Festivales
Todos los ganadores, los films favoritos y la hora de un balance positivo
Diego Batlle, desde Mar del Plata
-Con el doble galardón para Essential Killing, el nuevo trabajo del gran maestro polaco Jerzy Skolimowski (Astor de Oro a la mejor película y Astor de Plata al mejor actor para Vincent Gallo), finalizó la 25ª edición del festival, que en su competencia internacional tuvo un amplio dominio de Europa del Este.
-El saldo de este año fue favorable, especialmente si se lo compara con la pobre imagen de 2009. Como siempre, el público acompañó de forma masiva, la selección fue muy superior y regresaron las visitas de fuste (Skolimowski, Bruno Ganz, John Sayles, Rafi Pitts y Hal Hartley).
Competencia Internacional
-Astor de Oro a la Mejor Película: Essential Killing (Polonia-Noruega-Irlanda), de Jerzy Skolimowski.
-Astor de Plata al Mejor Director: Alexei Fedorchenko por Silent Souls (Rusia).
-Premio Especial del Jurado: Chantrapas (Georgia-Francia), de Otar Iosseliani.
-Astor de Plata al Mejor Guión: Denis Osokin por Silent Souls.
-Astor de Plata al Mejor Actor: Vincent Gallo por Essential Killing, de Jerzy Skolimowski.
-Astor de Plata a la Mejor Actriz: Mirela Oprisor y Maria Popistasu por Tuesday, after Christmas (Rumania), de Radu Muntean.
-1ª Mención: White, White World, de Oleg Novkovik (Serbia/Alemania).
-2ª Mención: Aballay, el hombre sin miedo (Argentina), de Fernando Spiner.
Competencia Latinoamericana
-Premio Ventana Sur al Mejor Largometraje Latinoamericano: Amor en tránsito (Argentina), de Lucas Blanco; y Octubre (Perú), de Daniel y Diego Vega (ex aequo).
-Mejor corto: Efecto dominó (Cuba/Alemania), de Gabriel Gauchet.
Competencia Argentina
-Premio Kodak-Cinecolor al Mejor Largometraje Argentino: Pompeya, de Tamae Garateguy.
-Mención especial: Un rey para la Patagonia, de Lucas Turturro.
Competencia Argentina de Cortometrajes
-Premio La Haye al Mejor Cortometraje Argentino: Pies, de Nicolás León Tanchén.
Work in Progress:
-El campo, de Hernán Belón.
PREMIOS NO OFICIALES
-Premio del Público Cinecolor: Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner.
-Premio FIPRESCI de la crítica internacional: El camino del vino, de Nicolás Carreras. Mejor corto: Los caminos que esperan, de Adrián Suárez.
-Premio Moviecity: Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner.
-Premio Carlos Carella (Asociación Argentian de Actores): Erica Rivas, por su actuación en Antes del estreno, de Santiago Giralt; y Chang Sung King, por Pompeya.
-Premio SIGNIS: Todos vós sodes capitáns (España), de Oliver Laxe.
-Premio FEISAL: Caño dorado, de Eduardo Pinto.
-Premio SICA: Novena, de Enrique Collar (Paraguay).
-Premio ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos): Essential Killing, de Jerzy Skolimowski.
Top 10 de cine extranjero:
1- HaHaHa, de Hong Sang-soo (Corea del Sur).
2- Oki’s Movie, de Hong Sang-soo (Corea del Sur).
3- Poetry, de Lee Chang-dong (Corea del Sur).
4- L'ilusionniste, de Sylvain Chomet (Gran Bretaña/Francia).
5- Tournée, de Mathieu Amalric (Francia).
6- Essential Killing, de Jerzy Skolimowski (Polonia / Noruega / Irlanda).
7- Tuesday, After Christmas, de Radu Muntean (Rumania).
8- Scott Pilgrim vs. los siete ex de la chica de sus sueños / Scott Pilgrim Vs. The World, de Edgar Wright (Estados Unidos).
9- I Wish I Knew, de Jia Zhang-ke (China).
10- Yo maté a mi madre / J’ai tué ma mère, de Xavier Dolan (Canadá).
Top 10 de cine argentino:
1- Aballay: el hombre sin miedo, de Fernando Spiner.
2- De caravana, de Rosendo Ruiz.
3- Fase 7, de Nicolás Goldbart.
4- Antes del estreno, de Santiago Giralt
5- AU3 (Autopista Central), de Alejandro Hartmann.
6- Un rey para la Patagonia, de Lucas N. Turturro.
7- Pompeya, de Tamae Garateguy.
8- Arrieros, de Juan Baldana.
9- El camino del vino, de Nicolás Carreras.
10- Tiempo muerto, de Baltazar e Iván Tokman
10 apuntes para un balance:
1- No estuve en las tres últimas jornadas del festival (viernes a domingo), así que no pude charlar con otros colegas en el tramo final sobre sus respectivas evaluaciones, pero habiendo disfrutado 6 días en Mar del Plata y luego de haber visto y comentado unas 60 películas (incluídas varias en coberturas de otras muestras previas y algunas en DVD) no tengo dudas de que esta 25ª edición fue muy positiva. Lejos del malhumorado -y para mi gusto injusto y demasiado quejoso- balance del colega Horacio Bernades en Página/12 (el único que leí hasta el momento), creo que la versión 2010 mejoró en casi todos los rubros, especialmente frente a la desvaída propuesta del año anterior.
2- La selección oficial (ver las 13 críticas aquí) fue muy sólida, con títulos de gran nivel como los de Skolimowski, Chomet o Muntean y ninguno vergonzoso.
3- La cosecha argentina (ver las reseñas aquí), al contrario de lo que opina Bernades, me pareció bastante interesante. Los tres títulos incluídos en la Competencia Internacional (Aballay, De caravana y Fase 7) no sólo son muy atendibles sino que además resultaron una muestra de diversidad y de amplitud de criterios por parte de los programadores. Es cierto que los cuatro films que participaron en la Competencia Latinoamericana (Agua y sal, Caño dorado, Amor en tránsito y La vieja de atrás) fueron muy flojos, pero la Competencia Argentina, aún con su excesiva oferta de 12 largometrajes, ofreció películas valiosas como AU3 (Autopista Central), Antes del estreno, Un rey para la Patagonia o Arrieros, Mucho mejor de lo que podía preverse un par de meses antes del festival.
4- El público (con su segmentación entre jubilados y estudiantes) volvió a acompañar de forma masiva (más de 80.000 espectadores) y entusiasta (aplausos en casi todas las proyecciones).
5- Las presencias de Jerzy Skolimowski, Bruno Ganz, John Sayles, Rafi Pitts, Hal Hartley, Eusebio Poncela, Dominique Sanda o del crítico estadounidense Scott Foundas, por nombrar a los más importantes, marcaron una clara recuperación frente al páramo de 2009.
6- Si bien hubo algunos (inevitables) problemas técnicos en ciertas proyecciones, la calidad de las mismas en líneas generales fue buena, con el plus de haber incorporado el formato DCP que hoy es el estándar de los grandes festivales internacionales.
7- La calidad de los textos del catálogo (que además se pudo descargar gratis de la web), la grilla y el dinámico sitio oficial de este año fueron fuentes invalorables de consulta.
8- La publicación de Cine del mañana y del tercer tomo dedicado a la obra de Homero Alsina Thevenet son materiales valiosos para quienes nos dedicamos a la crítica de cine y para el cinéfilo en general.
9- A pesar de que no hubo fiestas de apertura ni de clausura, el Meeting Point permitió un amplio contacto social y profesional, especialmente por las noches. Faltaron, de todas maneras, más actividades nocturnas y musicales.
10- Pude ver poco de los focos y retrospectivas, pero recuperar el cine de Hartley, Marco Ferreri, John Hughes, Iván Zulueta y Pierre Étaix o descubrir las propuestas de Los Hijos y Lluís Escartín Lara fueron aciertos en una programación que, es cierto, tuvo algunos aspectos flojos y no pocos "rellenos". Igual, nada grave. Lo dicho, entonces: un balance positivo.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
que me cuentan de la exibicion, por fin, de KINDERGARTEN???
Estuve en la exhibición de "Aballay" en el Auditorium y puedo atestiguar que fue la película más aplaudida de todas las que vi (y vi varias).<br /> La voté y conmigo, la mayoría de mi barra (somos como 20).<br /> Algunos van a tener que empezar a aceptar que Aballay gustó. Mucho. Y contra el público no se puede ir (como tampoco se puede ir contra el destino, como dice el tango).<br /> ¡Ah! Por favor: basta de buscar "mierdosis" sobre si BAFICI estuvo mejor o peor que Mar del Plata. Esto no es River-Boca (el país tampoco debería ser un River-Boca). Mar del Plata tuvo un Festival que, como su nombre lo indica, fue una fiesta: conferencias, debates, presentaciones de libros, muy buen cine y mucho de eso que María Elena Walsh llama "El buen modo".<br /> Del Bafici no hablo porque no pude asistir.<br /> Hablo de lo que viví.<br /> Chau.<br /> <br /> Algo más: para quién preguntó cómo estuvo la exhibición de "Las tierras blancas" de Hugo del Carril, le cuento que fue uno de los momentos más emotivos y especiales del Festival. El rescate de un film de alto contenido social, muy cercano a la línea de Demare, Soffici y al mismo Del Carril de "Las aguas bajan turbias".<br /> Gracias a Fernando Martín Peña y su organización por recuperarla y a Martínez Suárez por programarla.
La verdad algo es algo, miren como mueven el piso los comentarios de otroscines eh ? quien se lo hubiera imaginado que desde aca iba a saltar la ficha del "error" e iban a tratar de solucionarlo de alguna manera....
Emiliano; En la sección NOTICIAS está el comunicado oficial del festival asumiendo la responsabilidad por el error y desligando del tema a la empresa Cinecolor. <br /> <br /> http://www.otroscines.com/noticias_detalle.php?idnota=4942
Y? Ahora?<br /> http://www.mardelplatafilmfest.com/25/prg/noticia.php?nov=232<br /> De Caravana ganó!
Veo que hay otra Sil por eso distingo mi nick ahora. <br /> "Estos cordobeses" suena medio feito no? Miren si hay algo que no corresponde, más allá del origen de cada uno, es que las cosas no se manejen con transparencia. Les puede haber gustado o no la película pero a la mayoría del público si le gustó, lo siento. De Caravana es la legítima ganadora, ahora si por ser cordobeses independientes no se merecen el premio, no me parece en absoluto algo justo. Si como argentinos no luchamos por las cosas legítimas, estamos condenados a que nos vivan engañando.<br /> Lamento la falta de profundidad de algunos comentarios, habla de lo debil que estamos como sociedad en general. Nos dejamos mentir en la cara y defendemos lo indefendible.<br /> <br />
No pasa por si Aballay es mejor o no, es cuestion de votos, numeros de votos y cosas turbias, CERO transparencia, al igual que el incaa, tv publica digital, etc etc.
Estos cordobeses de De caravana quieren ganar el premio de prepo? Es una película horrible.
Como dijo Tomas Hobbes, el hombre es lobista del hombre. Sil, volvé a primer grado a hacer matemática de nuevo. Y de ahí pegale hasta el secundario... <br /> No se trata de apreciaciones estéticas, sino de números.
¿pero qué son ustedes, lobistas de De Caravana? Vi Aballay y me pareció excelente, más aun en comparación con De Caravana.
Criterio del festival no fernando, del INCAA, que no tiene criterio en lo absoluto.
A propósito de Quintín, hoy publica una columna en Perfil donde señala "los cineastas, productores, actores, empresarios, técnicos y hasta periodistas que nos congregamos cada año en Mar del Plata recibimos beneficios del Estado a través del Incaa, aunque más no sea la invitación a pasar unos días en la Perla del Atlántico con alojamiento gratis." <br /> Como varios colegas (entre los que me encuentro) no contamos con alojamiento gratis, me gustaría saber cuál es el criterio que tienen las autoridades del festival para beneficiar a unos y no a otros.
Y para variar aparece un muchacho acusando nada mas ni nada menos que a Quintin! jajaja, cada vez me inclino mas porque algo raro esta pasando aca.
Ahora, me pregunto, casi filosóficamente, y tomando este episodio como "CASO" cuál debería ser el deber con la verdad de un periodista... Y cual con la mentira...<br /> Vuelvo, Batlle dijo la verdad a las 17 hs. del sábado... Porque es insostenible matemáticamente que De Caravana no haya ganado... Sin embargo, una decisión (que se manejó muy torpemente, el hecho de la página del festival con los dos puntajes para Aballay es un indicio de ello) convirtió a esa información en información erronea porque pese a todo se otorgó el premio del público a Abllay. <br /> Luego, gente con dos dedos de frente y un recuerdo no tan borroso de lo que aprendió en matemática en séptimo grado, pone en evidencia en los comentarios de Otros cines, que es evidente que la verdad es la que se borró, y la mentira lo que está publicado como verdad...<br /> Cuanto se es complaciente con una mentira -y con los que la generan- si sabiendo que existe, no se pone en evidencia que publicarla no es un gesto de complicidad?<br /> Reproducir una mentira, sabiendo que lo es, es mentir. Porque lo que cuenta es el compromiso con la verdad que todo periodista asume... O no?<br /> Qué piensa Batlle? Y Cinecolor? Y el FESTIVAL???
Javier, es interesante lo que dejás flotando... Una conspiración de críticos que busca imponerle al festival / cinecolor un premio del público... En esta inspirada conspiración, OtrosCines fue el medio del escándalo que publica intencionalmente un dato falso con el fin de imponerlo... (o de vaya a saber qué).<br /> ¿Qué es mentir?<br /> La mentira tiene que ver con el decir y con el querer decir, no con lo dicho: «... no se miente al enunciar una aserción falsa que uno cree verdadera y (...) se miente, antes bien, enunciando una aserción verdadera que uno cree falsa. Pues es por la intención (ex animi sui) que hay que juzgar la moralidad de los actos» -cfr. Historia de la mentira de Jacques Derrida-<br /> O sea: Batlle no tuvo, según el mismo dice, intención de mentir pues publicó lo que le dijeron y leyó (aunque solamente cuente su fuente escrita, la página del fest.). Los hechos lo "desmintieron" pero, bueno, la duda está planteada entre si existió correspondencia entre lo que sucedió (los verdaderos hechos) y con lo que se decidió (que hicieron con ese resultado los que debían transformarlo en un acto: convertir el resultado de la votación en el resultado de la premiación).<br /> Tal vez aquí el terreno para el error práctiamente desaparece, ya que sería increible que las personas responsables en contabilizar los votos y convertirlos en premio, ahora se dieran cuenta que sin mala fé, se equivocaron.<br /> Sin embargo, lo increíble es que hayan publicado a diario los resultados luego de cada jornada, y que así las cosas pretendan que es verosimil que una peli sea votada por más del doble de gente que en las dos funciones anteriores, y que todas oaran con 10.<br /> Claro que también la organización podría decir que por otro error no contabilizaron la segunda función hasta la última carga... y luego subieron las dos juntas... Pero esto ya es muy dificil de creer...
Emiliano: justamente, la película cordobesa contaba con el apoyo de los críticos que nombrás... Pareciera que tenían muchas ganas de que ganara algo, y por eso se adelantaron con los pronósticos,o con el recuento del voto del público. Pero los hechos indicaron otra cosa. El escándalo es que hayan difundido una noticia equivocada.
Más allá del Festival / Cinecolor, vuelvo a preguntar a Diego, cómo fue que publicaron esa noticia... Si bien la respuesta es clara (en principio de haberte fijado en la página del festival) hablás luego de habrlo escrito "confiando en lo que ME DIJERON y leí en el sitio oficial del festival...<br /> Queda flotando entonces que hablaste con alguien antes de publicarlo... ¿?<br /> Finalmente, me gustaría saber que piensan ustedes, como periodistas que son, a esta altura de los acontecimientos, ya que decías que ayer ibas a preguntarle a Cinecolor que había pasado...<br /> Y hasta acá nadie da la cara... Nadie explica nada, y algo que me parece un escándalo evidente (ya que hay un problema matemático que nadie podría resolver apelando a una explicación racional) es hasta ahora ignorado por todos los críticos que comentaron públicamente la premiación salvo dos honrosas excepciones (Quintín y R.Koza).
Sigo esperando la apertura de los números que dieron el premio del público a Aballay. Cinecolor y el Festival deben dar explicaciones. Si el que calla otorga, queda claro que "De Caravana" es el legítimo ganador. El premio del público no debe bastardearse jamás y nosotros, el público, no debemos callarnos y dejar que nos traten como tontos.
Ojo muchachos, yo la verdad siempre tuve buenas referencias y experiencias con cinecolor, me inclinaria mas por un problema humano a la hora de subir los numeros, ya que en muchos casos en estas movidas todo se torna en un kaos, pero lo que si yo quiero a la gente de cinecolor aclarando el tema, y no dibujando numeros indibujables....no me gustaria pensar que la participacion del gobierno de tucuman en aballay tuvo algo que ver con este polemico cambio radical de promedio, pero bueno estamos en argentina, todos sabemos como se maneja el incaa por ejemplo, asi que ya nada me sorprende.
Quien sepa matemática, estadísticas, y etc. sabrá que es extremadamente improbable que si un film promedia 8.6 en el gusto del público las 2 primeras funciones, salte a 10 (unánime) en la última... Como se dijo eso igual no da, ya que resultaría un máximo de 9.3, si dividiéramos la sumatoria en dos, lo que implica asumir inclusive la difícil hipótesis de que en la última función votaran la misma cantidad de espectadores que en las dos funciones anteriores juntas)<br /> Cinecolor y el festival hicieron un hermoso papelón: solo una mente extremadamente perozosa no repararía en que el premio del público fue una burla.<br /> Felicitaciones a De Caravana por el premio del público: ojalá el festival y Cinecolor se den cuenta de que no somos estúpidos. Por lo visto, eso es lo que creyeron.
el auditorium tiene, por lo menos, 800 butacas. <br /> fui a la función del sábado al mediodía de Aballay y vi mucha gente votando después de la proyección. <br /> mis amigos y yo (seis personas) le dimos un muy buen puntaje. <br /> creo que hubo un error por parte de los que publicaron que había ganado De Caravana faltando, aún, los datos finales de Aballay.<br />
Javier, "qué se le va a hacer?" No es una frase válida para este polémico caso.<br /> Si con dos funciones llegaba a un promedio de 8,60 y si en la tercer función hubiera llenado las 900 butacas y cada expectador le hubiera puesto un 10, Aballay llegaba a un 9,06 y ganaba por una centésima, pero ganó con un 9,51, lo que implica que en la tercer función le tendrían que haber puesto en promedio más de un 11!!<br /> Propongo que dejemos las conjeturas, que Cinecolor / Festival abran los números y punto.
Diego, te faltó también las dos menciones del premio feisal una a De caravana¨ y la otra a Tiempo muerto
Nucky: <br /> El Auditorium tiene unas 900 butacas. Y la última función de Aballay estuvo bastante llena. Y sí, merecido o no, el público salió muy entusiasmado.<br /> No creo que haya habido "mala fe", simplemente en el website del Festival se subió la data final después de esa función -como debe ser, por supuesto- en el transcurso del día de clausura.<br /> Los premios se anunciaron recién en dicha ceremonia, por lo que la noticia adelantada fue simplemente, precipitarse con los datos previos a esa función con la que sí, ganó Aballay.<br /> Lo mismo pasó un par de días antes con "El ilusionista", película que yo venía siguiendo con esperanzas de que gane, ya que supera ampliamante al resto de las películas en Competencia y no ganó nada de nada, ni una mención especial.<br /> Así es la cosa, qué se le va a hacer....<br /> Saludos a todos.
Ufff, cuanta matemática, dicen... Estimados, no se trata de números, se trata de lo que el publico eligió. Claramente hay algo que no cierra y exigimos explicaciones. Eso es lo correcto, sino exigimos eso, como pueblo, como publico, que nos espera??
¿Alguien vio Las tierras blancas, de Hugo del Carril? ¿Podrían decirme qué les pareció?<br /> La oposición MdelP vs. Bafici no tiene sentido, excepto que pensemos que uno es dirigido por Martínez Suárez y el otro... por Wolf (el rey de la simpatía). <br /> FIPRESCI es igual en todos lados. Premia películas que no comenta nadie, ni le interesaron a los espectadores.
Volviendo al premio del publico, si 8,60 era el promedio de las primeras dos funciones, deberian haber votado 1500 personas y todos ponerle 10 a la pelicula Aballay. <br /> Saludos
No entiendo por qué a Bernades le molesta tanto que el festival de Mar del Plata fomente la participación de gente de acá. Al Bafici, con todo lo bueno que tiene, eso le resulta olímpicamente indiferente, como si se hiciera sólo para extranjeros y porteños (invita a críticos de afuera pero no da becas a nuestros estudiantes de cine, por ejemplo). Y en cuanto a las películas argentinas, mejor no recordar las premiadas este año en el Bafici como El pasante o Lo que más quiero, por favor...
Fede, solo me baso en lo que leo acá, este año no pude ir al festival porque estuve hasta las manos con rodajes, de todas formas a medida que aumentas el numero de espectadores mucho mas difícil es que el promedio suba tan abruptamente... yo no digo que los de cinecolor sean un fraude sino que algo raro paso, o subieron mal la info o se les traspapelo algo, o en la ultima función fue el doble de gente que en las anteriores 2 y todos pusieron notas altas.
uff! cuanta matematica!<br /> <br /> ¿Ya se sabe cuales son las peliculas que van a estrenar comercialmente?<br /> <br /> Gracias por la cobertura!
180 butacas el auditorium???? Nucky, creo que tenés que multiplicar por 5, por lo menos. <br /> Estuve en la última proyección de Aballay y la sala estaba bastante completa, aunque sin estar llena. Y vi que hacían cola para votar en el panel electrónico de al lado. Creo que el error fue publicar una votación como "definitiva" cuando todavía faltaba esa última función. No sé si el error fue de la página del festival o de OtrosCines. Pero sea como sea, veo posible que con un buen porcentaje de espectadores votando notas altas (vi que eran de 9 y 10; una exageración, pero así era) Aballay haya superado a De caravana.<br /> saludos
Volviendo al problema de la votación del publico, creo que el tema no pasa por si aballay a nivel técnico o total merece mas o no el premio que decaravana (ya que es una votacion del publico) sino que sorprende como de golpe sube tanto el promedio del puntaje, esta bien que le faltaba 1 proyección pero considerando que se había proyectado 2 veces y el auditorium tiene 180 butacas, pero no fue a sala completa en ninguna de las dos proyecciones, podemos decir que de maso menos 250 personas tenia promedio de 8.60 para que suba a 9.51 tuvieron que haber votado por lo menos 180 personas (sala completa) con puntaje de 10 todas y el promedio ni siquiera llega a 9.51 sino que da 9.40<br /> <br /> Ahora supongamos que de cada proyección solo votaron 50 personas, de 100 personas mantenía promedio de 8.60 y en la ultima proyección se dispara a 9.51 por mas que los 50 votos de la ultima proyección sean todos 10 el promedio apenas sube a 9.06....supongamos que en la ultima votaron las 180 personas (hipotesis en su maxima potencia) el promedio sube a 9.50, no llega al .51.......<br /> <br /> Obviamente pueden variar un montón de cosas y los números los podes dibujar de mil maneras para que todo cierre....pero a mi por lo menos todo esto no me cierra para nada.
estuve apenas 4 dias en MDQ, pero coincido 100% con tu balance. el clima en el festival fue alegre, relajado, festivo, me parece que la gente del BAFICI -un festival para mi gusto mejor- debería bajar un poco sus egos, sus humos, su vanidad y lograr -con la gente del Abasto y su proverbial mala onda- emular un poco esta cosa distendida de MDQ. El BAFICI se ha vuelto en los últimos tiempos un festival un poco agrio, donde es dificil conseguir entradas, te tratan mal en las salas, los organizadores no son particularmente simpáticos ni abiertos... Igual, obvio, su oferta cinéfila es inmensa y brillante.
Buenísima toda la cobertura Diego, y gracias por estar en mardel
El premio en la competencia de America latina a ese mamaracho romanticoide de AMOR EN TRÁNSITO que padecí con Diego en Mardel no puede ser otra cosa que una cargada. Es un horror, al menos la peruana que compartió el premio no está mal y redime un poquitito, sólo un poquitito, a los tres jurados que premiaron esa verguenza.
Creo que el premio del público para Aballay es mas que justo, la película es muy lograda y ,a pesar de algunos desniveles actorales, tiene escenas memorables. En cambio, De caravana me parece que no debió formar parte de la competencia oficial, para mí quedó descolgada al lado del nivel de las otras. Muy buena Diego tu cobertura y tu página. Saludos
Una vez finalizado el festival, surge la pregunta: ¿fue Mar del Plata mejor que el BAFICI?<br /> <br /> Naturalmente, posibles respuestas están siempre atravesadas por lo subjetivo, pero sin embargo siento que Mar del Plata es un festival que crece año a año, que ha hecho autocrítica de varios de sus aspectos negativos, que ha mostrado claramente intenciones de amplitud de visiones. En cambio el BAFICI parece estar encerrado en sus lugares comunes, en apostar a propuestas harto repetidas y carentes de transgresión, en un amiguismo cada vez menos ocultable. <br /> <br /> Se podrían comparar mil aspectos, pero planteo algunos:<br /> <br /> CATALOGO, ESCRITOS Y SITIO WEB:<br /> Mar del Plata optó por textos críticos, que sin dejar de lado la pasión, encuentran el punto justo entre la erudición y la accesibidad para un público ámplio. Se apunto a informar y formar, por ejemplo subiendo al sitio web varios números completo de la legendaria revista Tiempo de Cine.<br /> <br /> En cambio el BAFICI sigue insistiendo con textos repletos de cancherismo, poca rigurosidad y subjetividad vacía. El diario Sin Aliento es un folleto publicitario, donde entre medio de propagandas de productoras y empanadas, se encuentra algún que otro comentario sobre películas, mayormente con tono de publicación de blog.<br /> <br /> PUBLICACIONES<br /> Fue de las mejores cosas que tuvieron los dos festivales, pero los tomos de las obras incompletas de Thevenet están llamados a hacer historia. <br /> <br /> Sigo sin entender las razones por las cuales el BAFICI sigue vendiendo el libro de Rafael Filippelli, a pesar de las notorias y harto públicas evidencias de plagio que contiene. Un libro que es un hazmereir en el mundo académico, pero que el BAFICI ha decidido seguir vendiendo como si nada. Es uno de los dogmas del BAFICI, Filippelli es un incuestionable, mejor realizador que Godard y mejor ensayista que Susan Sontag (por más que escriban demasiado parecido)<br /> <br /> PROYECCIONES:<br /> En Mar del Plata la gente de los cines atiende con calidez y buena onda. Las salas son amplias y muy cercanas entre sí, se puede ir caminando de una a la otra. Las proyecciones mayormente comienzan puntuales, y algo destacable: sin publicidades.<br /> <br /> En el BAFICI las proyecciones en el Abasto están regidas bajo ánimos de estado de sitio. Los explotados empleados del multicine cumplean mil funciones, desde cortar el ticket, comodar a la gente, vender pochoclo, etc, etc. Los gerentes del multicine, tan acostumbrados a tratar 355 días al año con un público pochoclero, tratan con desprecio al público del festival. <br /> <br /> Y podría seguir más, pero dejo este posteo como una primera entrega.<br /> <br /> Gracias
Sil | 20.11.10 - 21:13:40 hs. <br /> No entiendo como hasta las 19 hs Aballay estaba tercero en el voto del público y ahora pasó a ganar el premio. <br /> <br /> <br /> <br /> lucas | 20.11.10 - 21:41:32 hs. <br /> ¿no era que el premio del público había sido dado a De caravana? <br /> <br /> <br /> <br /> Fernando | 20.11.10 - 21:52:19 hs. <br /> Excelente lo de "Essential Killing", me gustó mucho, aunque me quedo con "El Ilusionista". Lo que no entiendo es el premio del público a "Aballay" y la elección de "Chantrapas", pero todo lo demás, para mi muy merecido. Hubiese estado bueno que ganen algo "De Caravana" o "Fase 7". <br /> <br /> <br /> <br /> preguntón | 21.11.10 - 00:46:11 hs. <br /> Ha quedado flotando la pregunta de por qué aparece Aballay a último momento ganando premio del público. ¿Sabremos qué pasó? <br /> <br /> <br /> <br /> Marcos | 21.11.10 - 01:56:21 hs. <br /> Ustedes publicaron el sabado temprano el resultado de la votación del publico y ganaba Decaravana por lejos. Ademas quedó como que publicaban el resultado definitivo. Qué pasó? Deberían explicarlo. <br /> <br /> <br /> <br /> Emiliano | 21.11.10 - 04:56:05 hs. <br /> Otroscines: por qué no explican que sucedió con la publicación que ustedes hicieron a la tarde, adelantando que el premio del público había sido para De Caravana?<br /> En la web todavía está vuestra publicación en los titulares de google. Es cómico que borraron el posteo pero quedaon los comentarios. <br /> Cuenten que pasó, cual fue la fuente... Es raro incluso que en la web del festival Aballay tiene dos puntajes: 9.51 y 8.60! <br /> <br /> <br /> <br /> Diego Batlle | 21.11.10 - 10:42:47 hs. <br /> Respòndo las inquietudes por el voto del público:<br /> <br /> Hasta un rato antes de la entrega de premios, en el sitio oficial del festival figuraba De Caravana con 9,05 puntos y Aballay tercera con 8,60 (de hecho, como dice Emiliano, aún ahora el film de Spiner figura con dos puntajes, 9,51 y 8,60). Yo entonces a la tarde puse que había ganado la película cordobeaa. <br /> <br /> Sin embargo, en la ceremonia anunciaron que ganó Aballay. Conozco a la gente de Cinecolor hace años y no van a manipular un premio, porque eso les quitaría credibilidad en la industria, que es su principal cliente.<br /> <br /> La única explicación que encuentro ahora (trataré de hablar el martes con Cinecolor) es que hayan subido el puntaje de 8,60 antes de la función del sábado, a las 12, en el Auditorium, y que luego mucha gente le haya puesto 10 y el promedio haya subido a 9,50. No tengo otra respuesta que esa.<br /> <br /> Lamento mucho si mi información generó una alegría (luego desmentida) en la gente de la producción del film. Lo hice con buena fe, confiando en lo que me dijeron y leí en el sitio oficial del festival. Saludos, felicitaciones por De Caravana y, de todas maneras, un promedio de 9,05/10 habla de que la gente disfrutó mucho de ella. <br /> <br /> <br /> <br /> Emiliano (otro) | 21.11.10 - 11:02:19 hs. <br /> Digo yo... ¿Y no será que a Abalay tenían que darle algo porque es una producción muuuy cara como para que pasara desapercibida en el festival?<br /> Diego, comprendo que defiendas a los de cinecolor, pero no es la primera vez en algún festival (ni en este ni en otro de latitudes lejanas) que los premios son manipulados. A mí, personalmente, me sigue quedando todo muy "confuso".<br /> Saludos.<br /> <br /> <br /> <br /> Jazmin Ludueña | 21.11.10 - 11:30:44 hs. <br /> Amigos: estuve en la proyección de Aballay el sabado al mediodia y vi mucha gente votando (la sala esataba casi llena), creo que eso puede explicar el resultado.... <br /> <br /> <br /> <br /> Alfredo | 21.11.10 - 12:27:07 hs. <br /> Ahora me queda clarísimo, ganó "DeCaravana" pero no podían dejar sin premio a "Aballay". <br /> <br /> <br /> <br /> Lorena | 21.11.10 - 12:47:52 hs. <br /> Hola Diego,<br /> ¿Cómo estás? Un gusto saludarte. Una consulta, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina ¿a quién premio? Cariños. <br /> <br /> <br /> <br /> Diego Batlle | 21.11.10 - 13:11:39 hs. <br /> Hola Lorena: Se me pasó el premio de ACCA, ahora lo agregué: ganó la de Skolimowski, besos prara vos <br /> <br /> <br /> <br /> Inés Marpla | 21.11.10 - 13:44:02 hs. <br /> Corroboro lo de la cantidad de público en la útlima proyección de Aballay y me animo a decir por los aplausos que la mayoria de la gente la voto con puntaje alto.<br /> Me gustaria remarcar lo buena que estuvo la competencia oficial del festival, la caul vengo siguiendo desde hace mucho tiempo. Una buena pista de su calidad son las puntuaciones del público que van desde un 6.28 hasta casi un 10. Por más que alguna me haya gustado mas que otra, da gusto ver tanto buen cine junto.<br /> Saludos y felicitaciones por la cobertura! <br /> <br /> <br /> <br /> Miguel Bugueño | 21.11.10 - 14:06:10 hs. <br /> Que paso con la pelicula Aballay y De Caravana ayer al cierre Aballay estaba lejos en la aceptacion del publico tenia 8.60 y de repente paso a primer lugar ustedes saben que no es asi de Caravana gano, y cometieron el error de ponerla a Aballay dos veces en la lista y despues la arreglaron no es justo esta claro que hubo manipulacion malintencionada.