Críticas

Warcraft: El primer encuentro de dos mundos, de Duncan Jones

Pirotecnia y solemnidad

La película basada en el popular videojuego defrauda, sobre todo por los buenos antecedentes que traía su director.

Estreno 30/06/2016
Publicada el 29/06/2016

Warcraft: El primer encuentro de dos mundos (Warcraft, Estados Unidos-China-Canadá/2016). Dirección: Duncan Jones. Guión: Duncan Jones y Charles Leavitt. Elenco: Toby Kebbell, Travis Fimmel, Daniel Wu, Ben Foster, Paula Patton, Ben Schnetzer, Dominic Cooper, Robert Kazinsky, Clancy Brown y Ruth Negga. Fotografía: Simon Duggan. Edición: Paul Hirsch. Música: Ramin Djawadi. Diseño de producción: Gavin Bocquet. Distribuidora: UIP. Duración: 123 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Los comienzos de la carrera de Duncan Jones estuvieron signados por las dudas generadas por su condición de “hijo de”. No era para menos: su padre era David Bowie. Pero con el díptico compuesto por En la Luna y 8 segundos para morir, el realizador mostró que los vínculos filiales eran simplemente eso, y que en él había un director interesante, con ideas y una visión del mundo. Todo eso hasta ahora. 

Basada en el popular juego de estrategia homónimo, Warcraft, que aquí se estrena con el subtítulo El primer choque de dos mundos, es otra de esas superproducciones ruidosas, pirotécnicas, vacías y solemnes a la que Hollywood ha acostumbrado al público en los últimos años. 

El film plantea el enfrentamiento entre la comunidad de los Orcos, provenientes de un mundo que ya no existe, y el de los humanos. Los primeros están dominados por una magia “mala” y verdosa, mientras que los segundos los combatirán no sólo con espadazos y fuerza física, sino también con una magia “buena”. 

Si lo anterior suena a delirio se debe a que lo es. Los personajes y las acciones suceden no tanto por la lógica del relato como por la voluntad de un guión de hierro, atado a todas y cada una de las fórmulas del cine de gran espectáculo moderno. Las escenas de las batallas, eso sí, tienen una violencia poco habitual, mientras que algunos personajes parecen estar ahí con miras a una secuela. Los pésimos resultados de taquilla y crítica en Estados Unidos invitan a pensar que quizás nunca se filme, aunque su éxito con récord en China podría cambiar esa decisión. Lo concreto es que El primer choque de dos mundos resulta una película del montón.




COMENTARIOS

  • 3/07/2016 15:01

    La pelicula lleva mas de 413 millones de dolares recaudados en todo el mundo y todavia faltan los datos de japon y los ultimos paises de latinoamerica Los fans la amaron, me encanta como a estas peliculas desconocidas les dan mala nota y a fiascos como "iron man 3" o "los vengadores 2", que son aburridas y genericas al extremo(literalmente me dormi en iron man 3) les dan notas altisimas y se desacen en elogios hacia marvel..., Lo mismo paso con Batman vs superman, que quizo hacer una version mas oscura y adulta que los tipicos super heroes de marvel para nenes de 11 años, y la destrozaran siendo que la pelicula esta bien lograda.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS