Críticas

Nada es lo que parece 2, de Jon M. Chu

Más grande, menos irreverente

Más grande, menos irreverente

Una secuela “obligada” por el éxito del film original con muchos más recursos, pero con menos sorpresas.



Estreno 18/08/2016
Publicada el 16/08/2016

Nada es lo que parece 2 (Now You See Me 2, Estados Unidos/2016). Dirección: Jon M. Chu. Elenco: Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Dave Franco, Morgan Freeman, Michael Caine, Lizzy Caplan y Daniel Radcliffe. Guión: Ed Solomon. Fotografía: Peter Deming. Música: Brian Tyler. Edición: Stan Salfas. Diseño de producción: Sharon Seymour. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 129 minutos. Apta mayores de 13 años. Salas: 96.



Nadie esperaba el éxito comercial que significó, hace tres años, Nada es lo que parece. Ni siquiera sus propios hacedores, que habían dejado todo tan cerrado que una secuela resultaba, al menos en términos narrativos, difícil de imaginar. Pero en Hollywood, se sabe, mandan los números y ahora estamos ante una segunda parte más grande, con más despliegue y desarrollo, pero con menos irreverencia.

Con Jon M. Chu (G.I. Joe: La venganza) en reemplazo del francés Louis Leterrier (El transportador, Furia de titanes) en la dirección, Nada es lo que parece 2 vuelve a unir a “Los cuatro jinetes” (Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Dave Franco y Lizzy Caplan en lugar de la colorada Isla Fischer) para un nuevo golpe que consiste en evidenciar los verdaderos planes de un empresario de las telecomunicaciones.

A partir de ahí, habrá decenas de enredos y vueltas de tuerca, viajes de un continente a otro a velocidades sobrehumanas, buenos que al final no lo son y un villano que, como en casi todas las películas del subgénero “ingeniosas”, develará sus verdaderas intenciones bien avanzado el metraje.

Menos desfachatada y festiva que su predecesora, y más volcada a las explicaciones psicológicas sobre las motivaciones de sus personajes, Nada es lo que parece 2 prodiga giros y contragiros narrativos durante dos horas. El resultado es, por un lado, un relato que se sigue con interés, pero que termina agotándose y cayendo por el propio peso de su (único) recurso. Al fin y al cabo, el film de Chu es de esos que reiteran una y otra vez su truco hasta volverlo evidente, Como si un mago escondiera sus palomas en una jaula transparente a la vista de toda la platea.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS