Críticas

Escuadrón suicida, de David Ayer

Los malvados no eran tan malos

No se trata de una gran película de superhéroes, pero tampoco del horror que tantos anticipaban. Esta nueva propuesta del tándem DC/Warner es bastante superior a Batman vs. Superman (no hacía falta mucho) y hasta por momentos el guionista de Día de entrenamiento logra encarrilarla entre tantos tironeos y expectativas. Tras su notable arranque comercial en Estados Unidos (135 millones de dólares en tres días) y en varios otros países, habrá que ver si tiene “patas” para seguir galopando y, sobre todo, para sostener los múltiples films que sus productores piensan sumarle a la franquicia. La polémica (al menos en Argentina) recién empieza.

Estreno 11/08/2016
Publicada el 07/08/2016

Escuadrón suicida (Suicide Squad, Estados Unidos/2016). Guión y dirección: David Ayer. Elenco: Jared Leto, Will Smith, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Viola Davis, Jai Courtney, Jay Hernández, Ezra Miller, Shailyn Pierre-Dixon, Jim Parrack y Adewale Akinnuoye-Agbaje. Fotografía: Roman Vasyanov. Música: Steven Price. Edición: John Gilroy. Diseño de producción: Oliver Scholl. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 123 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Warner y DC no tenían que esforzarse demasiado para hacer de Escuadrón suicida una película mejor que Batman vs. Superman: El origen de la justicia. Al fin y al cabo, la de Zack Snyder fue una de las peores aproximaciones al universo de los superhéroes  de la era moderna, un paquidermo de proporciones bíblicas enlastrado por su autopresumida importancia y un trabajo visual que de tan recargado y manipulado se volvía insoportablemente empalagoso. Lo primero que debe decirse de Escuadrón suicida es que, efectivamente, es bastante mejor que el enfrentamiento entre los encapotados más emblemáticos del cómic. Lo que no significa que sea buena ni mucho menos.  

El film se sitúa (atención: spoiler para quienes no hayan visto Batman vs. Superman) inmediatamente después de la muerte del oriundo de Krypton, cuando en Ciudad Gótica se eleva la certeza de que quizá el próximo espécimen con poderes sobrenaturales no luche a favor del Bien, la Justicia y la Patria, sino del Mal. La figura que acecha al mundo, despierta los peores temores y desata el enésimo cataclismo urbano en la última década- es uno de esos habituales gigantones digitales provenientes del pasado con ganas de dominar el presente. 

Bien, Justicia, Patria, Mal… los términos invitan a pensar en otro tratamiento geopolítico for dummies similar al de la trilogía de Batman de Christopher Nolan, pero el director y guionista David Ayer evita cualquier atisbo de reflexión sobre la responsabilidad del héroe y su relación con el mundo “real”, preocupándose más por el movimiento y la acción que por el alcance discursivo. El principal centro de gravedad será, entonces, la interacción de ese grupo de psicópatas encarcelados y luego “utilizados” por el gobierno norteamericano a cambio de una reducción de penas. El beneficio personal como meta máxima: característica inhabitual en una fauna repleta de hombres y mujeres dispuestos a encontrar la redención personal mediante el sacrificio altruista en pos del bien común. 

El problema es que hay más… porque “tiene” que haber más, como si a fin de cuentas el carácter autónomo de la película importara menos que su encastre en ese rompecabezas cada vez más extenso y endogámico que es el universo de los superhéroes. Así se entiende la inclusión de un Guasón con un grado de caricaturización digno del trencito de la alegría de Mar del Plata, personaje de protagonismo inminente en las próximas entregas de DC, pero que aquí tranquilamente podría no estar y no sólo el relato se mantendría indemne, sino que adquiriría más ritmo y cohesión. 

Ayer luce tironeado entre la obligación de enmarcar su trabajo dentro de ese mandato general -el pie para la secuela, obvio, está servido en bandeja-, la imposibilidad de ir más allá de lo “mostrable” en el cine mainstream y el intento de particularizar el relato construyendo no sólo la psicopatía de cada personaje -algo que parcialmente logra en la primera parte-, sino también la interacción y alineación de todas ellas con un objetivo en común. 

Y es justamente en ese último punto donde anida el principal defecto de Escuadrón suicida: en que estos locos, asesinos, ladrones, piromaníacos y hombres-lagartos se convierten, sin que se entienda por qué ni cómo, en seres bondadosos, conscientes de su carácter funcional y capaces de construir una dinámica grupal que envidiarían los primos de Marvel, quienes anduvieron a las peleítas  y sacaron los trapitos al sol en la reciente Capitán América: Civil War.





COMENTARIOS

  • 17/01/2017 16:16

    Gracias por tu crítica, respecto a Batman vs Superman. Dentro del reparto, debo decir que quedé sorprendida con Jesse Eisenberg, es conocido por personajes muy inteligentes como en las película ?Los Ilusionistas? y ?Red Social?. creo que por ese motivo el personaje de Lex Luthor le viene bien. Es despiadado pero muy inteligente; perfecto para el papel (Les comparto los horarios de transmisión http://ar.hbomax.tv/movie/TTL607702/Batman-Vs-Superman-El-Origen-De-La-Justicia ). Además,, la aparición de Gal Gadot (Mujer Maravilla) me sorprendió, revela que tiene mucho potencial como actriz. Su personaje es rudo sin dejar a un lado su sensualidad como mujer. Desde su papel en Rápidos y Furiosos, Gal ha crecido y lo demostró, tanto que tendrá su propia película este año.

  • Joe
    15/08/2016 19:15

    Habré leído no menos de 10 críticas de diversos sitios antes de ir a ver la película y la verdad después de verla creo que la conclusión que saqué es que deberían dejar de usar tantas palabras raras para comentar un film en definitiva cumple con su cometido. Tiene acción, tiene comedia, el relato es dinámico pero aquí se le resta una que otra estrella porque sus personajes pasan de ser malos a ser buenos. Habría que dejar de ensañarse con DC / Warner, por intentar crear un universo en 2 películas, relajarse y gozar más y sobre todo aprender que esto es un entretenimiento, nada tiene sentido, o acaso Los Vengadores con Iron Man y Hulk hechos completamente con computadoras son más racionales que esto... Yo la disfruté, MUY BUENA.

  • 14/08/2016 0:26

    Si bien se encuentra lejos de la trilogía de Nolan, las dos primeras películas de Spiderman dirigidas por Sam Raimi y el Batman de Tim Burton, que son las mejores adaptaciones de cómics llevadas al cine, Escuadrón Suicida es una muy entretenida película de acción. David Ayer no es un autor como ninguno de los directores mencionados anteriormente, y tampoco tiene el talento de ellos para darle una dimensión épica que el cine de cómic necesita. Y también se nota mucho que para el corte final achuraron bastantes escenas y eso le juega en contra. Pero también vale la pena destacar el descubrimiento de la gran Margot Robbie como Harley Quinn que se roba la película y que funciona a la perfección como comic relief, restandole una solemnidad en la que hubiese caído fácilmente (el gag del robo de la cartera es genial).

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS