Críticas
Estrenos
Crítica de “Los ausentes”, de Luciana Piantanida
De larga trayectoria como guionista y productora, Piantanida debuta en como directora de largometrajes con una película inquietante y pesadillesca.
Los ausentes (Argentina/2016). Guión y dirección: Luciana Piantanida. Elenco: Jimena Anganuzzi, Agustín Rittano, Alberto Suárez, Jorge Prado, Claudia Cantero y Elvira Onetto. Fotografía: Federico Lastra. Música: Gustavo Yomha. Edición: Ezequiel Santiso. Sonido: Abel Tortorelli. Duración: 96 minutos. Productora / Distribuidora: Pensar con las Manos. Salas: Espacios INCAA Gaumont, La Plata y La Rioja.
Coguionista de un par de films de Adrián Caetano (Mala, NK: la película), asistente de dirección de Néstor Frenkel (Vida en Marte, Construcción de una ciudad) y productora de La larga noche de Francisco Sanctis, Luciana Piantanida debuta en la realización de largometrajes con el thriller rural Los ausentes.
De ausencias se componen los presentes de sus cuatro protagonistas: una joven pareja al borde de la separación (Jimena Anganuzzi y Agustín Rittano) que espera su primera hijo y regentea una fonda, un silencioso hombre que llega en busca de su mujer y pide alojamiento (Jorge Prado) y otro que sufrió un accidente y ahora trama un plan al respecto (Alberto Suárez). Todos ellos confluirán en un pequeño pueblo bonaerense en vísperas del Carnaval.
Rodado en la localidad de Beguerie, ubicada en el partido de Roque Pérez, el film relata el encadenamiento de sucesos personales de los personajes y la tensa interacción entre ellos. Interacción dominada por el silencio y lo oculto. Piantanida construye un relato que absorbe la quietud y la tensión generadas por la predominancia de lo no dicho, que aquí opera como barómetro del malestar que los acecha.
Los ausentes se vuelve algo cíclica en su propuesta estética y narrativa, pero mantiene un carácter regido por lo inquietante y lo pesadillesco. Es justamente allí donde parecen vivir estos personajes. Son, al fin y al cabo, víctimas de sus propios monstruos.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine.
El prolífico director de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, El Nacional, Reset: Volver a empezar, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Nahir, el secreto de un crimen y Los hermanos Menéndez concretó este retrato del meteórico ascenso -aunque no exento de situaciones críticas- del popular exponente del rap y el trap argentino y hoy referente de la música urbana a nivel global.
Tras su paso por los festivales de Toronto y Zurich, llega al streaming este docudrama del director inglés de films como Domingo sangriento, tres entregas de la saga de Jason Bourne, Vuelo 93 y Capitán Phillips.
Estrenada originalmente en la Argentina el 19 de octubre del 2000, la ópera prima del mexicano Alejandro González Iñárritu -ganadora de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes y nominada al Oscar- vuelve un cuarto de siglo después a la pantalla grande en copias remasterizadas en 4K.
Una verdadera porquería.
...si pretende una vanguardia transgresora creo que equivocó los codigos, desde el guión hasta lo poco que mostró en un desarrollo pobre que pecó de antojadizo y burdo, y lo peor, confundió la divergencia con una serie de momentos visuales inconexos y de mal gusto.
Una porquería , inmirable... pesada carece de guion y argumento alguno, lenta pesada claustrofobica... pésimas actuaciones... pésimamente dirigida...HORRIBLE MALA, MUY MALA. INMIRABLE
Gran pelicula! No para cualquiera. De ritmo lento porque deja de lado lo narrativo. Lo pone en segundo plano. Luciana Piantanida construye un film con estructura y forma de cine moderno. Se aleja de las estructuras clasicas. Un film perturvador que no deja lugar a la trascendencia clasica. Me gusto mucho!!
A favorr, la presencia de Anganuzzi y la participacion en la producción de La larga noche... en contra la coguionista de Mala... iremos a verla.