Críticas
La ilusión de estar contigo, de Anne Fontaine
Flaubert for dummies
Una comedia contemporánea inspirada -de manera obvia y un poco torpe- por el clásico literario Madame Bovary.
La ilusión de estar contigo (Gemma Bovery, Francia/2014). Dirección: Anne Fontaine. Elenco: Fabrice Luchini, Gemma Arterton, Jason Flemyng, Isabelle Candelier, Niels Schneider, Mel Raido, Elsa Zylberstein y Edith Scob. Guión: Pascal Bonitzer y Anne Fontaine. Fotografía: Christophe Beaucarne. Edición: Annette Dutertre. Música: Bruno Coulais. Diseño de producción: Arnaud de Moleron. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11 (Village Recoleta, Patio Bullrich, Arte Multiplex Belgrano, Belgrano Multiplex, General Paz, Lorca, BAMA Cine Arte, Arteplex del Parque, Cinema Paradiso de La Plata, Del Centro de Rosario y América de Santa Fe).
Alguna vez una artista provocativa, la realizadora de Cómo maté a mi padre y Nathalie X se dedicó en los últimos años a películas más mainstream y comerciales como Coco antes de Chanel o Madres perfectas. En el caso de La ilusión de estar contigo, dirige uno de los films más livianos y superficiales de toda su carrera: se trata de una comedia romántica basada en la novela gráfica Gemma Bovery (1999), de Posy Simmonds, e inspirada a su vez por el espíritu de Madame Bovary, el clásico de clásicos de Gustave Flaubert, pero con una ambientación y una impronta actual.
El protagonista y dueño del punto de vista (y de la narración en off) es Martin Joubert (Fabrice Lucchini, algo exagerado), un intelectual renegado de París que abandona el mundo editorial para regresar al pueblo familiar en Normandia... ¡como panadero! Amante -claro- de Flaubert, se enamorará hasta la obsesión de Gemma (la bellísima Gemma Arterton, ex chica Bond y vista también en El regreso de Tamara Drewe, de Stephen Frears), una inglesa que se instala como vecina. Claro que tanto él como ella están casados y, para colmo, la chica empieza a visitar cada vez con mayor frecuencia a un joven amante (Niels Schneider).
Ensayo sobre el voyeurismo, los amores imposibles, los engaños y las manipulaciones psicológicas, La ilusión de estar contigo está regada de similitudes, paralelismos, citas y referencias -a veces de forma un poco torpe- a Flaubert. Leve, ligera, con bellas imágenes y algunos momentos de gracia, la película no es para nada irritante, pero al mismo tiempo luce bastante caricaturesca, mecánica e insípida. Muy lejos de la intensidad de las grandes novelas románticas del siglo XIX.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).