Críticas
Estrenos
Crítica de “Locos dementes”, de Jared Hess, con Zach Galifianakis, Owen Wilson y Kristen Wiig
Un paso en falso del director de Napoleon Dynamite y Nacho libre que desperdicia a un notable elenco de comediantes.
Locos dementes (Masterminds, Estados Unidos/2016) Dirección: Jared Hess. Elenco: Zach Galifianakis, Owen Wilson, Kristen Wiig, Jason Sudeikis, Devin Ratray, Ken Marino, Mary Elizabeth Ellis y Kate McKinnon. Guión: Chris Bowman, Hubbel Palmer y Emily Spivey. Fotografía: Erik Wilson. Música: Geoff Zanelli. Edición: Keith Brachmann y David Rennie. Diseño de producción: Clayton Hartley. Distribuidora: Energía. Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Locos dementes tenía todo para no fallar: un elencazo lleno de enormes comediantes, un director con valiosos antecedentes (Jared Hess, responsable Nacho libre y Napoleon Dynamite) y una premisa que invitaba al descontrol propio de las buenas comedias. Sin embargo, el film en ningún momento sabe muy bien hacia dónde ir ni en qué registro manejarse.
El protagonista es David (Zack Galifianakis), un mediocre guardia de seguridad nocturno de una compañía de vehículos blindados que comparte turno con su amiga –e interés romántico– Kelly (Kristen Wiig). Ella, a su vez, conoce a Steve (Owen Wilson), un ladrón de poca monta que ve en David la oportunidad perfecta para cumplir su sueño de aparecer en televisión.
El grupo forma una banda y concreta uno de los robos de efectivo más grandes de la historia de los Estados Unidos, llevándose ni más ni menos que 17 millones de dólares. Claro que David, el autor material del hecho, está filmado por todas y cada una de las cámaras de seguridad, lo que lo obliga a “guardarse” en México hasta que su boom mediático mengüe, cosa que, claro está, no ocurre.
El film es mecánico en su confección y desganado en su ejecución. Hay pocas dudas de la capacidad humorística de sus intérpretes, pero así y todo Hess nunca consigue alinear sus tonos, dando como resultado una comedia menor, gastada, predecible y, pecado mortal del género, muy poco graciosa.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo.
A 20 años de su lanzamiento original (llegó a los cines argentinos el 13 de octubre de 2005), regresa a las salas locales justo para Halloween este notable film en stop-motion con el sello del mejor Tim Burton.
El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.
El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense.
