Festivales

Crítica de “Train to Busan”, de Yeon Sang-ho (Nocturama)

Descomunal éxito comercial en Corea del Sur, este debut en el cine de ficción de Yeon Sang-ho tuvo su estreno mundial en el último Festival de Cannes e inauguró la sección de trasnoches del FICValdivia.

Publicada el 14/10/2016


Con The Host, de Bong Joon-ho, el cine coreano hizo una de las mejores películas de monstruos en mucho tiempo. Con Train to Busan, consigue un notable film dentro de otro subgénero fantástico: las historias de zombies.

Tras sus aclamados films animados King of Pigs, Fake y Seoul Station, Yeon Sang-ho narra la historia de una niña (Kim Su-an) que quiere ir a ver a su madre. Su padre ausente (Gong Yoo), un exitoso empresario que además está divorciado, acepta a regañadientes acompañarla en un viaje en tren de 450 kilómetros entre Seúl y Busan.

Pero, claro, en esta película apocalíptica se desata un virus y rápidamente los zombies empiezan a ser muchos más que los humanos “sanos”. Lo de sanos es relativo, ya que están los héroes, pero también los villanos capaces de cualquier bajeza por salvarse.

Los personajes son múltiples: desde el mencionado padre que en medio de la catástrofe intentará redimirse con su pequeña hija, un gordito encantador (Ma Dong-seok) y su esposa embarazada (Jung Yu-mi), dos adolescentes en incipiente romance, el típico villano -básicamente un cobarde- de una corporación (Kim Eui-sang) y varios más.

El director se las ingenia para darle carnadura a cada uno de ellos en medio de las corridas, las luchas cuerpo a cuerpo y los batazos, mientras construye notables escenas de acción (casi todas dentro del tren, pero también en una estación o en las vías) que son verdaderas coreografías cinematográficas.

Si bien queda lejos de la alegoría política de la distópica Snowpiercer, también de Bong Joon-ho y otro film ambientado casi íntegramente en un tren, la película expone las diferencias de clase y las contradicciones generacionales sin apelar al subrayado.

Se trata, en definitiva, de un entretenimiento para el disfrute de los amantes del cine de género y una lección de puesta en escena donde ni el vértigo ni los efectos visuales conspiran contra la comprensión y eficacia de la narración. El cine coreano, por suerte, sigue gozando de excelente salud.




 

COMENTARIOS

  • 17/10/2016 3:12

    Un peliculón, la verdad me gustó mucho. El final muy bueno, totalmente recomendable.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: La española "Los domingos" ganó la Concha de Oro y Camila Plaate fue premiada por su actuación en "Belén"
OtrosCines.com

-El film de Alauda Ruiz de Azúa ganó la máxima distinción de la 73a. edición de la muestra vasca.
-El premio RTVE Otra Mirada (para películas con mirada de género) fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, y la mención, para Belén.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 49 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Siempre es de noche”, mediometraje de Luis Ortega (Zabaltegi Tabakalera)
Diego Batlle

El director de Caja negra (2002), Monobloc (2005), Los santos sucios (2009), Verano maldito (2011), Dromómanos (2012), Lulú (2016) y El Ángel (2018) estrenó en San Sebastián un delirante y por momentos fascinante film de apenas 39 minutos que se hizo de forma paralela a El Jockey y que tiene varias conexiones con su más reciente largometraje.

LEER MÁS