Críticas
Minúsculos: El valle de las hormigas, de Hélène Giraud y Thomas Szabo
Pequeños gigantes
Animación con típico gusto francés...
Minúsculos: El valle de las hormigas (Minuscule: La vallée des fourmis perdues, Francia-Bélgica/2013). Guión, fotografía, animación, edición y dirección: Hélène Giraud y Thomas Szabo. Música: Hervé Lavandier. Diseño de producción: Franck Benezech. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 89 minutos. Apta para todo público. En salas 2D y 3D.
Los insectos siguen fascinando a decenas de documentalistas y animadores. En este rubro, tras producciones hollywoodenses como Bichos, Hormiguitaz o Bee Movie, la historia de una abeja, llega ahora a la cartelera argentina una propuesta francesa como Minúsculos.
 
 Hélène Giraud y Thomas Szabo se basaron en una serie homónima de cortos que ellos mismos habían concebido para televisión y consiguieron trasladar aquel éxito inicial a la pantalla grande. Con un generoso presupuesto de 20 millones de dólares y una apuesta por demás arriesgada (la película prescinde por completo de los diálogos, ya que los insectos se comunican con simples zumbidos), convocaron a más de 1.500.000 espectadores en los cines de Francia y lograron ubicarla entre los 20 precandidatas al premio Oscar al mejor largometraje animado.
 
 Todo arranca con una pareja que llega a un encantador paraje de la Provence para disfrutar de un picnic bajo el sol. Pero ella está embarazada y, apenas comienzan a sacar las exquisiteces de las canastas, la joven empieza a tener fuertes contracciones. Ambos abandonan raudamente el lugar dejando una generosa oferta alimenticia para miles de bichos de toda clase. La protagonista del film es una Vaquita de San Antonio que pierde a su familia y es adoptada por una colonia de hormigas negras, que pronto deberá enfrentarse -cual batalla a-la-Corazón valiente- a las despiadadas hormigas rojas por un botín que, por ejemplo, incluye una caja con terrones de azúcar.
 
 Quizás un poco menos espectacular y algo más ardua (sobre todo para los más pequeños) que las propuestas norteamericanas que se sustentan en los diálogos y los gags calculados para generar impacto, empatía, identificación con los personajes y carcajadas, Minúsculos es -vaya paradoja- un gigantesco esfuerzo de producción con una audacia narrativa que merece ser reivindicada y celebrada. 
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 20/11/2014)
 
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO
 
			
 
			CRÍTICAS ANTERIORES
Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.
La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista.
Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.
 
							
 
																					 
				 
				 
				 
				 
				 
                     
                     
                     
                    
Extrañamente, la vuelven a dar en Arte Cinema. Será por las vacaciones
<p>Un film que disfrutan a full los más chicos (a mi hija de 3 años le encantó y la pide todo el tiempo). Si bien ya se consigue por otros medios, verla en el cine será una experiencia fascinante. No se la pierdan</p>