrá ser cualquier cosa menos un hombre fácil de controlar, y decide utilizar toda esa información para beneficio propio.

El film no está producido, ni guionado, ni dirigido por Luc Besson, pero tranquilamente podría pertenecer a su factoría. Es, al fin y al cabo, un film de acción básico en su premisa y directo su desarrollo, con un antihéroe atribulado por su pasado que circula por las márgenes de una ciudad europea (en este caso Londres) con todo el aparato policial detrás, movido por el sentimiento de protección a una familia. Familia que en este caso no es la propia, sino la Pope.

Vromen hilvana las distintas subtramas (el derrotero de Jericho, la búsqueda del El Holandés, sus amenazas a la alteración de la geopolítica mundial) con soltura, eficacia y tensión trepidante. Ese oficio y el aplomo de un Costner liberado de la trascendencia de varios de sus personajes emblemáticos convierten a este film en un digno exponente de un cine que, aun cuando no esté en plena vigencia, todavía tiene cosas para dar. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS