Críticas
Habemus Papa: El psicoanalista del Papa, de Nanni Moretti
Yo no tengo fe
Tras su exitoso y polémico estreno en Italia y su paso por la Competencia Oficial del Festival de Cannes, llega a la cartelera local esta nueva película como director y actor de ese satirista consumado que es el creador de Caro Diario, Aprile, La habitación del hijo y El caimán. En este caso, el objeto de su irónica mirada es la religión, la fe y la institución de la Iglesia a partir de la relación entre un Papa recientemente electo y en plena crisis de valores (el inmenso Michel Piccoli) y un psicoanalista que es llamado de urgencia para asistirlo (el propio Moretti).
Satirista consumado, el creador de Caro Diario, Aprile, La habitación del hijo (Palma de Oro en Cannes 2001) y El caimán combina situaciones muy realistas -hasta incluye imágenes de archivo de 2005- con otras llevadas directamente al grotesco, como la secuencia musical que tiene a la inconfundible voz de Mercedes Sosa de fondo cantando Todo cambia o cuando los cardenales son instados por el patético terapeuta que interpreta Moretti (sí, esta vez también se burla de los psicólogos) a participar en un torneo de vóleibol.
Así, un poco en serio y bastante en broma (sabemos que con el humor se pueden decir cosas importantes sin caer en el subrayado), con la Capilla Sixtina reconstruida en los estudios Cinecittá y con el apuntado aporte del legendario Piccoli, Moretti propone una mirada muy personal, inquietante y provocadora sobre temas como la fe y las convicciones personales. Bienvenido este regreso de Nanni a los cines argentinos.
(Esta reseña fue publicada con algunos cambios durante el Festival de Cannes 2011)
__________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Coincido con la critica. De todas las que leí, me parece la mas acertada. Salvo en el retrato bastante caricaturesco que hace de los cardenales, que si bien es gracioso. no me gustó demasiado.La escena donde Papa y psicoanalista están sentados frente a frente , y este último trata de cumplir su tarea con todos los cardenales alrededor, es desopilante, y creo vale la entrada del cine. Si bien el director es ateo, en el fondo la película no es antireligiosa, sino crítica de ciertas rémoras de la iglesia católica que provocaron un divorcio entre las jerarquías y muchos feligreses, que siguemos dentro de la iglesia pero conforme nuestra conciencia. Mercedes cantando "Todo cambia"es una luz que Moretti le regala la Iglesia. espero sepa tomarla.<br /> saludos
Buenas. Tuve el lujo de ir a ver Habemus con mis abuelos, un ritual que hace mucho no vivía con ellos. Más allá de ese excelente momento, la película me gusto mucho. Y me pareció muy interesante lo que a mi parecer es el comentario final (para discutir, no) de Moretti: La Iglesia Católica (representada por el Papa) poco tiene que hacer en estos momento de cambios, dudas y crisis. No es el tándem Papa-IC la institucion adecuada para liderar/guiar a los hombres en estos tiempos, lo mejor, si cabe alguna acción para ellos, es retirarse, quizás volver a un humanismo de base, bajar del pedestal lujoso, asentarse en el plano de las personas "normales" (de ahí el colectivo, la medialuna) y volver a ser una de ellas.
Qué expresar que no se haya dicho precedentemente en términos tan laudatorios que comparto en un todo...Hago hincapie en los personajes secundarios, cada uno de ellos otorga a sus criaturas una impronta impagable en los pequeños gestos, miradas, guiños y sobre todo una impecable dicción del mejor italiano escuchado en mucho tiempo.
Excelente propuesta!!! Crítica, a la vez respetuosa, inteligente, graciosa, en suma, genial.
Creo que Moretti ha sabido representar la miseria humana en todos sus aspectos donde menos se la espera. Es un fiel reflejo de lo que pasa en cualquier ámbito. Demuestra la incapacidad de atrevernos a decir lo que sentimos por miedo a que nos tilden de mediocres. La actuación de Michel Piccoli es sublime porque como elemento de interpretación no eligió la palabra, sino su mirada, sus gestos y acciones.
fantástco nanni gracias por la invitación.me quedo pensando en el director que quiere mostrar al hombre simple y cotidiano que duda permanentemente frente a lo que le toca vivir. Creo que la religión y el psicoanálisis fueron las excusas .me encantó el guiño a otro cineasta de lo cotidiano y la duda ,melville.que se repita!!!!
Pletòrica en ideas e inteligencia. Posee un humor extraño,delicado, iluminador y hasta delirante en algunos momentos. El trabajo de Mchel Piccoli es antològico. Moretti reafirma con esta obra que es un realizador muy talentoso y con una poètica muy personal. !!!como recuerdo la secuencia de Caro Diario con el Koln Concert de Keith Jarret en la banda sonora!!!!
Excelente film de Nanni Moretti. Michel Piccoli, un grande.
La vi ayer en "Nucleo" (estaba repleta la sala !!) - Es admirable la inteligencia de Nanni Moretti - Aqui satiriza en dosis parejas a la iglesia y al psicoanalisis, y lo hace con mucho humor pero tambien con suma profundidad - Michel Piccoli esta genial, rodeado por un elenco inmejorable - El final es antologico - Estoy seguro que esta peli va a tener un gran suceso -
muchas ganas de verla el fin de semana. además de godardista me considero morettista de la primera hora. espero que esté a la altura del resto de su filmografía, salu2