Críticas

Estrenos

Crítica de “El muerto cuenta su historia”, de Fabián Forte

El director de Celo y La corporación combina suspenso y humor negro con buenos resultados. 

Estreno 22/09/2016
Publicada el 20/09/2016

El muerto cuenta su historia (Argentina/2016). Dirección: Fabián Forte. Elenco: Diego Gentile, Emilia Attias, Damian Dreizik, Viviana Saccone, Julieta Vallina, Moro Anghileri, Fiorela Duranda, Lautaro Delgado, Pipi Onetto, Sebastián Berta Muñiz y Pablo Pinto. Guión: Fabián Forte y Nicolás Britos. Fotografía: Leonel Pazos. Edición: Demian Rugna. Dirección de arte: Alice Vasquez. Diseño de sonido y música: Pablo Sala. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 80 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 46.




Viejo conocido del Festival Buenos Aires Rojo Sangre y uno de los exponentes más reputados del llamado Cine Independiente Fantástico Argentino (CIFA), Fabián Forte abandona –al menos por un rato- las habituales coordenadas narrativas y simbólicas de su universo artístico para despacharse con un thriller pincelado con bienvenidas dosis de humor negro.

El protagonista de El muerto cuenta su historia es Ángel (Diego Gentile), un hombre que, igual que Felipe Mentor en La corporación, tiene una vida que más de uno envidiaría: éxito, facha, buen auto, casa grande y hermosa mujer. Pero es también un ser profundamente misógino, machista, infiel y ordinario, razones más que suficientes para que una cofradía de la mitología celta que se caracteriza por los intentos de vengar a aquellas mujeres maltratadas por los hombres vaya por él.




El cruce con una hermosa mujer en un bar (Emilia Attias) terminará desatando un cambio radical en la vida de Ángel, a quien desde ese momento se le hará difícil –cuando no imposible– distinguir lo real de las fantasías construidas en su mente.

Pasada la sorpresa inicial de Ángel y el develamiento de las respuestas sobre su condición, El muerto cuenta su historia dejará de lado su vertiente volcada al suspenso y a la fantasía para abrazar la comedia absurda. Sucede cuando el protagonista encuentra a un grupo de hombres con su misma condición y formen una suerte de grupo de catarsis colectivo. Allí, en esa extrapolación de esas criaturas muertas en vida de un universo terrorífico a uno humorístico, anida la principal virtud de un film que, aun con sus altibajos, muestra a Forte como una de las voces más interesantes y personales del panorama local. 






COMENTARIOS

  • 2/10/2016 0:44

    Me parece que no termina de funcionar ni como película de terror ni como comedia, se queda a mitad de camino. Estéticamente bien hecha.

  • 1/10/2016 19:31

    La verdad es que salí desconcertado del Gaumont. En realidad mi plan era ver otra película que por varias razones no pudo ser. Y elegí esta película con algunas expectativas pero...

  • 24/09/2016 23:25

    470 mangos 3 entradas para una película de mierda!!!! Sinceramente horrible!!!! Tiré la plata!!!!!! A reclamarle a magoya!!!!! Estoy re caliente!!!!!!

  • 21/09/2016 11:15

    Es un gran espectáculo que tiene momentos originalmente muy humorísticos! Nunca cae en el lugar común. Vale la pena!

  • 21/09/2016 10:38

    Sres críticos: dejen de agrupar arbritramiente películas y ponerles el nombre de "Nuevo Cine..." (como pasó con el NCA que pasó de ser el Nuevo Cine Argentino a la Nueva Comedia Americana) o en este caso "Cine Independiente Fantástico Argentino". Si quieren llamar las cosas por su nombre hay una agrupación de estos directores que se llama Liga de Género Argentino y engloban a muchas productoras y directores que están en eso. Además. "¿Independiente?". ¿Cuál es el "Cine Dependiente Fantástico Argentino"? No existe. No hace bien dividir así porque da lugar a confusión.

  • 21/09/2016 1:31

    hola, néstor, yo no estoy en la película pero me gustaría que me nombren me llamo juan garompa gracias!

  • 20/09/2016 20:38

    La película es excelente! Muy buena tu critica Nestor, yo soy Germán Romero hice el personaje de Gustavo, soy parte de elenco, te olvidaste de mencionarme. Saludos!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS