Críticas
Estrenos
Crítica de “Satanic: El juego del demonio”, de Jeff Hunt
Una acumulación de lugares comunes del género que no le hace honor a este buen año del terror.
Satanic: El juego del demonio (Satanic, Estados Unidos/2016). Dirección: Jeff Hunt. Elenco: Sarah Hyland, Justin Chon, Clara Mamet y Steven Krueger. Guión: Anthony Jawinski. Fotografía: Mike Karasick. Música: Jim Dooley y Todd Haberman. Edición: JoAnne Yarrow. Duración: 85 minutos. Distribuidora: Impacto Cine. Sólo apta para mayores de 16 años. Salas: 66
Este 2016 no venía nada mal en materia de cine de terror, en gran parte gracias a la presencia de algunos estrenos europeos (Cuando despierta la bestia, Goodnight Mommy) y a la consolidación de las voces norteamericanas más importantes del género, principalmente James Wan en su rol de director (El conjuro 2) y productor (Cuando las luces se apagan). En ese contexto, Satanic: El juego del demonio es, sin duda, un puntazo… en contra.
Remedo del cine clase B pero sin autoconciencia ni gracia, el film de Jeff Hunt (conocido en el ámbito televisivo gracias a sus trabajos con director en CSI, Fringe y Person of Interest) muestra a cuatro jóvenes (dos primas y sus respectivos novios) en pleno viaje rumbo a un festival. Viaje que incluye una parada en Los Angeles para seguir la pista de un asesinato satánico ocurrido décadas atrás. Una serie de eventos inesperados los llevarán a “rescatar” a una bella señorita al borde de un asesinato con tintes ritualistas, desatando así el preanunciado descenso a los pagos de Satán.
Satanic no ofrece nada nuevo, ni tampoco quiero hacerlo. Lo suyo, en cambio, es apilar lugares comunes sin ningún atisbo de relectura o al menos de ensayar una vuelta de tuerca medianamente original. Berreta en el peor sentido del término, ni siquiera construye una mínima empatía con esos personajes sacados de una de esas series estudiantiles para adolescentes de la década de 1990. Así, sólo queda esperar que el Diablo haga su trabajo de la mejor forma posible.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.
La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista.

Nombre de la canción 40.09
Bazofiaa, pura bazofia, maldita bazofiaa, si queren perder una hora y 25 min, recomendadisima
El problema de esta película aunque es realmente mala, es que ni siquiera se esfuerza en crear empatía con los personajes, trama repitidisima hasta el cansancio, personajes malos con una personalidad del asco, que ni causa lástima lo que les pasa, y luego la música que pareciera intentara mejorar las cosas y no lo logra. Hay mejores películas con una trama nada nueva pero que logra atrapar por el diseño de sus personajes y la calidad de los diálogos. Esta ni siquiera se esfuerza en intentarlo.
Aún no entiendo el final especialmente la parte donde está encerrada una de las protagonistas y ve su camioneta por la ventana.