Noticias

Especial Almodóvar: Las 13 películas españolas que más lo influyeron

El British Film Institute organizó una retrospectiva del director, que incluye también la proyección de los títulos favoritos que él eligió.

Publicada el 20/06/2016

Los films seleccionados por Pedro Almodóvar para su proyección en el BFI (y una breve justificación personal) son:

-Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem (1956)

"Tengo una debilidad por las películas que se centran en la vida rural en las provincias. Supongo que porque conseguí escapar de ese tipo de vida. Calle Mayor es una obra importante que no solo ha resistido la prueba del tiempo sino que ha consolidado su reputación."


-El cebo, de Ladislao Wajda (1958)

“Dirigida por el húngaro Ladislao Vadja, quién vivía en España y había trabajado con Billy Wilder al principio de los años 30, El cebo es uno de los pocos ejemplos en los que un mix de nacionalidades y talentos se cristaliza en algo tan bonito y personal."


-El verdugo, de Luis García Berlanga (1963)

"El verdugo es una absoluta obra maestra; vista ahora, parece inconcebible que se rodara en 1963. Es un impresionante alegato contra de la pena de muerte, disfrazada de deliciosa y divertida comedia costumbrista."


-La tía Tula, de Miguel Picazo (1964)

"A pesar de que no contiene ningún desnudo o escenas eróticas explícitamente, raras veces el deseo sexual ha estado tan vivamente presente en el cine español como lo está en La tía Tula. Para alguien como yo, que haría películas de mujeres solitarias y valientes, la película sigue siendo un modelo a seguir."


-El extraño viaje, de Fernando Fernán Gómez (1964)

"Fernando Fernán Gómez era único y genuino: director, novelista, guionista... Brillaba en todas sus disciplinas. Tuve mucha suerte de poder trabajar con él en Todo sobre mi madre. La película es un ejemplo de ese peculiar neorrealismo español, que pone de relieve una de nuestras señas de identidad con un humor negro grotesco y, a veces, surrealista."


-Peppermint frappé, de Carlos Saura (1967)

"Algunas películas se definen con sencillez; Peppermint Frappé es de Buñuel, y abiertamente, abraza la influencia surrealista buñueliana."


-Furtivos, de José Luis Borau (1975)

"Una lectura simbólica de la película podría ver el bosque como representante de la sociedad española, o el carácter de la madre, Martina, como una metáfora de nuestro país - feroz, inmortal, hipócrita, innato y asesino."


-Arrebato, de Iván Zulueta (1979)

"Es una historia fantástica de autoinmolación; de dedicación a la heroína y el cine como principio y fin de todo, y al lado oscuro como la única posibilidad de realización personal y el autoconocimiento. Arrebato es una película 'maldita' que nadie vio en aquel entonces, y que ahora es un clásico moderno absoluto. Sus actores aparecerían en algunas de mis películas de los 80."


-El sur, de Víctor Erice (1983)

"¿Es posible que una película sin terminar sea uno de las mejores de la historia del cine español? Sí, y es El Sur. 96 minutos de emociones tan intensas que uno se queda sin aliento. Lloro cada vez que la veo."


-Jamón, jamón, de Bigas Luna (1992)

"La película de Bigas Luna fue el debut de Penélope Cruz, y la razón por la que muchos directores, yo incluido, soñaron con trabajar con ella algún día. Los iconos más importantes de nuestra cultura están en la España de Jamón, jamón: toros, gastronomía, pasión, sensualidad, lucha de clases, el macho ibérico; y luego también está el explosivo encuentro de esas dos fuerzas de la naturaleza que son Penélope Cruz y Javier Bardem."


-Tesis, de Alejandro Amenábar (1996)

"Amenábar inventa una película de terror adolescente inspirado, anclado por un guión sólido, de la que brotan constantemente sorpresas a lo largo de sus dos horas."


-Blancanieves, de Pablo Berger (2012)

"Blancanieves es uno de los picos de cine español reciente, pero tuvo la mala suerte de ser lanzada un año después de The Artist (2011), una película muda que triunfó en todo el mundo. El experimento de Berger es, en mi opinión, la mejor versión cinematográfica del cuento de los Hermanos Grimm, arriesgado y brillante en todos los sentidos."


-Magical girl, de Carlos Vermut (2014)

"Carlos Vermut es la última gran revelación del cine español. No solo es su segunda película, Magical Girl es una historia profundamente inquietante llena de misterio, que tampoco se parece a ninguna otra película española."

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS