Críticas

Estrenos

Crítica de “Por siempre amigos”, de Ira Sachs

El director de The Delta, Forty Shades of Blue, Keep the Lights On y Love is Strange ha sido desde siempre un favorito del circuito de festivales internacionales. Finalmente, llega a la cartelera comercial argentina con una entrañable película que combina dinámica familiar y conflictos preadolescentes con elementos de drama y comedia y un notable elenco encabezado por los pequeños Theo Taplitz y Michael Barbieri, acompañados por Greg Kinnear, Jennifer Ehle, Paulina García y Alfred Molina. Una joyita para no dejar pasar.

Estreno 29/09/2016
Publicada el 27/09/2016

Por siempre amigos (Little Men, Estados Unidos/2016). Dirección: Ira Sachs. Elenco: Theo Taplitz, Michael Barbieri, Greg Kinnear, Jennifer Ehle, Paulina García y Alfred Molina. Guión: Ira Sachs y Mauricio Zacharias. Fotografía: Óscar Durán. Música: Dickon Hinchliffe. Edición: Mollie Goldstein y Affonso Gonçalves. Diseño de producción: Alexandra Schaller. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 85 minutos. Apta para todo público.



Por siempre amigos es la séptima película de Ira Sachs. Habitué de festivales internacionales y con algún estreno en formato hogareño como único antecedente en la Argentina, su nombre es prácticamente desconocido aquí. El primer estreno comercial de uno de sus trabajos es, entonces, de por sí una buena noticia. Y, si encima se trata de una película enorme, de esas que acompañan a sus personajes aun cuando no los entienda ni comparta sus decisiones, la noticia es todavía mejor. 

El relato es disparado por la muerte del papá de Brian Jardine (Greg Kinnear, extraordinario). La relación entre ellos no era precisamente buena, pero igual le dejó un departamento en Brooklyn, oportunidad ideal para que los Jardine puedan alejarse un poco del caos de Manhattan. La herencia incluye también un local en la planta baja del edificio donde funciona un negocio de ropa y costuras a cargo de Leonor (la chilena Paulina García, reconocida internacionalmente por su protagónico en Gloria, de Sebastián Lelio). Ella, a su vez, tiene un hijo, Antonio, de la misma edad que el de los Jardine, Jake. Entre ellos iniciarán, más allá de sus diferencias culturales, económicas y sociales, una de esas amistades que marcarán a fuego sus vidas. 

La película podría ser una comedia, un drama o un coming of age. El primer gran mérito de Por siempre amigos es no ser ninguna en particular. Reposado, por momentos incluso contemplativo, el relato irá avanzando o no según las acciones que atraviesen sus protagonistas, deteniéndose en situaciones pequeñas y cotidianas cuyas consecuencias se vislumbran menos importantes para el presente que para el futuro, como si Sachs entendiera que los quiebres de una vida suceden en medio del fragor de la rutina y sin que nadie los espere. 

Claro que lo anterior no es el único motivo para el espectador empatice con el film. Los personajes son quizá los más parecidos a personas que se hayan visto en la cartelera en años, hombres y mujeres con dobleces, fragilidades, inseguridades y preocupaciones cercanas, propias de la clase media en la que se circunscribe el relato. Los chicos andan en los 11 ó 12 años, y así piensan y actúan. Los padres, bien entrados en sus cuarentas, también.

Película de profundas dimensiones humanas, Por siempre amigos es la consolidación de Sachs como una de las voces autorales más importantes y seguras del cine estadounidense. La oportunidad de ver Por siempre amigos en pantalla grande y en una sala oscura, entonces, no debe desaprovecharse.


Aquí otra reseña en nuestro blog Micropsia




COMENTARIOS

  • 11/10/2016 21:32

    Hermosa por donde se la mire. Es la "Boyhood" 2016 en términos de belleza, simpleza y humanidad. En qué gran actor se ha convertido Greg Kinnear: dejó de hacer papeles secundarios sin mucha relevancia y viró su carrera a un rumbo más comprometido; recientemente lo ví en "Editando al amor" en Netflix (desconozco el título en inglés) y me pareció un muy buen trabajo. Por otro lado qué saludable para el cine latinoamericano que le den una oportunidad a Paulina García y ese personaje tan oscuro. Y lo de los chicos es tan, pero tan prometedor. Inolvidables Tony y Jake, ojalá tengamos la oportunidad de verlos crecer en el cine.

  • 4/10/2016 22:09

    Perdón...quise decir LA SEPARACION de Farhadi en lugar de Una separación.

  • 3/10/2016 17:22

    Pelicula de lacerante belleza moral. Que hermoso cuando el cine norteamericano decide poner la vida común en estado puro.. Y digo común porque el conflicto de base puede darse en cualquier consorcio de vecinos donde pueden nacer amistades entre chicos de familias que no empatizan entre si. Aunque en este caso, la trama conecta una genuina amistad con algunas decisiones inevitables del órden de lo ético, que en lo sustancial, genera una inquietante sozobra en edades de comenzar a comprender el complicado mundo de los adultos No hay buenos versus malos, sino necesitados versus necesitados, la vida continuará y dejará huellas que también son inevitables. Un guión inteligente y una interpretación magistral - especialmente los chicos- nos dejan una conmovedora pista para entender un mundo no tan idílico que hasta nos puede interferir la más pura amistad sin avisarnos antes. A su término no pude dejar de pensar en UNA SEPARACION , donde también se conectaba lo ético con una difiicil decisión adolescente, en un final abierto lúcido y hermoso. En este caso, como espectador sentí la necesidad que el jóven reencuentre a su amigo y pueda llegar a parecerse a un Van Gogh que no tenga que cortarse la oreja ....como un docente bestiun le predijo en el comienzo de la película.

  • 2/10/2016 18:42

    Extraordinaria, en todo sentido. Cuanta naturalidad en las impecables actuaciones, destaco la escena en que el profesor de actuación y el personaje de uno de los niños,Tony, se enfrentan en un diálogo sin desperdicio. Todos están perfectos, la chilena Paulina García conmovedora, el resto hace marco ideal a tranto talento. Para disfrutar desde los títulos, imperdible.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Perros”, película de Gerardo Minutti Bonilla con Néstor Guzzini y Marcelo Subiotto
Diego Batlle

Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.

LEER MÁS
Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS
Crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.

LEER MÁS
Crítica de “La dicha en movimiento”, película de Maxi Gutiérrez con Kevsho y Ornella D'Elía
Diego Batlle

Este film propone una historia de amor juvenil en el marco de la recreación de la grabación del disco homónimo de Los Twist, hoy considerado un álbum fundamental en la historia del rock nacional.

LEER MÁS