Críticas
En un lugar de Francia, de Thomas Lilti
Salud rural
François Cluzet y Marianne Denicourt son lo mejor de este drama francés que elude los golpes bajos.
En un lugar de Francia (Médecin de campagne, Francia/2016). Dirección: Thomas Lilti. Elenco: François Cluzet, Marianne Denicourt, Christophe Odent, Patrick Descamps, Guy Faucher, Margaux Fabre, Julien Lucas y Yohann Goetzmann. Guión: Thomas Lilti y Baya Kasmi. Fotografía: Nicolas Gaurin. Música: Alexandre Lier, Sylvain Ohrel y Nicolas Weil. Edición: Christel Dewynter. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 12.
Jean-Pierre (François Cluzet, cada película más parecido a Dustin Hoffman) es bastante más que un médico ruralista: también es amigo, psicólogo y ocasional consejero de varios de los habitantes de los pueblos de la campiña francesa que recorre semana tras semana. Podría pensarse, entonces, que En un lugar de Francia es un drama de tintes sociales de la escuela de los hermanos Dardenne, pero la afirmación no sería del todo cierta.
Al fin y al cabo, el centro narrativo y temático del film pasa por otro lado: la aparición de un cáncer que obliga a Jean-Pierre a delegar parte de sus esfuerzos en Nathalie (Marianne Denicourt), una ex enfermera de hospital dispuesta a pegar el gran salto de su carrera.
Dirigida por el también médico Thomas Lilti (el mismo de Hipócrates, nominada a siete premios César) y basada muy libremente, según el mismo lo ha reconocido, en sus experiencias laborales, En un lugar de Francia es, entonces, un drama con toques humorísticos que muestra la progresiva construcción del vínculo entre ellos –que va de la desconfianza a la empatía, del rechazo a la incipiencia de una atracción mutua– y la de ellos con el entorno.
Sin subrayados, pero algo obvio en su desarrollo, y con la idea de la superación personal como meta, En un lugar de Francia no ofrece nada demasiado novedoso, pero su criterio a la hora de evitar los golpes bajos (el combo pobreza + cáncer podía ser letal) y la química entre los actores son los pilares sobre los que descansan los méritos de un film por demás atendible.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de la producción brasileña ganadora de Festival de Mar del Plata 2024 y de dos novedades argentinas que pasaron por el BAFICI 2025.
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
EN UN LUGAR DE FRANCIA de Thomas Lilti UN MEDICO DE CAMPO El cine francés siempre se caracterizó por su mirada humanista. Directores como Jean Renoir, Jacques Tati, Eric Rohmer, Francois Truffaut, Laurent Cantet han contribuido a esa mirada en distintas épocas. Ahora nos llega Thomas Lilti con esta delicada tragicomedia que abreva en el humanismo de los autores citados. Los personajes centrales del film son dos: El doctor Jean-Pierre Werner y la doctora Nathalie Delezia, una joven médica que llega al pueblo para hacer una residencia como medica de campaña bajo la tutela del Dr. Werner. El film se concentra en las penurias de los médicos de campaña, pero más aún, en la falta de cuidado y de asistencia sanitaria que existe en el interior de las provincias, donde los servicios hospitalarios son claramente deficitarios y prácticamente se concentran en atender partos y urgencias. La mirada del film radica en mostrar la dedicación full time que tiene un medico como el Dr. Werner, un medico de ficción pero sumamente representativo de un estado de cosas que reclaman una mayor atención de las autoridades, tanto las municipales a la cuales denuncia, sino también de provinciales y nacionales. El Doctor Werner es un medico que no solo ve al enfermo sino a la persona, y su pequeña lucha y atención médica es sobre todo para darle una contención, una especie de servicio personalizado cuyo fin es el respeto a la dignidad del enfermo. Thomas Lilti es un joven autor y director francés que tiene 3 films en su haber, el último de los cuales es que aquí comentamos. Anteriormente había realizado "Le Yeux Bándes" en 2007, e "Hipócrates" en 2014, donde ya manifestaba su interés por la medicina y la ética médica. Su mirada abreva en el cine de ficción documentalista, el cual mantiene permanentemente un nivel de observación de la realidad que genera una fuerte corriente de veracidad en su película. Magníficamente interpretado por Francois Cluzet y Marianne Denicourt, con una banda sonora siempre de carácter incidental donde suenan temas como "Wild is the Wind" cantado por Nina Simone cuando comienzan a caer los títulos finales, otorgan al film un clima intimista que ayudan a afianzar un mensaje, un reclamo de carácter humanista que no debemos dejar de escuchar.
Una buena película que se deja ver con agrado.-