Noticias
FIDBA 2016: Anunciaron todos los ganadores
La lituana Dead Ears y las argentinas Solar y La calle de los pianistas, entre los títulos premiados en la 3ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, que cerró con 25.000 espectadores.
Palmarés completo:
COMPETENCIA INTERNACIONAL
-MEJOR PELÍCULA: Dead Ears, de Linas Mikuta
-MENCIÓN HONORÍFICA: Pizarro, de Simón Hernández
-MENCIÓN HONORÍFICA: Liberation, the User's Guide, de Alexander Kuznetsov
COMPETENCIA OPERA PRIMA
-MEJOR PELÍCULA: Solar, de Manuel Abramovich
-MENCIÓN HONORÍFICA: Aracatí, de Aline Portugal y Julia de Simone
COMPETENCIA PANORAMA ARGENTINO
-MEJOR PELÍCULA: La calle de los pianistas, de Mariano Nante
-MENCIÓN HONORÍFICA: Arreo, de Tato Moreno
-PREMIO INCAA TV: El infierno de Beatriz, de Marcos Migliavacca
JURADO JOVEN
-PREMIO DEL JURADO JOVEN: La muerte de Don Quijote, de Mónica Ruiz van Hattem
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
-MEJOR CORTOMETRAJE: Derakht / El árbol, de Roya Eshraghi
-MENCIÓN HONORÍFICA: Moriom, de Francesca Scalisi y Mark Olexa
WORK IN PROGRESS
-Premio de Montaje: El baile de la Iguana de Samuel Moreno Álvarez, de Colombia.
-Premio de Post de imagen: Sin chapa Adriana de Lissette Orozco, de Chile
-Premio de Post de Sonido: 7666 de Enrique Farías, de Chile
-Premio de Script Doctor: Diablo Viejo, de Maximiliano Monzón y María Sol Cifuentes, de Argentina
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.