Críticas
El francesito, de Miguel Luis Kohan
Carne de diván
Más allá de su estructura clásica, este documental sobre la figura de Enrique Pichon-Rivière se sigue siempre con interés.
El francesito - Un documental (im)posible sobre Enrique Pichón-Riviere (Argentina/2016). Dirección, guión y fotografía: Miguel Luis Kohan. Con los testimonios de Joaquín Pichon-Rivière, Alfredo Moffatt, Ana Quiroga, Juan José Stagnaro, Estela Baistrocchi, Vicente Zito Lema, Kosice y Horacio Carbone. Edición: Rosario Cervio. Sonido: Gustavo Pomenarec y Diego Martínez. Música: Gustavo Pomenarec. Apta para todo público. Duración: 85 minutos. En BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150).
Si la Argentina es, como aseguran los expertos, uno de los países con más psicoanalistas per cápita del mundo, se debe en gran parte a Enrique Pichon-Rivière. Nacido en Suiza en 1907, se radicó junto a su familia en la zona de la Mesopotamia, primero en Chaco y luego en Corrientes. La observación de la dinámica de ese entorno natural y boscoso sería fundamental para convertirlo en quien finalmente fue: el “padre” de la psicología social.
El francesito- Un documental (im)posible sobre Enrique Pichon-Rivière explora las aristas familiares, laborales y sentimentales de quien para muchos es la segunda personalidad más importante del psicoanálisis detrás ni más ni menos que de Sigmund Freud.
El realizador Miguel Luis Kohan (Salinas grandes, Café de los maestros) se convierte en una suerte de detective del psicoanálisis para rastrear la huella de Pichon-Rivière e intentar aprehender los pormenores detrás de su trabajo, siempre llevando él mismo la voz del relato.
El film es clásico en su forma (cabezas parlantes, imágenes y audios de archivos), pero se sigue con interés gracias a la complejidad de su protagonista. La dimensión arltiana de su figura y la de varios de sus discípulos, todos con líneas de pensamientos opuestas a la del mundo académico, completan el panorama de un documental para ver no desde una butaca, sino desde el diván.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.
Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.
No he visto la pelicula, pero un hijo mio que es psicólogo social formado en la base teórica pichoniana, me dijo sobre ella lo que comenta Pablo Nuñez. Quizás sea una deuda pendiente poder desarrollar cineatográficamente todos los aportes instrumentales para operar eficientemente en el mundo de los vinculos humanos
La figura de Pichón-Riviere es una de las más importantes dentro de la Psicología Social en Argentina no sólo por los aportes que realizó sino por los enemigos poderosos que tuvo que enfrentar. La película se centra en la biografía de Pichón-Riviere más que en la obra y, en ese sentido, se pierde la oportunidad de un abordaje más profundo. Sería injusto decir que es es un mal documental pero debe decirse que está por debajo de lo que es la figura de Pichón-Riviere y las batallas que tuvo dar. (5/10)