Críticas

La ilusión de estar contigo, de Anne Fontaine

Flaubert for dummies

Una comedia contemporánea inspirada -de manera obvia y un poco torpe- por el clásico literario Madame Bovary.

Estreno 30/06/2016
Publicada el 28/06/2016

La ilusión de estar contigo (Gemma Bovery, Francia/2014). Dirección: Anne Fontaine. Elenco: Fabrice Luchini, Gemma Arterton, Jason Flemyng, Isabelle Candelier, Niels Schneider, Mel Raido, Elsa Zylberstein y Edith Scob. Guión: Pascal Bonitzer y Anne Fontaine. Fotografía: Christophe Beaucarne. Edición: Annette Dutertre. Música: Bruno Coulais. Diseño de producción: Arnaud de Moleron. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11 (Village Recoleta, Patio Bullrich, Arte Multiplex Belgrano, Belgrano Multiplex, General Paz, Lorca, BAMA Cine Arte, Arteplex del Parque, Cinema Paradiso de La Plata, Del Centro de Rosario y América de Santa Fe).



Alguna vez una artista provocativa, la realizadora de Cómo maté a mi padre y Nathalie X se dedicó en los últimos años a películas más mainstream y comerciales como Coco antes de Chanel o Madres perfectas. En el caso de La ilusión de estar contigo, dirige uno de los films más livianos y superficiales de toda su carrera: se trata de una comedia romántica basada en la novela gráfica Gemma Bovery (1999), de Posy Simmonds, e inspirada a su vez por el espíritu de Madame Bovary, el clásico de clásicos de Gustave Flaubert, pero con una ambientación y una impronta actual.

El protagonista y dueño del punto de vista (y de la narración en off) es Martin Joubert (Fabrice Lucchini, algo exagerado), un intelectual renegado de París que abandona el mundo editorial para regresar al pueblo familiar en Normandia... ¡como panadero! Amante -claro- de Flaubert, se enamorará hasta la obsesión de Gemma (la bellísima Gemma Arterton, ex chica Bond y vista también en El regreso de Tamara Drewe, de Stephen Frears), una inglesa que se instala como vecina. Claro que tanto él como ella están casados y, para colmo, la chica empieza a visitar cada vez con mayor frecuencia a un joven amante (Niels Schneider).

Ensayo sobre el voyeurismo, los amores imposibles, los engaños y las manipulaciones psicológicas, La ilusión de estar contigo está regada de similitudes, paralelismos, citas y referencias -a veces de forma un poco torpe- a Flaubert. Leve, ligera, con bellas imágenes y algunos momentos de gracia, la película no es para nada irritante, pero al mismo tiempo luce bastante caricaturesca, mecánica e insípida. Muy lejos de la intensidad de las grandes novelas románticas del siglo XIX.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

-El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-Tras su paso por las salas argentinas, donde convocó a casi 35.000 espectadores, está disponible en Netflix desde el viernes 31 de octubre de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
Diego Batlle

La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista. 

LEER MÁS